
Dato del día: conozca los 3 temas de medioambiente que tiene insatisfechos a los manizaleños, qué proponen

“¿Saben cuáles son los tres temas ambientales con los que los manizaleños estamos menos satisfechos? No es el aire ni el agua, como solemos pensar. Son otros que a veces tenemos menos en mente”. Con esta interrogante presenta Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos, el dato de la semana a LA PATRIA.
¿Qué datos entrega Manizales Cómo Vamos?
De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana de Manizales Cómo Vamos en 2024:
- Sólo el 38% de los manizaleños dijo estar satisfecho con la contaminación visual.
- Sólo el 45% dijo estar satisfecho con el manejo de las basuras en la calle.
- Sólo el 47% dijo estar satisfecho con el manejo del ruido en la ciudad.
“Es decir, que en estos tres temas la mayoría de manizaleños no están satisfechos y son temas en los que tenemos tareas pendientes”, añade Vallejo.
¿Qué propone Manizales Cómo Vamos?
- Contaminación visual: “Quizás debamos revisar cómo están las normas y las estrategias de publicidad exterior, de control de fachadas”.
- Basuras en la calle: “Es necesario articular de mejor manera las autoridades con la empresa de aseo, de tal forma que la disposición de basuras en las calles, sobre tenga un doliente y tenga quien esté vigilando”.
- Ruido: “Hay que hacer un llamado de que Manizales hace más de 10 años no tiene un mapa de ruido por parte de la autoridad ambiental. Por lo tanto, no tenemos datos confiables para saber cómo estamos. Solo tenemos datos de los establecimientos de comercio y algunos seguimientos que ha hecho la Alcaldía”.
“Los manizaleños siempre soñamos una ciudad tranquila, limpia y amable. Pero estos tres asuntos quizás son los que más pueden estar afectando ese ideal que nos soñamos para la ciudad. Hay que trabajar”, concluye Camilo.
Le puede interesar: Dato del día: Manizales se sigue envejeciendo, ¿cuáles son los retos?
Frente a lo anterior LA PATRIA consultó a Valentina Hidalgo Montoya, presidenta de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas y cofundadora de Antipaisajismos. Esto dijo:
Foto l Cortesía l LA PATRIA
“Los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, compartidos por Manizales como vamos, nos dejan un mensaje claro: La ciudad no está siendo pensada para el cuidado de las personas y mucho menos para una población que envejece cada vez más.
Vivimos en entornos que no protegen, no calman, no cuidan. Paisajes urbanos, saturados, agresivos y mal gestionados son señales de una desconexión profunda entre la ciudad y quienes la habitan.
Desde Antipaisajismos creemos que estos indicadores no son superficiales. Son el reflejo de un modelo de desarrollo que prioriza el carro, la publicidad y la hiperdensificación de áreas a urbanizar por encima del bienestar cotidiano, la salud mental y la experiencia sensible del espacio.
¿Qué tipo de humanidad estamos cultivando cuando aceptamos habitar entre ruido, basura y saturación visual? Reverdecer las ciudades es una respuesta concreta y transformadora.
Incorporar más vegetación en calles, fachadas, techos, patios, y espacios públicos, mejorará la calidad paisajística, reducirá la contaminación visual, amortiguará el ruido, regulará el microclima e impactará significativamente la salud mental.
La naturaleza urbana es una infraestructura esencial para el bienestar colectivo. Invitamos a la Alcaldía y a los manizaleños a replantear nuestras prioridades como ciudad y territorio.
Imaginemos una ciudad que nos permita vivir hoy y mañana con dignidad y bienestar”.
También se consultó a Javier Mauricio Naranjo Vasco, profesor del programa de Ingeniería Ambiental y Maestría en Ecoingeniería de la Universidad Católica de Manizales. Esto dijo:
Foto l Cortesía l LA PATRIA
“Los retos con la gestión integral de residuos sólidos debe mover a la ciudad a una verdadera articulación de actores:Alcaldía, Corpocaldas, Emas, recicladores de oficio, otros gestores y sobre todo los usuarios.
Tenemos un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipal, pero el conocimiento del mismo, la implementación y seguimiento es una responsabilidad de todos.
Se requiere de una verdadera estrategia de ciudad que permita promover programas de cultura ciudadana en torno a la economía circular, reconociendo cuales son nuestras responsabilidades individuales y colectivas, y generando una verdadera participación y co-construcción ciudadana en un tema que lleve a Manizales a otro nivel en la economía circular.
Sin el compromiso firme de la Administración municipal quien es el primer responsable de la gestión integral de residuos sólidos en la ciudad, es muy difícil lograr esta verdadera articulación”.
Escuche la nota completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.