
Colombia es y seguirá siendo un polo importante para la música en español: afirma el cantante Andrés Cepeda

Ovidio Castro Medina
EFE | LA PATRIA | Bogotá
El cantante y compositor colombiano Andrés Cepeda considera al país una fábrica musical de diversos géneros y cree que seguirá siendo un "polo importante" para composiciones en español por la creatividad de los artistas jóvenes.
"Creo que vamos a seguir siendo un polo musical importante, por lo menos en nuestro idioma, durante bastante tiempo más", asegura en una entrevista con EFE el artista, que acaba de lanzar 'Bogotá', un álbum de estudio con el que hace un homenaje a su ciudad natal.
Los más de 30 años de vida artística, con altas y bajas, le dan al artista la autoridad para hablar de todo lo referente a la música y los cambios que ha tenido, especialmente la colombiana.
Por eso afirma, sin tono de duda, que en este momento la música del país es relevante en el mundo: "Veo que la gente lleva muchos años volteando a ver a Colombia, a ver qué pasa con la música colombiana, porque han salido artistas importantes".
Para Cepeda, que quería ser pianista, la música urbana ha ganado terreno y en Bogotá, al igual que en otras partes del país, hay "camadas nuevas de gente interesada por cosas que a mí me interesaron o que me interesan aún".
Esos cambios los atribuye a los "péndulos" propios del arte y de los artistas, que siempre buscan nuevas tendencias, otras técnicas y logran resultados que se van consolidando con el tiempo y mucho trabajo.
"Para no ir muy lejos, en Bogotá hay un grupo de gente que está haciendo cosas muy interesantes dentro del pop y del rock con mucha identidad", recalca.
Y su comentario se extiende a lo que hacen nuevos valores de la música en la costa atlántica y en el Pacífico, "donde la música tuvo como un estallido muy fuerte de identidad, y de eso sobreviven unos proyectos que son muy interesantes".
A modo de resumen, Cepeda dice que "los artistas colombianos de las generaciones más nuevas no solamente están interesándose en lo urbano, sino que hay un grupo de gente que está interesándose en otros aspectos de la música".
"Creo que eso va a cobrar una relevancia interesante, van a ser influyentes y van a ser importantes", añade.
'Bogotá', muy personal
Al hablar de su más reciente creación, 'Bogotá', enfatiza cada palabra y la refuerza con el movimiento de manos y brazos porque, según él, es un álbum que no solo lleva el nombre de la capital colombiana, sino que funciona como una cartografía emocional que recorre sus calles, paisajes, sonidos y memorias.
"'Bogotá' es un álbum muy personal, es un álbum muy íntimo, porque lo primero que decidí, antes de que existieran las canciones, fue ponerle el título, y ponerle el título para mí era como abrir una puerta hacia un recorrido por mi memoria, por mi archivo personal, por mis historias que se encontraban enmarcadas dentro de este espacio geográfico que es la ciudad", explica.
En ese desandar, Cepeda estuvo en los sitios que lo marcaron como persona y por eso anduvo nuevamente por las calles de su adolescencia, los barrios de su juventud y lugares específicos que nutrieron su alma de compositor.
"Si bien el álbum es un homenaje a la ciudad, es también un viaje hacia dentro de mí mismo, a buscar una cantidad de historias, de personajes y de situaciones que me había saltado", comenta.
En esa escarbada de recuerdos acudió a sus diarios personales, a canciones que escribió, fotografías y videos porque le permitieron hacer con música "historias que no me había animado a contar".
Por eso, en la canción que da nombre al álbum habla sobre la niñez y la relación con su madre, que ya no está porque falleció cuando él era apenas un adolescente.
"Bogotá tiene muchos sonidos, pero me concentro en dos: esa ciudad ruidosa y cosmopolita mezclada con el sonido de la naturaleza que la rodea, sus humedales, montañas y páramos", asegura.
Una de las características del álbum es que cada una de las 14 canciones se entrelazan y logran una hermandad pese a que son diversas.
"Cuando se está haciendo un disco uno sabe que no puede mezclar peras con manzanas. Vale que tenga variedad, pero que todas tengan un hilo conductor, que sean todas hijas de un mismo canasto", concluye Cepeda, quien confía en que el público siga acompañándolo en este viaje musical que tiene temas como 'Prométeme', 'El café', 'Bogotá', 'Cariñito' y 'Otra canción'.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.