Manizales

¿Por qué Manizales es hoy la ciudad más segura del país, según la Alcaldía? estas son las claves del éxito

2025-05-05
Manizales lidera la seguridad urbana en Colombia
Foto | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA  Manizales refuerza su liderazgo en seguridad ciudadana con planes innovadores y presencia permanente en todas las comunas y en todos los horarios. 
Juan Luis Taborda

Según indicadores oficiales e independientes, Manizales es actualmente la ciudad más segura de Colombia. Así lo afirmó Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, secretaria del Interior de la capital caldense, durante una entrevista en el informativo Eje Cafetero de Telecafé.

La funcionaria explicó que, de acuerdo con encuestas de percepción aplicadas por entidades independientes a nivel nacional, Manizales ha mostrado una notable mejora en su seguridad ciudadana. “En los últimos 20 años, el año pasado se registraron los mejores resultados en materia de seguridad”, indicó.

Esto ha sido posible gracias a estrategias diseñadas más allá del trabajo tradicional de la Policía, incorporando planes diseñados por la Alcaldía, en cabeza del alcalde Jorge Eduardo Rojas.

El “Plan Visibilidad”: más policías en las calles

Uno de los pilares de esta transformación ha sido el Plan Visibilidad, que implicó la reestructuración del modelo operativo de la Policía Metropolitana. La administración actual ha incrementado el pie de fuerza y ha retirado a los uniformados de los CAI para ubicarlos directamente en las calles, en contacto con la ciudadanía.

“La seguridad no solo depende de la fuerza pública. Desde la Secretaría del Interior acompañamos a la Policía en operativos, realizamos mesas de trabajo con líderes comunitarios y respondemos a las denuncias en tiempo real”, agregó Sánchez.

Se reactivó el Grupo Especial Urbano, en conjunto con el Ejército Nacional, que desde hace más de una década no tenía presencia activa en el área urbana de Manizales. Esta articulación ha permitido reforzar el control territorial en barrios estratégicos.

Cámaras de vigilancia: de la obsolescencia a la cobertura total

Uno de los desafíos que enfrentaba la ciudad era el mal estado del sistema de videovigilancia. Según cifras de la Secretaría del Interior, el 60% de las cámaras estaban fuera de servicio.

Sin embargo, ya se han recuperado más de 100 dispositivos y se espera que al finalizar el año estén operativas al 100%. “El sistema nos permite mantener conexión permanente entre la ciudadanía y la Policía. Entre más ojos tengamos, mayor será el control del entorno urbano”, recalcó la secretaria.

Milán y El Cable: zonas críticas con atención especial

En relación con sectores como Milán y El Cable, conocidos por su alta actividad nocturna, se han tomado medidas especiales, pues solo hay un CAI para cubrir ambas zonas, con apenas cuatro uniformados, lo que ha generado dificultades para controlar riñas, microtráfico y ruido excesivo.

Ante esta situación, la Alcaldía solicitó al Ministerio del Interior un aumento del pie de fuerza y la creación de nuevos cuadrantes diferenciados. Además, se puso en marcha una comisaría móvil que recorre estas zonas durante la noche, junto con personal de la Secretaría del Interior, para realizar control a vendedores, consumidores y habitantes de calle, así como atender denuncias de la ciudadanía.

Clausura de establecimientos ruidosos

La administración también ha cerrado negocios que han incumplido la normativa de convivencia. “No podemos permitir que unos pocos alteren el orden público. Estamos siendo estrictos en el control de ruido y cumplimiento de horarios”, aseguró Sánchez.

Finalmente, la Secretaría del Interior subraya que la seguridad es un reto permanente. “Debemos ser más persistentes que los delincuentes. La vigilancia debe ser constante y en colaboración con la comunidad”, concluyó.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.

Powered by Sindyk Content
Arriba