Manizales

Manizales: obras en Chipre destapan el malestar de comerciantes informales, la Alcaldía responde

2025-07-09
Tres comerciantes informales plantean sus inquietudes frente al inicio de obras en el bulevar de Chipre. Piden claridades sobre los cambios a sus módulos y los permisos para vender en el espacio remodelado. La Alcaldía de Manizales responde.
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Tres comerciantes informales plantean sus inquietudes frente al inicio de obras en el bulevar de Chipre. Piden claridades sobre los cambios a sus módulos y los permisos para vender en el espacio remodelado. La Alcaldía de Manizales responde.
Santiago Carmona Caraballo

En la tierra destapada y los andenes demolidos, vendedores del barrio Chipre proyectan sus preocupaciones e ilusiones por la remodelación del bulevar.

La Alcaldía de Manizales contrató mejoras para convertir el sector en la principal novedad de la Feria del 2026, con un puente de cristal cerca del Obelisco como punta de lanza. Las promesas al comercio informal también son la principal incógnita de vendedores.

La interventoría de las obras en Chipre está a cargo del Consorcio TS 014, mediante un contrato de $1.236 millones 542 mil 471.

"El proyecto del bulevar de Chipre me parece un espectáculo porque va a crecer el barrio, pero las vendedoras informales legalizadas estamos inconformes", señala Sonia Lucía Cardona, quien lleva 26 años en el 'Tren de Helados', frente al CAI.

Cardona pide claridades. Tiene dudas sobre la ubicación de su módulo y las mejoras que recibiría tras las obras. Su pedido es quedarse trabajando en el punto actual. "Pedimos que nos dejen en los mismos sitios y no nos muevan. Si nos van a mover para tener el mismo módulo, ¿para qué?", cuestiona.

Los juegos infantiles cercanos al Monumento a Los Colonizadores se desmontaron, en su lugar se erige un muelle.

 

Construir un interés duradero, necesidad en Chipre (Manizales)

La entrada a la Media Torta es uno de los puntos donde se construirían nuevos módulos comerciales.

Ángela María Duque, residente de Chipre, evalúa el impacto de las obras con la movilidad. Por ahora, los trabajos pasan la prueba, pues asegura que el tránsito se mantiene fluido.

También planea examinar la construcción con el paso del tiempo. Como ejemplo, acude al parque infantil demolido que estaba situado cerca del Monumento a Los Colonizadores: "Fue usado al inicio, pero al final estaba abandonado".

Su deseo es que llegue más turismo y que ningún punto del bulevar regrese al olvido.

 

Isabel Blandón, vendedora de helados y obleas en Chipre

Desde que el vaivén de obreros y volquetas llegó al barrio Chipre, una semana atrás, Isabel Blandón ha sostenido sus ventas. La atracción de sus helados y obleas ha pesado más que el movimiento de tierra, la lona verde que obstaculiza la vista del paisaje, los andenes demolidos y las podas de árboles.

"Las ventas han estado bien. El clima nos ayudó. Esperaremos cómo evolucionan con las obras, para saber si afecta o no nuestra economía", resume.

Precisamente su puesto, ubicado frente al CAI, tendría los días contados. Blandón y otros vendedores informales legalizados recibirían espacios mejorados que despiertan dos preguntas:

  • ¿Dónde se ubicarían los nuevos módulos? "Ojalá nos dejen donde estamos", solicita.
  • "¿Cómo serán los nuevo módulos?", plantea.

 

Quiere entrar al plan de mejoras para el comercio en Chipre (Manizales)

Al cruzar la calle, el vendedor Guillermo Ortegón Monroy tiene menos certezas que las comerciantes de helados y obleas del barrio Chipre.

Dice que trabaja en su puesto de frutas desde hace 25 años y cuenta con permiso de la Alcaldía. Considera que sus ventas se han sostenido durante las obras. Sin embargo, se pregunta por qué no es tenido en cuenta en el plan de mejora del comercio.

"Van a dar unos módulos y no arreglan los otros. Si hay para gente nueva, ¿por qué no para mí que llevo muchos años en esto?", interpela.

 

Alcaldía de Manizales aclara dudas sobre el bulevar de Chipre

La Secretaría del Interior aclara dudas y garantiza que no habrá cobros por cambio a nuevos módulos.

¿Cuánto medirán los nuevos módulos del comercio informal en Chipre? ¿Dónde se ubicarán?

La interventoría de las obras del bulevar respondió que el diseño de los módulos está siendo ajustado y aún no hay medidas definitivas.

 

¿Comerciantes informales legalizados tendrán que pagar por el cambio a nuevos módulos en Chipre?

No. La Secretaría del Interior asegura que los sigue rigiendo el acuerdo 443 de 1999 y los vendedores autorizados "no pagan la ocupación del espacio público, ya que son un grupo de especial protección por su grado de necesidad, razón por la cual son sujetos a estudios socioeconómicos".

La cartera agrega que "algunos vendedores ambulantes han sido favorecidos al ocupar el espacio público a través de módulos, que son de propiedad de la ciudad y su ocupación es susceptible de cambios". Los comerciantes de estos puestos metálicos reciben permisos por un año y siguen siendo vendedores ambulantes, por lo que no deben pagar por la ocupación.

"El hecho de que cambien los módulos actuales por unos nuevos no genera efectos de cobro", concluyó la Secretaría.

 

Vendedores ambulantes de Chipre han manifestado que comerciantes de otras zonas de Manizales han llegado al barrio y, supuestamente, han recibido permisos para usar el espacio público.

También aseguran que hay personas que llevan años en el lugar y no tienen permisos. ¿Qué responde la Secretaría del Interior?

"La Secretaría del Interior no ha emitido ningún permiso de ocupación de espacio público para el desarrollo de una venta informal a nadie diferente de los vendedores ya censados, a quienes se les realizó el estudio socioeconómico", contesta la cartera. Agrega que también se estudió su reconocimiento en el sector y la confianza legítima de sus vecinos.

No obstante, la Secretaría advirtió que los permisos para usar el espacio público están sujetos al estudio socioeconómico y no al arraigo sectorial.

"Respecto al hecho de que personas que lleven más de un año no han obtenido el permiso, debemos indicar nuevamente que el tiempo en el lugar inicialmente no es un requisito establecido por la norma que regula el espacio público", añade el despacho. Asimismo, detalla que las personas deben sumar, por lo menos, tres años en actividades informales al autorizar la ocupación.

"Probablemente a quienes aún no se les otorga el permiso y justifican llevar años están siendo sujetos del proceso de documentación y estudios socioeconómicos", comentó la cartera.

 

Plazos y costos del bulevar de Chipre, en Manizales

Obras en curso en la avenida 12 de Octubre, en Manizales.

El 21 de mayo del 2025, la Alcaldía le adjudicó la remodelación del bulevar al Consorcio Chipre 12 por $16 mil 810 millones 565 mil 415. El representante del Consorcio es Alfonso Parra de los Ríos. Según el Secop, la ejecución se puso en marcha el 17 de junio y tiene plazo hasta el 31 de diciembre de este 2025.

La interventoría quedó a cargo del Consorcio TS 014, en un contrato de $1.236 millones 542 mil 471.

 

Fuera de las obras: no habrá cambios en la zona de los foodtrucks de Chipre (Manizales)

Foto | Archivo | LA PATRIA

Vista panorámica de los food trucks de Chipre, en Manizales.

La interventoría de la remodelación del bulevar de Chipre confirmó que el espacio de los camiones de comida o foodtrucks no se intervendrá. Allí se había planteado la construcción de terrazas.


Costo de facturas de luz: otra queja de informales de Chipre (Manizales)

Sonia Lucía Cardona e Isabel Blandón, vendedoras de helados en Chipre, señalan que las facturas de luz son costosas. Cardona dice que debe pagar $400 mil al mes y pedir préstamos. Blandón expone que consigna $200 mil mensuales.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba