Internacional

Seis personas murieron tras derrumbe en la mina de cobre más grande del mundo

2025-08-04
El sábado hubo una vigilia por los trabajadores atrapados en la mina El Teniente.
Foto | EFE | LA PATRIA El sábado hubo una vigilia por los trabajadores atrapados en la mina El Teniente.
Agencia EFE

Las autoridades chilenas confirmaron ayer el hallazgo del cuerpo sin vida del último minero que permanecía desaparecido tras el derrumbe del jueves en la mina El Teniente, por lo que el número de fallecidos que deja la tragedia se elevó a seis.

"Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plazo de tiempo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado de las mismas. Hemos podido contribuir así a la paz y a la serenidad de las familias", dijo en un punto de prensa Aquiles Cubillos, fiscal de O'Higgins, la región donde se encuentra la mina.

 

Derrumbe en la mina

El derrumbe se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.

La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo y dueña de la mina.

El fiscal indicó que las labores mineras siguen paradas en el yacimiento subterráneo (la operación en superficie sigue operativa) y que el lugar del derrumbe estará "clausurado" mientras dure la investigación.

 

Antecedente fatal

Con más de 4 mil 500 kilómetros de túneles, distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú, la mina El Teniente (Chile) produjo un total de 356 mil toneladas métricas de cobre fino en el 2024.

El primer fallecido se confirmó el jueves, a las pocas horas del derrumbe. Se trataba de un trabajador de una concesionaria que murió producto de un desprendimiento en el sector Andesita.

Codelco informó entonces que tenía constancia de que un grupo de cinco mineros había quedado atrapado en otra zona cercana, el llamado Nivel Teniente 7, y puso en marcha un gran operativo de rescate para tratar de llegar a ellos, con los que nunca pudo contactar.

El accidente es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente desde 1990, cuando otra "explosión de roca" dejó seis mineros fallecidos.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba