Cumbre UE y CELAC, aguada por la tensión regional y las ausencias
La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrarán este domingo (9 de noviembre) en Santa Marta, Colombia, su cuarta cumbre con el mensaje común de defender el multilateralismo, aunque el encuentro llega aguado por las tensiones y fragmentación regionales y las ausencias de líderes de ambas partes.
La confirmación esta semana de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no estaría presente en la cita, después de que jefes de Estado y de Gobierno como el canciller alemán, Friedrich Merz, notificaran que tampoco iban a asistir, fue prueba de la rebaja del nivel de la cumbre, en la que los 33 países de la CELAC y los 27 de la UE estarán representados mayormente por ministros de Exteriores.
La actualidad y la escasa participación de líderes, que ha terminado teniendo un efecto de arrastre entre los mandatarios, han sido las razones esgrimidas por fuentes comunitarias para justificar la ausencia de Von der Leyen, en un momento en que la CELAC afronta fragmentación entre sus miembros y se incrementa la presión de Estados Unidos contra Venezuela o Colombia por el narcotráfico.
En cualquier caso, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que copresidirá la cumbre junto a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, ha afirmado que, "en un momento en que el mundo corre el riesgo de encerrarse en sí mismo, esta cumbre reafirma la fuerza y la vitalidad de la asociación de la UE con América Latina y el Caribe".
"Mientras otros pueden recurrir a los aranceles y al proteccionismo, nosotros optaremos por más comercio, más inversión y más cooperación", aseguró.
La agenda, que contempla dos sesiones de trabajo, abordará la defensa del multilateralismo, el comercio y la inversión, las transiciones ecológica y digital, la lucha conjunta contra la delincuencia organizada, la corrupción y el tráfico de drogas y personas, además de explorar nuevas vías de colaboración para promover la paz, la seguridad y la prosperidad.
En cualquier caso, las tensiones regionales podrían también colarse en la declaración de la cumbre, que recoge además la preocupación por la invasión rusa de Ucrania y por que la ayuda humanitaria entre sin impedimentos en Gaza.
Posible alusión a la seguridad marítima en América
Uno de los puntos de la declaración que ha generado más fricción es la posible alusión a la importancia de la seguridad marítima en el subcontinente y al llamamiento a que todas las partes actúen con moderación y mantengan un diálogo constructivo para reducir las tensiones, según un borrador.
"Europa necesita construir socios mejores, más fiables y dignos de confianza en América Latina, África y Asia para marcar un nuevo giro y una nueva era en su seguridad futura, su comercio y su desarrollo económico, con el fin de independizarse de unos Estados Unidos poco fiables y muy impredecibles", explicó el director de operaciones y portavoz jefe del centro de estudios Friends of Europe, Dharmendra Kanani.
En opinión de este experto, la baja participación en la cumbre pone de relieve "la inestabilidad política, no el colapso de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe", aunque reconoce que es "una tendencia preocupante en lo que respecta a la influencia de la UE en la región".
"La escasa asistencia de los líderes de la UE es un revés para la imagen, pero no para el fondo. Lo que importará a América Latina es si Europa cumple con la financiación y el acceso al mercado que ya ha puesto sobre la mesa, no cuántos líderes de la UE posaron para la foto de familia", aseveró Kanani.
Impulso a la relación económica
El comercio bilateral total de bienes y servicios entre las dos regiones ascendió a 395.000 millones de euros en bienes (2022) y servicios (2022), con (un aumento del 45% desde 2013, según datos de la UE, que es además el tercer socio comercial de América Latina y el Caribe y su principal fuente de inversión en la región, con una inversión directa que totalizaba más de 741.000 millones de euros en 2022.
La UE quiere asimismo dar un impulso a proyectos de transición ecológica y digital en la región a través de su programa de inversiones Global Gateway.
Pero si hay un objetivo económico en el horizonte para las dos regiones es el acuerdo de asociación UE-Mercosur, que Bruselas confía en que pueda estar aprobado para finales de año al menos en su parte comercial.
"El acuerdo entre la UE y el Mercosur será muy beneficioso para ambas partes, tanto en términos económicos como geopolíticos. La cláusula de salvaguardia solo pretende ofrecer garantías adicionales a los agricultores, evitando al mismo tiempo cualquier reapertura del acuerdo", indicó Ignacio García Bercero, experto del centro de estudios Bruegel y antiguo director general de Comercio de la Comisión Europea.
Camas extralargas y 3,5 millones de dólares
Las autoridades de Santa Marta esperan 110.000 visitantes, entre diplomáticos, empresarios, periodistas y turistas, y un movimiento económico de unos 3,5 millones de dólares hasta el lunes.
Pese a las grandes ausencias de jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre, los hoteles proyectan una ocupación del 98,5% para la noche de hoy, la más alta del año, según estimó Ómar García Silva, presidente del gremio hotelero Cotelco del Magdalena.
Más de 25 hoteles están ya al 100%, agregó García Silva, y algunos debieron traer camas y colchones más largos para las delegaciones europeas.
"Hay personas, especialmente europeos, de estatura mayor a los 2 metros y no caben en una cama que mida 2 por 2 (...) le pidieron a esos hoteles la posibilidad que tuvieran una cama al menos de 2,20 y cumplieron con ese compromiso", explicó.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.