
La Procuraduría alerta sobre el aumento de los crímenes contra líderes LGTBI en Colombia

La Procuraduría General de la Nación de Colombia alertó este sábado (28 de junio), en el marco de la celebración del Día del Orgullo, sobre el aumento de crímenes contra líderes de la comunidad LGTBI en el país, donde al menos 46 personas han sido asesinadas en lo que va del año.
El organismo hizo un llamado a esclarecer "cuanto antes" estos crímenes para que haya una "pronta judicialización y condena de los responsables", y que tanto la sociedad como las instituciones colombianas garanticen de manera efectiva los derechos de la población LGTBI.
Además de los 46 asesinatos, el Ministerio Público reportó, en los primeros seis meses del año, 14 homicidios de personas trans y el desplazamiento forzado de al menos 40 personas LGTBI en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
En esa región, los enfrentamientos entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (Eln) y el Frente 33 de las disidencias de las antiguas Farc se intensificaron en enero pasado, lo que dejó cerca de un centenar de muertos y provocó el desplazamiento de miles de personas.
La Procuraduría indicó que los departamentos donde más se vulneran los derechos de la comunidad LGTBI son Antioquia con 20 casos en el primer semestre de 2025; Bolívar con cinco, y Valle del Cauca con cuatro.
En Colombia, donde el matrimonio igualitario es legal desde 2016, la homofobia sigue profundamente arraigada y la violencia contra la comunidad LGTBI continúa siendo parte de la vida cotidiana.
En 2024 fueron asesinadas 164 personas por motivos relacionados con su orientación sexual o identidad de género, lo que representó un aumento del 3,8 % respecto a 2023, según un informe de la organización Caribe Afirmativo.
Las mujeres trans fueron el grupo más afectado por la violencia homicida, representando el 18 % del total de víctimas en 2024.
Bogotá acogerá mañana la marcha del Orgullo, que este año se celebra bajo el lema 'por la ciudadanía plena', y en la que se espera la participación de decenas de miles de personas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.