
De Manizales al Mundial: La historia de Carlos Escobar y su pasión por el café

Colombia llegó por primera vez a la final de un mundial de café, y el logro tiene nombre y sello caldense. Se trata de Carlos Escobar, quien ocupó este sábado el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Cafés Filtrados.
El evento tuvo lugar entre el 15 y el 17 de mayo, en Yakarta (Indonesia). Allí se desplazaron 51 competidores de diferentes países (el número más grande registrado hasta la fecha).
La competencia estuvo diseñada para mostrar la artesanía y la destreza de la preparación manual de café filtrado. La metodología constó de dos rondas intensas: una obligatoria y una abierta.
En la obligatoria, los concursantes elaboraron tres bebidas con el mismo café misterioso, evaluadas por su aroma, sabor, cuerpo, equilibrio y acidez. La abierta es donde la creatividad brilló: los expertos seleccionaron sus propios granos y ofrecieron una presentación de 10 minutos sobre el origen, el método y las notas de cata. Precisión, pasión y rendimiento definieron esta competencia.
El origen de Carlos
Carlos es de Manizales. Nació y se crió en una familia cafetera. Esto lo llevó, junto a su padre, a vivir de primera mano la crisis del café comercial. “Los precios del café y el calentamiento global hicieron que llegáramos al punto de perder las tierras”, lamenta.
La experiencia, lleva a Carlos a estudiar “cualquier cosa que no tuviera que ver nada con el agro y el café”.
Se gradúa de ingeniero industrial en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Seguidamente se va a Australia para, según él, no quedarse cerca de las fincas ni nada relacionado con el café.
De regreso al gremio cafetero
En Australia, sin preverlo, redescubriría en su Maestría en Administración de Negocios (MBA por sus siglas en inglés) el potencial del café. Ya completa 15 años trabajando con café de especialidad.
En su recorrido profesional se ha desempeñado como gerente comercial de empresas australianas tostadoras de café de especialidad. “Ahí fue donde me conecté con el producto”, expone Carlos.
En el 2022 ganó la competencia nacional de Australia de Cafés Filtrados, lo que lo llevó a representar al país al Mundial en Milán (Italia) en el 2021, en donde también fue finalista.
“Mi sueño era volver a un mundial, pero representando a Colombia”, confiesa Escobar. Al año siguiente el sueño le empezó a caminar.
Preparación para el concurso
En el 2022 vuelve a Colombia y compite en el nacional, sin embargo, no le alcanzó para llegar al Mundial. Quedó en el tercer lugar y los países solo los representa su campeón.
Carlos relata: “Vuelvo y compito en el 2024, ganó y esto me da el cupo al Mundial al que acabamos de asistir, en donde pudimos llegar a la final otra vez”.
Su paso por el Mundial, dice Carlos, es un honor. No solo representó a Colombia, sino a Caldas y Manizales.
No constante queda un sinsabor: “Quería el primer puesto, obviamente iba a ir a ganar y estar seguros que en Colombia tenemos el talento todo para para ganar un mundial. Estuvimos muy muy cerca”, expone.
En el proceso
Carlos recuerda momentos clave de la competencia: “En la primera ronda estuvimos a un punto del primer lugar, fuimos segundos con los puntajes más altos, solo a un punto detrás de Italia. En la final ya quedamos terceros”.
A pesar de no lograr el primer objetivo, el Manizaleño resalta el proceso. Él asegura que estuvo muy consistente durante el campeonato, lo que se traduce en un potencial y talento en Colombia para estar en lo más alto.
“Lo importante fue mi presentación. Deja un mensaje de relevo generacional, siendo lo más importante para mí en este momento en la industria de Colombia. Hay muchos jóvenes dejando el campo, dejando el café, que es mi historia personal”, relata Escobar .
El mensaje de Carlos Escobar
- “Tenemos que enfocarnos en motivar a las nuevas generaciones en el café, en hacer que se queden y para hacerlo hay que proponer cosas diferentes.
- Hay que mostrarles que producir café puede ser emocionante.
- Hay que transferir el conocimiento de otros países productores.
- Se deben proponer innovaciones que les lleguen a los productores. Existe mucha tecnología en elaboración de aguas minerales”.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.