
Se activarán los controles sobre la primera zona de parqueo exclusiva para motociclistas domiciliarios

El proceso de registro oficial para domiciliarios en Manizales entra en una nueva etapa. A partir del lunes 4 de agosto de 2025, la Secretaría de Movilidad activará los controles operativos sobre la primera zona de parqueo exclusiva para motociclistas domiciliarios, ubicada en el sector del Centro Comercial Fundadores.
Esta medida da cierre al periodo pedagógico que se estableció entre el 15 de junio y el 3 de agosto, tiempo en el que se brindó orientación a los usuarios del espacio y se promovió el trámite de inscripción.
El registro continúa disponible a través de la plataforma ventanilla.manizales.gov.co, donde los domiciliarios pueden diligenciar el formulario, adjuntar sus documentos y obtener el permiso oficial.
La autorización permite el uso regulado de los espacios exclusivos que, como lo ha reiterado la Secretaría, son de acceso restringido únicamente para quienes hayan sido debidamente certificados.
Durante la primera etapa del plan piloto se han realizado labores de socialización con motociclistas y comerciantes del sector, junto con un acompañamiento permanente del cuerpo operativo.
La demarcación, que cumple con los estándares del Manual de Señalización Vial 2024, ha permitido establecer reglas claras en una zona altamente transitada, donde antes se generaban conflictos por estacionamiento irregular.
“Este espacio fue creado para dignificar el trabajo de los domiciliarios. Aquí pueden parquear con seguridad y estar atentos a los servicios que deban prestar. Pero deben registrarse. Solo así garantizamos orden y equidad en el uso de estos espacios que son de uso exclusivo para quienes están autorizados”, expresó el secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro.
Buscan evitar sanciones
Desde la Secretaría también se reitera el llamado al gremio de domiciliarios para hacer buen uso de estos espacios. Convivir en el entorno urbano implica no solo facilitar la operación de los servicios de entrega, sino también garantizar la tranquilidad de peatones, residentes y demás actores viales. La medida busca precisamente evitar sanciones, ordenando el espacio público y mejorando la seguridad vial.
El análisis de esta prueba piloto permitirá definir si el modelo puede replicarse en otras zonas de la ciudad. El registro y la correcta utilización de los espacios será clave para ese análisis. Desde ya, se trabaja en una base de datos validada por los agentes de tránsito y en un sistema de identificación con código QR para facilitar verificaciones en vía.
El proyecto, pionero en Colombia, se convierte en una apuesta integral por la organización del transporte urbano, con un enfoque de legalidad, seguridad y reconocimiento al trabajo que cumplen cientos de domiciliarios en la dinámica económica de la ciudad.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.