
Presidente Petro considera que hay presiones a la Justicia ante el inminente fallo del juicio a Álvaro Uribe

El presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró este martes que hay presiones a la Justicia ante la proximidad del fallo que emitirá el próximo lunes en el juicio al exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.
"Nunca, siendo presidente, me he pronunciado en el caso judicial que se sigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Consideré mi deber no hacerlo por respeto a él y al juez de su caso y a la justicia en general", dijo Petro en su cuenta de X y agregó: "Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado".
El presidente no mencionó el origen de esas presiones pero señaló que "quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad".
"Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera", agregó el presidente.
Sin embargo, Uribe respondió horas después, también en X, con varios mensajes en los que acusa a Petro de mentir sobre su imparcialidad, citando una publicación del mandatario sobre su hermano Santiago Uribe Vélez, quien fue detenido en febrero de 2016 por supuestos vínculos con el grupo paramilitar 'los 12 Apóstoles', aunque en noviembre de 2024 fue absuelto por la Justicia.
"El pte (sic) Petro ha tratado de intimidar al juez que absolvió a mi hermano", escribió Uribe, quien citó a continuación un mensaje del mandatario en el que critica la absolución de su hermano: "'Un crimen internacional de lesa humanidad... no puede quedar en la impunidad por el temor de un juez'. Gustavo Petro".
Al citar otro post de Petro, de noviembre del año pasado, Uribe subrayó: "El pte (sic) Petro no ha respetado la sentencia absolutoria de primera instancia en favor de mi hermano".
"En política se cometen errores pero los engaños son inaceptables más cuando provienen del jefe del Estado", agregó Uribe en sus mensajes en los que recomendó al mandatario que "deje el vicio de mentir".
También: Álvaro Uribe dice que juicio en su contra le causó "un daño moral" y afectó su reputación
A la espera del fallo
El próximo 28 de julio la jueza Sandra Heredia dará a conocer el sentido del fallo contra el expresidente, quien aseguró a comienzos de mes, al concluir sus alegatos finales en el juicio, que es inocente y que siempre ha dicho la verdad.
La fiscal del caso, Marlenne Orejuela, por su parte, pidió la condena del exmandatario, fundador y líder del partido de derechas Centro Democrático, en la oposición.
Este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Sin embargo, la Corte Suprema no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.
Uribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria pero, tras la acusación de la Fiscalía, el juicio comenzó el pasado 6 de febrero.
Siga leyendo: A finales de julio se conocerá el sentido del fallo en proceso contra el expresidente Álvaro Uribe
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.