
Úrsula, Melquiades, arcadios, aurelianos y demás pasan por colegio de Manizales

Hay mariposas amarillas en las paredes, en las puertas, en los corredores, en las columnas y en cuadros del colegio San Pío X, del barrio La Enea, de Manizales.
En la tarde de ayer había también un aire fresco después del aguacero. Eran las 4:45. El profesor Leonardo Grisales continuó con la lectura de Cien años de soledad. Capítulo segundo: “Cuando el pirata Francis Drake asaltó a Riohacha, en el siglo XVI, la bisabuela de Úrsula Iguarán se asustó tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones, que perdió el control de los nervios y se sentó en un fogón encendido...”.
En primer plano: Nicolás López, María Alejandra López, Jerónimo Orjuela y Alejandro Zapata.
41 minutos antes José Miguel Alzate, escritor de Aranzazu y conocedor al detalle de la obra de Gabriel García Márquez, abrió
el libro, y a la vez el Primer reto literario 26 horas en Macondo.
La iniaciativa surgió en marzo pasado. El profesor Carlos Ariel Quiceno, docentee del área de Español y Literatura y coordinador del evento, soñó una noche con el desafío. Al despertar se lo contó a su esposa y más tarde a la rectora. “Parecía un imposible”, dice.
Pasaron menos de dos meses y el aula máxima del colegio acoge, durante dos días, a 50 personas, que la leeen de manera consecutiva, y a estudiantes y público en general.
También recibe a Úrsula Iguarán, a muchos José Arcadio y muchos aurelianos, a Remedios, a Melquiades, a Pietro Crespi...
En un cuadro de fondo blanco, instalado en el corredor, se lee: Pilar Ternera y Arcadio, unidos por el secreto separados por el destino.
Bienvenidos al colegio San Pío X y al mundo de Gabo
En la entrada, cerca del cuadro, Carlos Ariel invita a seguir con una cifra: “Vamos a leer todos Cien años de Soledad, de una sola sentada. Vamos a leer sus 137 mil 575 palabras”.
El mismo maestro indica que este tipo de proyectos nacen de las experiencias significativas que ofrece el Ministerio de Educación y que decidieron comenzar los retos con la obras más importantes del premio Nobel 1982.
El profesor Leonardo, quien enseña Español y Literatura en la Normal de Manizales, en medio de un grupo de estudiantes, perfectamente ubicados en sus puks y ensimismados en el libro, prosigue: “... Por eso, cada vez que Úrsula se salía de casillas con las locuras de su marido, saltaba por encima de trescientos años de casualidades, y maldecía la hora en que Francis Drake asaltó a Riohacha...”.
Vivencias en el Reto 26 horas en Macondo en colegio de Manizales
Pausas luego de cada capítulo leído.
El San Pío X es un apasionado por las letras. Así lo percibió Santiago Muñoz, alumno del colegio San Jorge, que llegó como invitado a la lectura. Lo impactaron los cuadros donde aparecen García Márquez y otros como Álvaro Mutis y León de Greiff.
La respuesta por esa pasión la tiene Nicolás Gómez, reconocido como un talentoso escritor del San Pío. “Aquí el profesor Carlos Ariel invita a leer a Gabo y a más autores, hay mucha poesía, mucha literatura y mucha pasión”.
La rectora Delma Ospina, explica que el reto emerge de otros componente, pues forma parte del Plan Lector que en esta Institución denominan Manantial de Palabras.
Ella expresa: “Hemos desarrollado actividades en torno a la lectura y a la escritura, Completamos 13 ediciones del programa Cuento corto y ya llevamos dos libros, con alumnos de la Comuna Tesorito”.
El reto irá hasta la tarde de hoy. El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourt, resalta la jornada. “Se convierte en un evento de ciudad, pues asisten estudiantes de colegios públicos y privados, se unen empresas. Todo en torno a una semana que incluyó el Día del Idioma. Y más que leer la obra es comentarla y entenderla, entre otros”.
En una cartelera el San Pío X redondea su jornada y el homenaje: “Macondo es el espacio mágico donde los sueños, la memoria y la soledad se entrelazan en un ciclo interminable, atrapando a cada generación en el inaudible destino de su estirpe, condenada a repetir los mismos errores hasta desvanecerse en el olvido”.
¿Cuál es el personaje que más le llama la atención de Cien años de soledad?
Jorge James Sánchez, docente pensionado, enseñó 30 años en el San Pío X
Melquiades por la sabiduría, la expreiencia y el conocimiento que expresa en el manejo de la alquimia. A partir de eso y de sus relatos es como Arcadio Buendía se enamora de esas cosas y desde eso circula la movilización en la obra.
Diana Marcela Cardona, tutora del Ministerio Educación
Más que personaje es la escena de toda la obra de Cien años de soledad, a través Realismo Mágico muestra la realidad de nuestro país.
Camilo Ramírez, docente de la I.E. Malabar
Remedios la Bella. Es un personaje de grandes características femeninas, es ese tipo de arquetipo, mujer que encanta y atrapa a los hombres, me llama la atención omo desde el realismo mágico le pasan cosas extraordinarias, como asciende al cielo, evidencia el realismo mágico.
Ana María Ramírez, coordinadora de la Casa de la Cultura de la comuna Terosito
Úrsula que era como el eje moral y emocional de la familia, supervaliente y luchadora y unió a la familia por generaciones.
La lectura comenzó en la tarde de este viernes 25 de abril del 2025 en el aula máxima de la Institución Educativa San Pío X.