Internacional

Afganos cruzan paso fronterizo, en medio del caos: llegan de Pakistán en una repatriación masiva

2025-11-03
Fotos | EFE | LAPATRIA Refugiados afganos se congregan cerca de un centro de registro mientras se preparan para regresar, luego de la reapertura de la frontera de Torkham en Pakistán, el 1 de noviembre de 2025. Pakistán reabrió parcialmente la frontera después de 21 días para deportar a ciudadanos afganos indocumentados.
Fotos | EFE | LAPATRIA Refugiados afganos se congregan cerca de un centro de registro mientras se preparan para regresar, luego de la reapertura de la frontera de Torkham en Pakistán, el 1 de noviembre de 2025. Pakistán reabrió parcialmente la frontera después de 21 días para deportar a ciudadanos afganos indocumentados.
Agencia EFE

Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo (2 de noviembre) el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre. Es la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.

“Cientos de camiones estaban alineados, la gente desesperada por cruzar. Desde la mañana no sabemos si nos dejarán aquí en el campo o nos enviarán directamente a nuestras regiones. Nuestras mujeres y niños están angustiados”, dijo a EFE Hasher Khan, padre de una familia afgana recién repatriada. “La situación sigue siendo dura”, lamentó.

 

El cierre

El paso de Torkham, junto con otros cruces, fue cerrado el 11 de octubre. Fue una consecuencia directa de los peores enfrentamientos fronterizos en décadas, que incluyeron ataques aéreos paquistaníes en suelo afgano y una contraofensiva talibán que dejó decenas de muertos.

El sábado, Pakistán reabrió el paso fronterizo exclusivamente para el retorno de refugiados afganos. “Ayer (sábado) fueron repatriados unos 7 mil 349 refugiados afganos y el proceso continúa este domingo”, declaró Ayaz, agente paquistaní de la comisaría local de Landi Kotal.

Khan recordó cómo, durante el cierre de la frontera, tuvo que dormir con su familia en los camiones. “Pasamos semanas allí, nuestros hijos y los enfermos se pusieron malos y sufrimos mucho”, relató. Ahora, ya con el paso reabierto, las condiciones siguen siendo extremas. “El sol nos quema durante el día y los niños tiritan de frío por la noche”, lamentó el padre afgano.

 

Siguen retenidos

El problema es que tras cruzar a Afganistán, muchos retornados permanecen retenidos durante horas o días en los puntos de registro, debido al lento proceso administrativo. Las familias esperan en campamentos improvisados o a la intemperie, sin servicios básicos.

Hamir, padre de otra familia afgana de siete miembros, explicó que las largas esperas y la incertidumbre afectan a los retornados. “Esperamos desde el sábado y aún no sabemos nuestro destino. Nos dijeron que recibiríamos ayuda tras el registro, pero los 10 mil afganos (unos 148 dólares) no alcanzan ni para un mes. ¿Cómo sobreviviremos?”, lamentó.

 

Los diálogos

Esta reapertura temporal se produce tras una caótica semana de negociaciones en Turquía, donde buscaron resolver esa crisis. El diálogo colapsó el miércoles y fue reanudado el jueves solo por la intervención de los mediadores.

Tras la conclusión del encuentro, los mediadores (Turquía) anunciaron la continuación del alto el fuego, los talibanes anunciaron futuras sesiones y Pakistán emitió un comunicado advirtiendo que la tregua no es incondicional y que se reserva todas las opciones militares.

La tensión actual se centra en la insurgencia del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP). Islamabad acusa al régimen talibán de dar refugio en Afganistán a los combatientes del TTP. Kabul niega las acusaciones, argumenta que el TTP es un "problema interno" paquistaní, y a su vez acusa a Islamabad de violar su soberanía.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba