Nacional

Petro afirma que el Eln cometió el "triste" error de seguir en la guerra y el narcotráfico

2025-05-06
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia del mandatario colombiano, Gustavo Petro, durante una alocución televisada este lunes, en Bogotá (Colombia). Petro afirmó que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la que su Gobierno congeló los diálogos de paz, cometió el error de seguir en la guerra y el narcotráfico, lo que consideró algo "triste".
Foto | EFE | LA PATRIA Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia del mandatario colombiano, Gustavo Petro, durante una alocución televisada este lunes, en Bogotá. Petro afirmó que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, con la que su Gobierno congeló los diálogos de paz, cometió el error de seguir en la guerra y el narcotráfico, lo que consideró algo "triste".
Agencia EFE

EFE | LA PATRIA | Bogotá

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este lunes (5 de mayo)  que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), con la que su Gobierno congeló los diálogos de paz, cometió el error de seguir en la guerra y el narcotráfico, lo que consideró algo "triste".

"El Eln, como todos sabemos -excepto los frentes del sur de Colombia que van hacia la paz- ha decidido la guerra y el 'traqueteo' (narcotráfico) y eso los consumirá. Triste manera de acabar un proyecto que habló de emancipación humana y que habló de revolución en Colombia. Es una historia triste, muy triste, ni siquiera las FARC cometió ese error", manifestó en una alocución al país.

Según Petro, por "abrazar el camino del 'traqueteo'", esa guerrilla "mata a campesinos" y es una de las responsables de la violencia sin fin en el país, acentuada desde mediados de abril con el asesinato de más de 30 policías y militares.

Esos crímenes han sido cometidos en su mayoría por el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, mediante el llamado "plan pistola" de asesinatos selectivos de uniformados incluso cuando están fuera de servicio o de vestidos de civil.

"Entonces tenemos un gran bloque de la violencia integrado por el Clan del Golfo, que mata policías indemnes, el Eln y sectores de las llamadas disidencias (de las Farc), sobre todo las que tienen más asiento en Venezuela", afirmó el presidente en su discurso de más de una hora de duración.

El Gobierno de Petro y el Eln comenzaron en noviembre de 2022 una nueva negociación de paz pero los diálogos fueron congelados por esa guerrilla a comienzos de 2024 y Petro los suspendió este año a raíz de la sangrienta ofensiva iniciada en enero por ese grupo contra el Frente 33 de las disidencias de las Farc por el control de la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.

 

Ayuda de Venezuela

En ese sentido, Petro señaló que en la lucha contra el Eln, Colombia ha tenido el apoyo del país vecino.

"Venezuela nos está ayudando y este es uno de los hechos fundamentales en la lucha contra el Eln en el Catatumbo", dijo Petro, quien destacó "la acción del Estado venezolano, en apoyo desde el territorio venezolano, a la acción de la fuerza pública colombiana".

Según el mandatario, "allá (en Venezuela) han capturado diez u once alcaldes de diferentes marcas políticas que estaban era al servicio del narcotráfico" y además "han incautado cerca de 30 toneladas de cocaína".

"Indudablemente hay una acción que en Colombia tiene también que ser respondida con mucha eficiencia entre los dos Estados y por eso era necesario tener relaciones diplomáticas sanas", agregó el mandatario.

Petro explicó que esa colaboración en materia de seguridad es necesaria "porque la frontera no se debe abandonar a la mafia", lo que consideró un "error mayúsculo" de su antecesor, Iván Duque (2018-2022) "por sectarismo político" debido a su oposición a Nicolás Maduro. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba