Internacional

Temen por hambruna y por control de Israel en Gaza

2025-08-09
Fotos | EFE | LAPATRIA Bajo el calor abrasador de Gaza, miles de personas caminan kilómetros en dirección a la frontera de Zikim, en el extremo noroeste de la Franja, para intentar obtener alimentos como harina de uno de los camiones que entran cada día.
Fotos | EFE | LAPATRIA Bajo el calor abrasador de Gaza, miles de personas caminan kilómetros en dirección a la frontera de Zikim, en el extremo noroeste de la Franja, para intentar obtener alimentos como harina de uno de los camiones que entran cada día.
Agencia EFE

El secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó ayer que funcionarios de las Naciones Unidas se reunieron con representantes de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza, que con el respaldo de Israel y Estados Unidos gestiona desde mayo la distribución de alimentos en la Franja. Esto, a pesar de las críticas de este organismo y otras ONG.

La reunión, que fue propuesta por la Misión de EE.UU. en la ONU, tuvo lugar el pasado miércoles y en ella estuvo presente el presidente de la GHF, según informó la portavoz asociada de Guterres, Stephanie Tremblay, en su rueda de prensa diaria. 
Tremblay especificó que en el encuentro, las diversas entidades de la ONU y otros socios dialogaron sobre la grave situación humanitaria en Gaza.

"Con prácticamente toda la población de Gaza al borde de la hambruna, damos la bienvenida a cualquiera que eleve su voz para llegar urgentemente con asistencia humanitaria a los civiles de Gaza. Pero ya tenemos un plan basado en principios humanitarios reconocidos globalmente", apuntó.

 

Puntos de distribución

En este sentido, aseguró que la ONU tiene un plan que funciona y recordó que el organismo disponía de diversos puntos de distribución en toda Gaza donde los gazatíes podían recibir asistencia de manera segura y protegida.

"Se trata de garantizar que la asistencia humanitaria llegue a las personas más vulnerables y de que reciban esa ayuda de manera segura. Todo esto es muy importante para la distribución de ayuda humanitaria", aseveró Tremblay.

A la pregunta de si la GHF se ajusta a esos principios, la portavoz se limitó a responder: "Creo que puedes ver lo que está pasando en Gaza día a día".

 

Lugares de asesinatos

Según el Ministerio de Sanidad palestino, cientos de personas han muerto por disparos del Ejército israelí o por disturbios cuando acuden a recibir ayuda a los centros de la GHF, que están ubicados en zonas bajo control militar israelí.

En este sentido, una nueva investigación de Médicos Sin Fronteras (MSF) publicada el jueves concluyó que "los centros de distribución de alimentos de la fundación son lugares de asesinatos orquestados y deshumanización y que deberían ser cerrados".

Además, relatores y expertos de la ONU firmaron un comunicado conjunto en el que pidieron el desmantelamiento de la GHF, la cual fue creada por Israel en febrero de 2025 con apoyo de EEUU.

 

Temor por invasión israelí

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que está profundamente alarmado por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza, algo que calificó como una escalada peligrosa del conflicto.

"Esta decisión marca una escalada peligrosa y corre el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos. Podría poner en peligro aún más vidas, incluyendo la de los rehenes (de Hamás)", expresó la portavoz asociada de Guterres, Stephanie Tremblay, en su rueda de prensa diaria.

Tremblay advirtió de que esta nueva escalada derivará en más desplazamientos forzosos, muertes y una destrucción masiva, lo que agravará el sufrimiento inimaginable de la población palestina en Gaza.

 

Respeto al derecho internacional

La ONU instó al Gobierno israelí a respetar el derecho internacional y recordó que la Corte Internacional de Justicia estableció en 2024 que Israel debía cesar sus asentamientos ilegales y evacuar a todos los colonos de los territorios palestinos ocupados que abarcan Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este.

"No habrá una solución sostenible a este conflicto sin el fin de esta ocupación ilegal y el logro de una solución viable de los dos Estados. Gaza es y debe seguir siendo una parte integral de un Estado palestino", aseveró Tremblay.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de ayer a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

Tras cerca de 10 horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para derrotar a Hamás, que incluye ocupar la ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave. Esto a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.

Medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba