Eje Cafetero

Chatarrizarán cerca de 2.000 vehículos para recuperar importante estación del ferrocarril en el Eje Cafetero

2025-07-01
Protección patrimonial: Reloj restaurado, hueco relleno y plan especial para conservar la estación
Foto | Cortesía la Crónica del Quindío | LA PATRIA El proceso de evacuación de cerca de 2.000 vehículos ya está en marcha y será un gran paso para la recuperación de la antigua estación del ferrocaril de Armenia.
Juan Luis Taborda

La Alcaldía de Armenia, en coordinación con entidades nacionales, avanza en un ambicioso plan para recuperar el histórico sector de la antigua estación del tren, afectado por el abandono vehicular y el deterioro patrimonial.

Desde hace décadas, vehículos accidentados, abandonados o judicializados se han acumulado en los patios de la antigua estación, lo que ha convertido la zona en un “cementerio de carros” sin control. De hecho, uno de los patios alberga cerca de 2.000 automotores y motocicletas acumulados en ese sitio.

Los elevados costos que implicaban regularizar estos vehículos hicieron que muchos propietarios los dejaran allí sin reclamarlos. Adicionalmente, algunos ya tenían procesos penales abiertos por accidentes de tránsito.

Acciones recientes y contratación pública

Recientemente, el pasado 26 de junio, una mesa técnica integrada por la Alcaldía –liderada por el alcalde James Padilla García–, INVÍAS, Fiscalía, Contraloría, Ministerio de Cultura, Policía y Fontur, determinó llevar a cabo dos grandes acciones:

Tapar el hueco de 200 metros lineales y 3 metros de profundidad, excavado hace diez años con fines de parqueadero subterráneo. INVÍAS será responsable de restituir el terreno, garantizando la preservación del sistema hidráulico y la infraestructura patrimonial.

Evacuar el “cementerio de carros”, destrabando cerca de 850 vehículos con procesos judiciales concluidos, que serán trasladados a un lote de la Fiscalía. El resto será subastado como chatarra, mediante un proceso público de licitación vigente.

En paralelo, ya es visible en el sistema SECOP II el proceso de contratación para la chatarrización y comercialización de estos automotores, formalizando el paso administrativo para adjudicar la extracción y destrucción de estos vehículos.

Tras una intervención patrimonial y social

A inicios de 2025, privados de la libertad apoyaron las labores de limpieza y embellecimiento en la estación, bajo la coordinación de Policía, Ejército e INPEC, mediante jornadas de servicio social-

En diciembre de 2024, Corpocultura intervino restaurando el antiguo reloj de la estación, devolviéndole valor histórico y representatividad al edificio patrimonial, construido entre 1927 y 1930 

Desde junio de 2024 se vienen adelantando labores de recuperación del espacio público —sellado de vagones y control de invasión de habitantes de calle— con el objetivo de mitigar la inseguridad y proteger el patrimonio.

Lo que sigue en la recuperación del espacio

La próxima reunión de la mesa técnica se llevará a cabo el 18 de julio de 2025 en Armenia, donde cada entidad presentará avances relacionados con el desmonte de vehículos, restauración patrimonial y restitución del hueco al terreno original.

INVÍAS y el Ministerio de Cultura entregarán los estudios técnicos necesarios sobre el manejo del terreno para garantizar compatibilidad con los planes futuros de restauración de la infraestructura ferroviaria.

 

El área de impacto esperado por los quindianos

Ambiente urbano: Recuperación de espacios entre estructuras patrimoniales, reducción de inseguridad y mejora estética.

Protección patrimonial: Reloj restaurado, hueco relleno y plan especial para conservar la estación.

Orden legal: Vehículos judicializados retirados, propietarios incentivados a regularizar su situación.

Participación social: Involucramiento de reclusos, Policía, Ejército e instituciones locales.

Este plan representa un avance significativo hacia la nueva vocación cultural y turística de la antigua estación del ferrocarril, consolidando su recuperación y reviviendo su memoria para la ciudad.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos

Powered by Sindyk Content
Arriba