
¿Quiere ser diplomático? Conozca los requisitos y aplique al examen gratuito en Colombia

Ana María Moreno (AMM), directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, y Alejandro Morales (AM), segundo secretario de la Carrera Diplomática, hablaron con LA PATRIA Radio sobre la convocatoria para aplicar a la carrera, su relevancia y fechas. Esto dijeron:
¿Qué es la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y su Carrera Diplomática?
AMM: La Carrera Diplomática y Consular es un mecanismo para surtir puestos de trabajo. Es decir, funcionarios en el Estado, pero en términos más sencillos: es una forma de servir al país, es mérito puro, es entrar a una carrera que dura más o menos 25 años. Es una carrera como la militar, no es un pregrado y se parece a la militar porque son varios rangos y ascensos.
Y así como a las fuerzas públicas las mueven y las trasladan entre las distintas bases, a nosotros nos rotan entre embajadas y consulados colombianos en el exterior. En la Academia Diplomática nos centramos en abrir el concurso público, gratuito y transparente para reclutar a las personas interesadas en ser diplomáticos. También las formamos y cuando ya están listos a desempeñar funciones.
¿Cuáles son los requisitos? y ¿cuándo se pueden inscribir los interesados?
AMMM: Estamos divulgando no solo en Manizales, sino en todo el Eje Cafetero la convocatoria el concurso de ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2027 porque desde ya arranca la convocatoria, para que la gente, después de formarse en 2026, en el 2027, haga parte del Servicio Exterior colombiano.
Para inscribirse, necesitan cumplir cuatro requisitos: Estamos buscando a los 25 mejores profesionales de Colombia. 25 cupos se están ofertando.
- Ser colombiano de nacimiento y no tener doble nacionalidad.
- Ser profesional con un título válido en Colombia en cualquier disciplina: Médico, abogado, comunicador social.
- No estar inhabilitado para ejercer cargos públicos
- Tener dominio de un segundo idioma de uso diplomático en el nivel B1, es decir, alemán, francés, inglés, entre otros.
Si quieren más detalles, en la Resolución 3766 del 31 de marzo del 2025 está toda la información.
Con este brochazo ya pueden ir, consultar y quiero que sepan que del 1 al 8 de julio tenemos abiertas las inscripciones.
La gente se tiene que enterar de que es posible ser diplomático, servir al país. Para que mande sus papeles del 1 al 8 de julio en la plataforma que estará habilitada en la página web de la Cancillería.
¿Cuál es la relevancia?
AM: La divulgación que tratamos de hacer en las diferentes partes del país, es que siempre es un examen transparente, meritocrático, público y gratuito. Si a alguien le cobran, los están tumbando. Nadie está cobrando esto. El examen será el 28 de septiembre.
Ana y yo empezamos con el examen hace casi una década. Y empezamos un proceso que ha sido de aportar al país, servir al país, sobre todo, entender la dimensionalidad que tiene la diplomacia en momentos tan críticos como este, de encontrar la posibilidad de darle un sitio a Colombia en el exterior.
Ayudar a todos los connacionales que tenemos más de 6 millones de colombianos en el exterior y lo más importante es que esto es un servicio público. Nosotros somos servidores públicos, más allá de la palabra diplomático.
Contacto:
Sitio web: https://www.cancilleria.gov.co/footer/academy/contest-entry
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.