Domiciliarios de Rappi protestaron en Manizales: denuncian pagos de $3.050 por entregas que cuestan $17.000
“Nos pagan $3.050 por pedidos que cuestan $17.000”. Esa fue una de las principales denuncias que un grupo de domiciliarios de la plataforma Rappi hizo en la tarde de este jueves (6 de noviembre) en una manifestación por las calles de Manizales.
Con cadenas simbólicas sujetas a sus maletas, protestaron por lo que consideran una situación de explotación laboral en crecimiento.
“Estamos perdiendo dinero cada vez que salimos a trabajar”, expresaron los repartidores que hicieron parte del plantón, que generó congestión vehicular temporal por la avenida Santander y el Centro y recibió apoyo de peatones y comerciantes.
Las denuncias incluyen largos recorridos sin remuneración proporcional, pedidos dobles con un solo pago, y comisiones elevadas que disminuyen sus ingresos.

Lea más: Domiciliarios de Rappi exigen incremento en sus comisiones y garantías laborales
“No alcanza ni para la gasolina”: denuncia de repartidores de Rappi
Los manifestantes afirman que la tarifa base por entrega sigue en $3.050, sin aumento desde hace dos años, a pesar del alza en combustibles, mantenimiento y riesgo por condiciones climáticas adversas.
En contraste, aseguran que al usuario final se le cobra hasta $17 mil por un envío. La diferencia, según ellos, se queda en la plataforma.
Otros casos documentados por los propios repartidores incluyen trayectos de hasta 4 kilómetros pagados a $2 mil 800, y entregas combinadas por solo $3 mil 900, en las que uno de los recorridos no recibe pago adicional.

Sin garantías ni diálogo entre Rappi y sus repartidores
Los domiciliarios no cuentan con protección frente a accidentes, cobertura en salud ni derechos laborales claros.
Así lo expresó Yudy Aya, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Aplicaciones (Sintrap), quien señaló que, además del estancamiento en las tarifas, Rappi no establece canales de negociación representativa con los trabajadores.
En una movilización similar en Armenia el pasado martes 4 de noviembre, Pablo Villegas, CEO de Rappi para Colombia, Argentina y Uruguay, se negó a dialogar con los manifestantes, lo que agudizó la tensión entre las partes.
El sindicato estima que al menos 65 mil personas trabajan con Rappi en Colombia y cerca de 1.500 lo hacen en el Eje Cafetero.
Un llamado a la acción, la exigencia de los repartidores de Rappi
Los trabajadores exigen:
-
Revisión urgente de las tarifas base.
-
Protección social mínima en salud y seguridad.
-
Participación en la definición de las condiciones de trabajo.
-
Transparencia en el algoritmo que asigna pedidos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.