Manizales

Conozca la iniciativa ciudadana que promueve el voto informado en Manizales: potencian la participación

2025-08-21
Sofía Spagiari y Andrés Galeano, integrantes del colectivo Hagámoslo Posible de Manizales.
Foto | LA PATRIA  Sofía Spagiari y Andrés Galeano, integrantes del colectivo Hagámoslo Posible de Manizales.
Liset Espinoza

Sofía Spagiari (SS) y Andrés Galeano (AG), integrantes del proyecto Hagámoslo Posible de Manizales, hablaron con LA PATRIA Radio sobre su iniciativa con la que pretenden que la gente vote informada y que se involucre más en temas que beneficien a una sociedad. Esto dijeron:

¿Qué buscan con este proyecto que impulsan desde Manizales?

AG: Creemos que la forma en que se ha venido escalando el discurso no es conveniente y encontrar elementos que nos unan y nos permitan crear una visión conjunta de país donde no solo conciliamos, si no reconciliemos, es fundamental para nuestro presente y para el futuro de Colombia.

Por ello, hay una iniciativa de un grupo de ciudadanos y de empresarios que preocupados por lo que está sucediendo decidimos dar un paso adelante y estructurar un colectivo en donde, siguiendo el ejemplo de otros como Cali y Antioquia, fuimos construyendo una visión común y entendiendo que el país va naciendo desde la divergencia en donde no nos deben desunir las ideas. Por el contrario, tenemos que aprender a respetarnos y que esos puntos en común nos permitan hallar una visión de comunidad alrededor de lo que esperamos para nosotros y las futuras generaciones.

SS: Hagámoslo Posible es un colectivo de ciudadanos que no solo esperemos que un político o que alguien haga algo por nosotros, sino que somos esas personas, empresarios y ciudadanos que queremos actuar en pro de la ciudad porque algo que hemos perdido es el civismo y el amor por nuestra ciudad, por nuestro país y siempre lo dejamos en manos de otros. Aquí vengo con mi filosofía de vida y es la gratitud. Si no agradecemos lo que tenemos, pues tampoco vamos a poder manifestar lo que deseamos.

Ahora hay sobreinformación de todo, nos creemos cualquier cuento y si a ti te echan un cuento y tú ni le pones un filtro, para dónde vas. Lo que nosotros queremos ser es ese colectivo informativo en donde podemos ver este abanico de posibilidades, tanto en este caso que el próximo año viene presidencia, en las situaciones que pasan para no quedarnos con una sola versión. Vamos a tener esta posibilidad que son gremios y personas con muchas profesiones para informarnos de acuerdo con lo que nos importa, a la ciudadanía, porque nuestro único interés común es tener una mejor ciudad y un mejor país.

¿Cómo involucrar a los jóvenes que son apáticos con la política e incluso a la hora de votar lo hacen por el que dice el amigo o, en el peor de los casos, ni acuden a las urnas?

SS: Yo era la primera que decía que no hablaba de política porque es un tema controversial y entendí que si no nos involucramos en política no me importa absolutamente nada de lo que es, mi ciudad, mi país, ni la salud, ni la educación, ni la seguridad. Aquí no vamos a hablar de un solo santo, sino que vamos a darte información de todos para que tú basado en información real puedas tomar una mejor decisión.

Y la mejor manera de poderse involucrar desde la parte joven es sintiéndonos parte del lugar que queremos tener. Aquí no es hablar desde un discurso. No te vamos a decir qué tienes que hacer, sino que vamos a dar información para que de acuerdo con tu criterio, no comas cuento y tomes decisiones informadas.

La invitación también es para las personas que han perdido el interés por el voto porque qué pasa cuando no votamos, pues llega X, Y, Z y nos seguimos quejando, pero seguimos en lo mismo y no hacemos nada para que eso pueda cambiar. Entonces, al menos tener la tranquilidad de que voté basado en información y me refiero a argumentos, no porque me dijeron, no porque me regalaron plata, porque claramente en estas campañas políticas nos atacan un montón, entonces lo que nosotros queremos hacer es bajar toda esa información y que tú, de acuerdo con tus ideales, también tomes una decisión. 

 

¿Cómo están transmitiendo el mensaje de estar mejor informados?

AG: Hemos sido enfáticos en el poder que tienen las pequeñas acciones y cómo generan grandes transformaciones. Hemos creado un avatar que es la cara visible que tenemos en nuestras redes y se llama Pedro Hapo, y dentro de este ejercicio hemos venido comunicando todos los días una cápsula alrededor de cómo podemos generar más conciencia democrática. Sobre temas de relevancia y vigencia actual que tal vez por desconocimiento, por las complejidades que tienen algunas de las temáticas públicas, uno como ciudadano no alcanza a llegar a ellas, pero Pedro las explica de una manera simple y sencilla.

Además, estamos haciendo encuentros con los diferentes candidatos que están aspirando a la presidencia del 2026, independientemente de su corriente política, porque somos respetuosos de todas las visiones, estamos escuchándolos, hacemos un resumen de sus propuestas, las planteamos de manera muy objetiva, de tal manera que motivemos a que la ciudadanía vote de forma consciente e informada.

 

El alto número de precandidatos a la Presidencia ¿qué tanto afecta la democracia?

SS: Genera muchísima más dispersión ahora donde vemos un país dividido, completamente llevado por unos ideales particulares y no comunes. Yo ni siquiera sé por quién voy a votar. Tenemos que ser muy conscientes y cada vez el tiempo es menos. Esto genera confusión a muchas personas y empieza a haber rivalidad porque empezamos a ver la polarización de todo tipo. Por eso, escuchemos e informémonos. Desde Hagámoslo Posible nuestro objetivo no son las votaciones netamente, eso es una de las cosas que hace parte de ser ciudadanos, queremos ser muy enfáticos porque no es que pasa la elección y ganó el que queríamos y ya, no. Esto continúa para que seamos parte de esta población que realmente actúe.

AG: Uno podía decir: 'Qué buena es la democracia, todos tenemos acceso a ella, a elegir y a ser elegidos'. Sin embargo, a la luz de lo que se está viviendo el país, desde Hagásmoslo Posible hemos estructurado unos filtros a través de los cuales podemos hacer algunas lecturas de cuáles deberían ser esas personas que nos representen. Lo llamamos principios básicos fundamentales en donde no hay margen a la duda ni a la negociación. ¿Cómo cuáles?, el respeto a la institucionalidad. Creemos en la división de poderes para que como República y como democracia tengamos la tranquilidad de que quienes están al frente no van a terminar desbordados con su poder.

También creemos en la libertad económica y cuando tenemos esos ejes fundamentales como base nos va a permitir que al escuchar las propuestas de los diferentes candidatos y más allá de las presidenciales del 2026, cuando tengamos cualquier ejercicio de participación democrática, podremos tener una base a través de la cual diremos este es el candidato que necesitamos en el país, en el departamento o en la ciudad o definitivamente no es acorde a lo que creemos.


 

Escuche la entrevista completa aquí:

<

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba