Manizales

De elefante blanco a mover masas: Manizales mira al cielo con la línea 3 de cable aéreo, celebran ciudadanos

2025-09-29
Estos son los 10 pecados que tuvo la línea 3 del cable aéreo antes de abrir sus puertas, según el alcalde Rojas. Esperan miles de pasajeros diarios. Crónica de la inauguración.
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA Estos son los 10 pecados que tuvo la línea 3 del cable aéreo antes de abrir sus puertas, según el alcalde Rojas. Esperan miles de pasajeros diarios. Crónica de la inauguración.
Santiago Carmona Caraballo

Manizales empieza a superar uno de sus traumas. La línea 3 del cable aéreo entró en funcionamiento este lunes (29 de septiembre) para conectar cuatro estaciones: Los Cámbulos, Fátima, Universidades y El Cable.

En el retrovisor quedó diciembre del 2023, cuando la Alcaldía de Carlos Mario Marín incumplió la primera promesa de entregar el proyecto, que atravesó un viacrucis de disputas jurídicas, cruces políticos, retrasos y adiciones.

 

Primera parada: reviva la inauguración

Infografía | JH | LA PATRIA

Góndolas iban y venían en la estación Los Cámbulos a las 8:15 de la mañana de este lunes (29 de septiembre). Aún les faltaba lo más importante: pasajeros.

Los preparativos se convirtieron en una parada obligada de quienes llegaban desde Villamaría: bajarse de la góndola, convertirse en espectador de la línea 3 y continuar el camino a Fundadores.

30 minutos después, el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, llegó en una góndola que procedía de El Cable.

El mandatario, afilado, se ubicó en el micrófono. Primero reclamó el mérito por sacar la obra del atasco y, luego, empezó a lanzar dardos contra su antecesor, Carlos Mario Marín (ver recuadro: "Pecados de la línea 3, según Rojas").

Su discurso respondió al exalcalde Marín, quien señaló la semana pasada: "No importa quién quiera llevarse los méritos, lo que importa es el sueño hecho realidad".

"Reconozco la iniciativa del Gobierno anterior, pero no reconozco una buena ejecución", remató el alcalde Rojas. Con las puertas abiertas al público, cerca de las 9:30 a. m., el alcalde se fue por donde llegó y abordó una góndola de regreso.

La fila se formó en Los Cámbulos y ciudadanos celebraron por lo alto. Aferrados a las cámaras de sus celulares, el camino les deparó una vista privilegiada del entrenamiento del Once Caldas en el estadio Palogrande y del cerro Sancancio, lluvia, cortas interrupciones del viaje y una banda musical en El Cable.

De elefante blanco a mover masas: Manizales mira al cielo con la línea 3 de cable aéreo, celebran ciudadanos

En la foto, la fila en la estación El Cable este lunes (29 de septiembre) a las 5:00 p. m.

 

Pecados de la línea 3 del cable aéreo, según el alcalde Rojas

"Esto no ha sido color de rosa. Lo saben todos los manizaleños. Ustedes no eligieron a un alcalde para llorar ni pelear con los gobiernos anteriores. Lo que sí ha hecho esta Administración es asumir los retos y no permitir elefantes blancos.

"Acabamos [el intercambiador vial] Los Cedros en un año, sin cierre financiero y colocando los recursos de la Administración, así mismo fue el cable aéreo", criticó el alcalde Jorge Eduardo Rojas sobre su antecesor, Carlos Mario Marín.

Estas son los problemas heredados en la línea 3 del cable aéreo, según Rojas:

1. Costo subestimado: "Dijeron que esto iba a valer $150 mil millones y ha costado $221 mil millones (…). Usted no puede arrancar una obra sin una planeación financiera seria".

2. "Cuando usted presupuesta mal, no tiene la financiación sólida, pero tampoco tenían la financiación de los $150 mil millones. Nos tocó cerrar los $150 mil millones y poner $70 mil millones extraordinarios para que este proyecto se terminara".

3. "¿Cómo va uno a crear una entidad para entregarle la gerencia de un proyecto de estos? Crearon a Ideas Más, a la que, sin experiencia relacionada, le entregaron la gerencia de uno de los proyectos más grandes de la historia de nuestra ciudad. Un juez nos ordenó liquidar la empresa y devolverle el contrato a la Alcaldía".

4. "Los contratistas sufren la falta de diseños completos (…). Cuando llegamos a la Alcaldía, el 1 de enero del 2024, no teníamos ni una licencia de construcción de las cuatro estaciones".

5. Alza en costos civiles y eléctricos: "Estaban presupuestados en $36 mil millones y terminamos en $72 mil millones".

6. Plazo inviable: "Le dijeron a la ciudad que esto se podía hacer en 15 meses".

7. "Le dijeron a la ciudad que tenían un avance aproximado del 67%, pero era del 18% [en diciembre del 2023]".

8. "Llevaban el 18% de avance, pero habían hecho desembolsos del 54%. ¿Cómo es posible? ¿Esto qué es? ¿Corrupción? Que lo investiguen los organismos respectivos".

9. "Contratos mal diseñados. Tuvimos que corregirlos con los contratistas"

10. "Presupuestos inconsistentes y estimaciones irreales".

 

Estación Fátima: con tránsito, pero a puerta cerrada

En la estación Fátima del cable aéreo continúa la instalación del piso de abordaje y desabordaje.

El avance de obra en dicho punto es del 83%, por lo que aún no se permite subirse ni bajarse allí. El ingreso y la salida sí están habilitados en Los Cámbulos, Universidades y El Cable, donde faltan pocos detalles de la obra, según la Alcaldía de Manizales.

El alcalde, Jorge Eduardo Rojas, opinó sobre la estación Fátima: "Jamás habría hecho la estación allí. Tendría que ser medio kilómetro más atrás para que estuviera en la mitad del trayecto. Hicieron un edificio de cuatro pisos con una diferencia de altura que supera los 25 metros, con una geotecnia horrible que tenía que hacer una cimentación tenaz. Fue la última que obtuvo diseños completos y la licencia completa".

Rojas estimó que en menos de un mes se habilitaría el abordaje en Fátima y en dos meses se completaría la estación.

 

Manizales: línea 4 del cable aéreo, en camino

El alcalde Jorge Eduardo Rojas se comprometió a entregar los diseños de una línea 4 del cable aéreo, entre Fundadores y Ciudadela del Norte, "donde está la fuerza laboral de Manizales".

"Al menos para que queden en fase 2 los diseños ingenieriles, eléctricos, hidráulicos y demás para que tengamos la probabilidad de que un próximo gobierno consiga el cierre financiero y tengamos otra línea. Manizales tendrá en 10 o 15 años un circuito de cables aéreos", vaticinó.

 

Tres días gratis: la línea 3 del cable aéreo se abre al público

Desde ayer son gratuitos los recorridos por la línea 3 del cable aéreo de Manizales. El acceso libre está programado hasta mañana. El horario de funcionamiento es de 6:00 p. m. a 10:00 p. m. La Alcaldía estudia abrir las puertas hasta medianoche los fines de semana para incentivar la economía del Centro y en la zona universitaria.

Martha Isabel Tavera Valencia

Es bueno. Suelo viajar de Villamaría al Centro. Voy a aprovechar los días gratuitos. El cable aéreo me sirve para hacer trámites y pasear. Le va a servir a mi hija para ir a trabajar.

 

Sebastián Ospina Betancourt

Uso el cable aéreo hacia Fundadores. Ahora que esta línea me lleva a la universidad, la usaré. La movilidad en colectivo es pesada por Fátima.

 

Ana Cecilia Castellanos

Uso el cable aéreo con frecuencia para hacer vueltas, salía de Villamaría a Fundadores, pero ahora iré directo a El Cable. La línea 3 cubre otra parte con mucha afluencia. Uso el cable aéreo por tiempo y comodidad.

 

 

Antecedentes: cifras de las líneas 1 y 2 del cable aéreo de Manizales

Estas son las cifras clave de las líneas 1 y 2 del cable aéreo de Manizales, según la Alcaldía de Manizales:

  • Han movilizado a 45 millones de pasajeros desde su apertura, según el alcalde.
  • 1,8 millones de pasajeros se han transportado este año, con corte a julio de este 2025.
  • Evitan la emisión de 10 mil toneladas de dióxido de carbono por año.
  • 3 minutos y 30 segundos es el tiempo de recorrido por kilómetro (42% menos que un bus).

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba