Educación

Valentina, Byron y más estudiantes en Caldas tienen un viaje rápido por las tecnologías

2025-08-15
Alumnos de colegio s de Caldas tienen experiencias inmersiva de aprendizaje en robótica, lideradas por instructores del Sena. El propósito es que fortalezcan competencias tecnológicas y creativas.
Foto I Cortesía Sena para LA PATRIA Alumnos de colegios de Caldas tienen experiencias inmersiva de aprendizaje en robótica, lideradas por instructores del Sena. El propósito es que fortalezcan competencias tecnológicas y creativas.
Óscar Veiman Mejía

Estudiantes de colegios de Caldas tienen la posibilidad de hacer un viaje rápido a la tecnología. El turno, por ejemplo, fue para la Institución Educativa Roberto Peláez, de Aguadas. Allí John Byron Chica y Valentina López, con sus compañeros participaron en bootcamp, con el Sena.

Es decir, con instructores de esa entidad, tuvieron una formación intensiva y acelerada en habilidades específicas. Ambos, como lo cuentan más adelante, les sacaron jugo a las orientaciones.

El Sena indica que es la oportunidad para que alumnos fortalezcan sus habilidades tecnológicas, mediante diseño, programación y construcción de prototipos.

Añade que el bootcamp se desarrolló durante una semana por el convenio de articulación con la media técnica, que tienen el Sena y la Secretaría de Educación de Caldas. La actividad fue liderada por instructores del Centro de Automatización Industrial de la entidad.

Los jóvenes se adentraron en el diseño, programación y construcción de prototipos, trabajando con sensores, motores y plataformas como Arduino.

También los acercaron a conceptos técnicos, creatividad, trabajo en equipo y pensamiento crítico, cualidades consideradas esenciales para el entorno laboral del futuro.

Juan Carlos Ruge, subdirector del Centro de Automatización Industrial del Sena en Caldas, manifestó: “Este tipo de espacios les permite a los estudiantes conectar la teoría con la práctica y descubrir que la tecnología es una herramienta para transformar su entorno”.

 

John Byron Chica

Municipio: Aguadas

Colegio: Roberto Peláez

Grado: 10, controlador estudiantil

                                                    Comentario

"Esta semana viví una de las experiencias más emocionantes y enriquecedoras del Boocamp, de robótica del sector. Desde el primer día nos sumergimos en el mundo de la tecnología de una forma muy práctica. Aprendimos a programar con bloques usando Scratch, explorando cómo funcionan los sensores y y conocimos los principios básicos de la electrónica. Una de las cosas que más me gustó fue armar y programar nuestro propio robot desde cero. Fue un reto, pero también una oportunidad para poner a prueba nuestra creatividad y trabajar en equipo. Cada día trajo un nuevo aprendizaje y una nueva sorpresa.

También tuvimos la oportunidad de diseñar aplicaciones móviles de app Inventor y conocer cómo funciona la impresión 3D. Me impresionó ver como una idea que teníamos en la mente se podía convertir en un objeto real impreso en plástico. Los instructores del Sena fueron muy pacientes y siempre estaban dispuestos a ayudarnos. Nos motivaron a creer en nosotros".

 

Valentina López

Municipio: Aguadas

Colegio: Roberto Peláez

                                                 Comentario

"Tengo 15 años y estoy muy agradecida con el Sena. Con el instructor Edwin conocimos sobre diseño 3d, prototipos entre de inteligencia artificial y logos. La ingeniera Luisa Fernanda nos enseñó realidad virtual y creación de apps. Con la licenciada Ana María hicimos robótica usando frutas y energía solar. Programamos con Arduino en C++ la instructora Isabel del Alzate nos mostró cómo programar con Scratch y Microbit de forma divertida. Y con la instructora Alba aprendimos sobre paneles solares, energía renovable y visitamos un laboratorio, o sea, en el aula móvil. También con Felipe Aguirre trabajamos en simulación de circuitos y vamos a hacer un proyecto para consolidar un invernadero con sensores. Gracias al Sena y a todos los instructores por enseñarnos tanto. Esa experiencia me inspiró mucho y me hizo ver que la tecnología puede cambiar el mundo. También quiero agradecer al colegio Roberto Peláez por darnos la oportunidad de vivir esta experiencia".

 

Powered by Sindyk Content
Arriba