Manizales

Reacciones en Caldas y Manizales sobre el fallo contra Álvaro Uribe: lectura dividida al proceso

2025-07-29
Álvaro Uribe Vélez fue presidente de Colombia en dos periodos: 2002-2006 y 2010-2014.
Foto | Archivo | LA PATRIA Álvaro Uribe Vélez fue presidente de Colombia en dos periodos: 2002-2006 y 2010-2014.
Liset Espinoza

De acusador a culpable. Así se puede resumir el proceso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez que en una primera instancia lo condenó por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La sentencia se conocerá este viernes. Sin embargo, LA PATRIA consultó a líderes de la región para conocer sus percepciones frente a lo ocurrido el pasado lunes.

Para unos Uribe Vélez, sigue siendo "el presidente" y "el mejor colombiano" que no pasa por su buen momento. Otros indican que se debe respetar el fallo guste o no mientras una académica señaló que lo sucedido es un hito histórico para superar el violento legado de Uribe y su “seguridad democrática”.

 

Justicia sin amarres

Fernando Toro Sánchez, vocero del Polo Democrático en el Pacto Histórico

Lo que veo del proceso es que es un fallo en derecho así se pretenda dar otras interpretaciones. Lo que hizo la juez fue dar un sentido de lo que va ser la sentencia en términos de derecho. Ha sido garantísta a lo largo de todo el proceso y es lo que esperábamos los colombianos, que se pueda obrar en justicia, que la justicia no tenga amarres ni esté mediada por la política.

 

Hubo garantías

Carlos Cruz, militante de Colombia Humana

Hay que respetar las leyes, me parece que se hizo justicia, que en Colombia definitivamente debe operar la división de poderes y además tuvimos una jueza que hizo un ejercicio muy serio, concienzudo, juicioso y que falló en derecho frente a este caso. Entonces, hubo todas las garantías procesales, se garantizó el derecho al debido proceso y estamos convencidos de que la jueza Heredia falló en derecho.

 

Persona inocente

Karen Suárez, diputada de Caldas del Centro Democrático

Muy tristes y preocupados por lo que acontece hoy con la justicia colombiana. Continuamos ratificando toda nuestra solidaridad con nuestro expresidente Álvaro Uribe Vélez. Trabajo en el Centro Democrático, alrededor de muchos procesos y a lo largo de todo este tiempo solo puedo hablar de un hombre que ha entregado toda su vida al servicio de este país, de las comunidades y que siempre nos ha hablado de legalidad, de rectitud, de cumplir con la ley, de actuar bajo el marco de la Constitución, de la democracia.

Es un hombre correcto, íntegro y que al igual que muchos colombianos ha sido objeto de persecución política y judicial, como lo hemos podido evidenciar ayer (lunes). Afortunadamente, muchas reacciones respaldan a nuestro expresidente, especialmente destaco a Estados Unidos y a otros líderes políticos en el mundo. Esperamos el acompañamiento en la segunda instancia y en todos los procesos que se vengan. Con el favor y el respaldo de Dios que esta situación lleve a feliz término a nuestro presidente, él es una persona inocente.

 

Justicia por encima de todo

Julián Osorio, presidente del Concejo de Manizales

La opinión que nos debe dejar a todas las personas que respetamos la justicia, la norma y la ley es que el proceso está en una primera etapa, una condena que aún no se sabe cuál es y como lo dijo el doctor (Jaime) Granados, lo que tiene que hacer es apelar el fallo cuando sepan cuál será la condena.

Pero si deja mucho qué pensar que las personas que le hicieron tanto mal a este país estén hoy sentados en una curul en el Congreso de la República habiendo sido guerrilleros y aceptado todos los crímenes que hicieron. El doctor Álvaro Uribe Vélez habrá cometido muchos errores y está afrontando este tema con la justicia. Las instituciones hay que respetarlas y nosotros tenemos que seguir en esa línea de acatar los fallos gusten o no. Definitivamente la justicia tiene que estar por encima de todo.

 

Hecho histórico

Jhoana Patiño López, doctora en Ciencias Sociales y profesora del CINDE

El juicio a Álvaro Uribe Vélez constituye un hecho histórico a nivel jurídico, político y simbólico. Es histórico porque por primera vez un expresidente colombiano enfrenta una condena judicial en una audiencia abierta, lo que marca un giro importante hacia una mayor transparencia judicial y una ruptura con la opacidad que históricamente ha protegido a las élites políticas y económicas en Colombia. Pero además, es un hecho profundamente pedagógico de justicia que democratiza el acceso a la verdad y permite que las audiencias sociales, históricamente excluidas del aparato judicial, puedan ser testigos directos de este proceso.

El juicio simboliza un punto de inflexión en la relación entre justicia y poder en Colombia. Uribe Vélez ha encarnado un modelo de gobierno patriarcal, autoritario, extractivista que ha criminalizado la oposición, ha sostenido y profundizado lógicas bélicas en todos los escenarios de la vida cotidiana y ha cultivado un discurso de odio hacia las organizaciones de derechos humanos, los movimientos sociales y las epistemologías críticas.

Por esto, que sea juzgado y condenado, más allá del tipo de condena, representa una victoria parcial, pero altamente significativa para las víctimas del conflicto armado, para todos los líderes sociales y ambientales perseguidos y asesinados en su gobierno, y para todos los que hemos luchado contra el olvido y la impunidad estructural en nuestro país. Según como lo asumamos colectivamente, este puede ser un hito importante para ayudar a reconfigura los sentidos de justicia y autoridad en el país, y superar por fin, el violento legado de Uribe y su “seguridad democrática”, este es un paso importante que hay que sostener en el camino de la verdad, la justicia y la no repetición.

 

Mejor colombiano en situación crítica

Constanza Montoya, concejal del Partido Centro Democrático

Tenemos al mejor colombiano en una situación que es crítica, pero estamos seguros de que saldrá adelante porque la justicia tiene que imperar. Encuentro situaciones muy particulares que estoy segura van a ser estudiadas más adelante. Por ejemplo, dos fiscales no encontraron evidencia suficiente para presentar una imputación, todos los procuradores pidieron la absolución de los cargos porque no existe prueba. La juez justificó hasta la interceptación ilegal del celular de Uribe. En todas las horas de audiencia, en todas las grabaciones ilegales, no existe un solo mandato de nuestro expresidente para comprar testigos.

Por el contrario, sí existe un sin número de testigos que corroboraron que el senador Cepeda consiguió recursos y asilos políticos a varios de los involucrados en el proceso. Con todo esto, el presidente Uribe decidió con su equipo de defensa que el proceso fuera abierto para que el público conociera la verdad. Para nosotros es una persecución política. Conozco al presidente desde hace más de 30 años, desde que fue gobernador de Antioquia. Ha sido nuestro profesor. Estamos orgullosos de él. Sabemos que es una persona de corazón noble, buena y que la justicia tiene que prevalecer. Esperaremos el fallo definitivo y seguro se apelará porque tenemos varias instancias todavía para seguir este proceso.

 

Apoyo

Jorge Eduardo Rojas, alcalde de Manizales

En su declaración en redes, Rojas expresó: “El Presidente Uribe ha sido condenado en primera instancia, pero el Estado de Derecho le otorga el derecho a una segunda instancia, en la cual se evaluarán nuevamente sus argumentos y pruebas. Le expresamos nuestro apoyo y confiamos en que, en esta nueva fase, sus argumentos puedan evidenciar su inocencia. Esperamos que el tribunal actúe con serenidad, basándose únicamente en los principios jurídicos, y se mantenga ajeno a las presiones políticas que este caso, lamentablemente, genera”.

 

Respeto al veredicto

Jorge Enrique Robledo, exsenador de la República y candidato al Senado

Esta es una decisión que tienen que tomar los jueces y la justicia después de un proceso largo en el que acusadores y defensores han exprimido sus pruebas. Como ciudadano me acojo al veredicto que sea porque en eso consiste en buena medida ser ciudadano, es el respeto al Estado de derecho. No voy a levantar la mano de ninguna manera contra ningún tipo de decisión.

 

Nadie por encima de la justicia

Islem Ramírez, diputado de Caldas por el Partido Verde

Nadie debe estar por encima de la justicia, no importa el cargo que ostente ni un expresidente ni un futuro presidente. Aquí la institucionalidad, la justicia, una juez de la República tomó una decisión en derecho que se debe respetar.

A muchos les alegra, a otros les entristece, pero la profundidad del tema es que ni siquiera un expresidente está por encima de la institucionalidad y la justicia. Esto debe ser un mensaje para todos los actores públicos y políticos que frente a una acción que sea un delito, ningún rango jerárquico los debería proteger y que se debería hacer procesos de justicia para todos aquellos que están en contra de la ley.

 

Respeto a la justicia

Humberto de la Calle Lombana, exsenador de la República

En su declaración en redes, De la Calle dijo: "Ante el proceso del expresidente Uribe, el camino que debe seguir Colombia es el del respeto a la justicia ahora y en las próximas instancias.

Amigos y opositores del Dr. Uribe deben abstenerse de descalificar el fallo y los que vengan. Son momentos difíciles para muchos. El respeto a la institucionalidad es la única respuesta posible, más allá de las emociones políticas que se desprenden de estos acontecimientos. Debemos recibir todo esto en plena calma".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba