Internacional

Perú responde a Petro que no existe "ninguna discusión" sobre soberanía de isla fronteriza

2025-08-07
Fotografía cedida por la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú del primer ministro, Eduardo Arana (c) a su llegada este jueves, a la población de Santa Rosa, una isla en medio del río Amazonas bajo soberanía peruana, situada frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera amazónica con Brasil. 
Foto | Cortesía | LA PATRIA Fotografía cedida por la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú del primer ministro, Eduardo Arana (c) a su llegada este jueves, a la población de Santa Rosa, una isla en medio del río Amazonas bajo soberanía peruana, situada frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera amazónica con Brasil. 
Agencia EFE

El Gobierno de Perú reafirmó este jueves (7 de agosto) que "no existe ninguna discusión" sobre la soberanía peruana del distrito amazónico de Santa Rosa de Loreto, en respuesta a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien horas antes aseguró que no reconoce ni la soberanía ni las autoridades del país andino en dicho territorio fronterizo, una isla en mitad del río Amazonas.

El primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración de siete puntos firmada por la presidenta, Dina Boluarte, dirigida a Petro, que al mismo tiempo estaba de visita en Leticia, al otro lado del río Amazonas para insistir en su reclamo.

"Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras", dijo Arana al rechazar "categóricamente" las declaraciones del presidente colombiano.

Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse "apropiado" de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería, asignada a Perú bajo el tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en ese cauce de agua.

Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos tres países comparten en el río Amazonas.

Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.

En su declaración, Arana sostuvo que la soberanía del mencionado distrito "está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción".

 "América Latina, y especialmente América del Sur, requieren enfocarse en los temas de desarrollo, inversiones, modernización de su infraestructura, lucha contra la pobreza, educación y salud, es en eso que los jefes de estado deben concentrar sus esfuerzos", dijo en respuesta a las declaraciones de Petro, que este jueves estaba en la ciudad fronteriza de Leticia para conmemorar la batalla de Boyacá, que selló la independencia de Colombia.

El primer ministro agregó que Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas con vocación de paz, pero advirtió que en esta no tienen nada que discutir. "Siempre hemos sido firmes en la defensa de nuestro territorio e intereses y no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia", apuntó.

 

Defensa de integridad territorial

Por último, Arana señaló que el pueblo peruano debe tener la seguridad y plena confianza de que el gobierno y sus autoridades están velando por los intereses nacionales, la defensa de la soberanía y la integridad territorial del país.

Al acabar la lectura del documento, tanto el gabinete ministerial como vecinos del distrito gritaron "Viva Santa Rosa de Loreto" y "Viva Perú", y entonaron el himno peruano con banderas nacionales.

Arana precisó que mientras la delegación oficial peruano realizaba la visita oficial a este rincón fronterizo, escucharon las palabras de Petro quien estaba en Leticia, al otro lado del río, celebrando el tercero de sus cuatro años en el cargo.

"Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona", dijo Petro en Leticia, ubicada frente a Santa Rosa, donde agregó que la asignación de dicha isla y de otras surgidas en el río Amazonas después de 1929, debe discutirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales internacionales.

Petro manifestó la disposición de Colombia de reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) y confirmó que recibió una invitación del Gobierno peruano para participar en una reunión de este organismo el 11 y 12 de septiembre próximo en Lima.

 

Perú hace un llamado a la unidad en la isla reclamada por Petro

El primer ministro peruano, Eduardo Arana, hizo este jueves un llamado a la unidad en el distrito de Santa Rosa, ubicado en la isla amazónica que reclama el presidente colombiano, Gustavo Petro, y aseguró junto a varios ministros que el Gobierno mira con esperanza a que América Latina trabaje de la mano.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba