Eje Cafetero

Destinan $3.000 millones para el desarrollo territorial de joyas turísticas del Eje Cafetero

2025-09-01
Luis Alberto Rincón: “La planificación territorial es clave para el progreso del Quindío”
Foto | Cortesía Trayectorias de viaje | LA PATRIA Quindío apuesta por el desarrollo sostenible: La Tebaida lidera la planificación territorial y la Gobernación invierte $3.000 millones en los planes de ordenamiento con participación ciudadana.
Juan Luis Taborda

La Tebaida fue escenario del VIII Encuentro Departamental de Consejeros Territoriales de Planeación, un espacio clave para revisar los avances en desarrollo regional, articular la participación ciudadana y proyectar el futuro territorial del departamento.

El evento, realizado en el Hotel Villa Mágica, congregó a representantes de los municipios quindianos y tuvo como eje central el seguimiento al Plan de Desarrollo 2024-2027, así como la actualización de los instrumentos de planificación territorial.

“Estos encuentros son fundamentales porque permiten que la sociedad civil, por medio de los consejos territoriales, participe activamente en la formulación de los instrumentos que rigen el desarrollo a corto, mediano y largo plazo”, señaló Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación Departamental del Quindío.

 

Participación ciudadana y ordenamiento territorial

Uno de los objetivos principales del encuentro fue abordar la necesidad de actualizar y reformular los esquemas y planes básicos de ordenamiento territorial (PBOT), especialmente en municipios como Armenia, Córdoba y La Tebaida.

Según Rincón, se busca que dichos esquemas reflejen no solo criterios técnicos, sino también el sentir y las necesidades reales de las comunidades. En palabras del funcionario:

“La instrucción del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya es clara: iniciar por los planes básicos de ordenamiento territorial de La Tebaida y Córdoba, porque son clave para el desarrollo empresarial e industrial sostenible del departamento”.

“La cordillera es la fábrica de agua del departamento. No podemos seguir presionando el río Quindío. Por eso proyectamos alternativas hídricas sostenibles como pozos profundos, que garanticen el abastecimiento futuro”, indicó Rincón.

 

Entregas programadas y próximos pasos

El secretario confirmó que los recursos deben estar aprobados en septiembre de 2025, con el fin de implementar los nuevos PBOT en el segundo semestre de 2026.

Los avances técnicos incluyen entregas ya realizadas a municipios como La Tebaida y Calarcá, mientras que en octubre se harán en Finlandia, Montenegro y Quimbaya. Circasia los recibirá en noviembre.

“Se están entregando los insumos, y luego se evaluará qué municipios requieren apoyo adicional para asegurar que todo el territorio esté debidamente planificado y en cumplimiento con la ley”, añadió.

Al cierre del evento, los consejeros territoriales anunciaron que publicarán un comunicado oficial con un balance general de los resultados obtenidos durante el fin de semana.

Este tipo de espacios refuerzan la gobernanza participativa en el Eje Cafetero y consolidan la ruta de planificación sostenible para el desarrollo territorial del Quindío.

Inversión superior a los $3.000 millones

La Secretaría de Planeación confirmó una inversión de más de 3 mil millones de pesos destinada a:

  • La construcción y actualización de los PBOT.

  • Estudios de fuentes alternas de agua para acueductos municipales.

  • Microzonificación sísmica para los 12 municipios.

  • Estudios básicos de gestión del riesgo.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba