
Registraduría confirma contrato para elecciones con la misma empresa de pasaportes

La autoridad electoral de Colombia confirmó este miércoles (9 de julio) que adjudicó a un consorcio encabezado por Thomas Greg & Sons, firma que produce los pasaportes y es motivo de una disputa interna en el Gobierno, un contrato por 2,1 billones de pesos (unos 523 millones de dólares) para manejar la logística de las próximas elecciones.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, responsable de los comicios, señaló en un comunicado que adjudicó a esa empresa "la convocatoria abierta y pública para proveer una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones", que incluye las legislativas y presidenciales de 2026.
La información detalló que participaron 10 oferentes pero al final nueve se apartaron de la licitación argumentando diferentes motivos y solo quedó en pie la de Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por Thomas Greg & Sons.
La adjudicación ocurre en medio de la controversia por la cancelación de otro contrato de Thomas Greg & Sons para la fabricación de pasaportes que llevó la semana pasada a la renuncia de la canciller colombiana, Laura Sarabia, quien defendía su prórroga por un año para no comprometer ese servicio ciudadano, pero fue desautorizada por un funcionario presidencial.
Sarabia insiste en que la decisión del Gobierno de adjudicar la fabricación de los pasaportes a la Casa de la Moneda de Portugal en sociedad con la Imprenta Nacional, a partir del próximo 1 de septiembre, no es posible porque la entidad colombiana carece de la capacidad técnica para ese trabajo, pero al final se impuso la decisión del nuevo jefe de Despacho presidencial, Alfredo Saade, que defiende un acuerdo que, al parecer, aún no ha sido firmado.
Críticas de Petro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, que defiende la cancelación del contrato de los pasaportes con Thomas Greg & Sons, abrió este jueves otra polémica al cuestionar la transparencia de las elecciones legislativas y presidenciales por la adjudicación del nuevo contrato a esa firma.
"Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral (...) pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral", afirmó el presidente sin explicar las supuestas irregularidades a las que alude.
La Registraduría, por su parte, destacó hoy que la propuesta ganadora "fue sometida a un estricto proceso de verificación de los requisitos habilitantes jurídicos, técnicos y financieros y la acreditación de los factores ponderables, establecidos en los estudios previos y el pliego de condiciones de la convocatoria".
A pesar de los señalamientos de Petro, Thomas Greg & Sons ha tenido a cargo las elecciones de los últimos años en Colombia que han transcurrido con normalidad.
"Es la misma empresa con la cual Petro ganó las elecciones presidenciales, es la misma empresa con la cual Petro ganó la Alcaldía de Bogotá. Él está acostumbrado a arremeter contra los órganos independientes y contra los poderes públicos", expresó el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda.
La declaración de Petro fue rechazada también por el partido uribista Centro Democrático, que afirmó que el presidente está "sembrando un manto de duda" sobre el sistema electoral, al que definió como "centenario" y "republicano".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.