
Gobierno Petro frena extradición a EE.UU. de jefe disidente de las Farc que negocia paz: aquí las razones

El Gobierno de Gustavo Petro suspendió indefinidamente la extradición del cabecilla de las disidencias de las Farc Willinton Henao Gutiérrez, alias 'Mocho Olmedo', por hacer parte de una mesa de diálogos de paz entre el Ejecutivo y esa facción armada.
"Suspender la entrega del ciudadano colombiano Willinton Henao Gutiérrez, mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total (...) como negociador de la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo", reza la resolución 186 de 2025, difundida este martes.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó el pasado 28 de mayo la extradición a Estados Unidos de Henao, segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc.
Tras evaluar la solicitud de extradición y la documentación, la Corte calificó "de manera favorable la solicitud de extradición formalizada por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de su Embajada en nuestro país contra Willinton Henao Gutiérrez".
Alias 'Mocho Olmedo' es requerido por la Corte Distrital para el Distrito Sur de Florida por los presuntos delitos de concierto para delinquir, tráfico de drogas ilícitas y lavado de activos.
En su decisión, la Corte dijo que los delitos por los que es requerido Henao los cometió entre 2021 y 2022, y son de naturaleza común y no política.
Justificación de Petro
Al respecto, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, dijo hoy que como presidente tiene la potestad para suspender las extradiciones si el requerido está en un proceso de paz.
"La ley me permite detener extradiciones si hay un avanzado proceso de paz, y avanzado proceso consiste en remover las causas de la violencia: la economía ilícita. La extradición del señor Olmedo depende de si se sustituyen miles de hectáreas de cultivos ilícitos o no", escribió Petro en redes sociales.
Alias 'Mocho Olmedo' fue reconocido en diciembre de 2022 como miembro representante del Estado Mayor Central de las Farc para participar en 'acercamientos exploratorios'.
Posterior a eso, el 7 de febrero de este año, Petro lo nombró como miembro representante del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), del que hacen parte los 'Bloques Magdalena Medio', 'Comandante Gentil Duarte', 'Comandante Jorge Suárez Briceño' y 'Frente Raúl Reyes', para participar en la mesa de diálogos de paz con el Gobierno nacional.
En línea con estos diálogos, Petro firmó en abril pasado una resolución por medio de la cual se crea una zona de ubicación temporal en Tibú, en el departamento de Norte de Santander, para reagrupar al Frente 33 de las disidencias de las Farc, del que 'Mocho Olmedo' es uno de sus jefes.
La medida, con vigencia de siete meses, permitirá la concentración del Frente 33, que hace parte del Estado Mayor de los Bloques y los Frentes (EMBF).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.