
Hoy mi compromiso es Caldas: nuevo secretario Vivienda habla también del proyecto de Mil Viviendas

El secretario de Vivienda de Caldas, Francisco Javier Vélez, habló con LA PATRIA Radio sobre su llegada a la Secretaría, el proyecto de Mil Viviendas y los retos que asume. Esto dijo:
¿Cómo llega a la Secretaría de Vivienda?
Soy de Marquetalia (Caldas) y fui alcalde del municipio durante el periodo 2020-2023. Allí hicimos un muy buen ejercicio y el año anterior estaba vinculado al Ministerio de las TIC.
Era asesor del ministro de las TIC en Bogotá, pero este año en algún momento tuve un acercamiento con el gobernador, a quien de antemano saludo y le doy las gracias por este espacio y esta oportunidad.
Realmente es un reto, un reto que asumo con mucho interés y con mucha humildad, buscando hacer las cosas de la mejor manera posible para una necesidad tan sentida como es el tema de vivienda.
Y más en nuestro departamento, donde la zona rural realmente tiene una vivienda envejecida que tiene déficit en la calidad de la misma.
Entonces terminé en el Ministerio, después de la conversación con el gobernador empezamos el ejercicio de empalme con el secretario saliente Jorge William Ruiz.
Una gran persona, un gran amigo que conozco de tiempo atrás. Realizamos un muy buen empalme y desde la semana anterior, ya estoy en funciones dentro de la Secretaría.
¿Cómo encontró la Secretaría de Vivienda de Caldas?
Realmente fue un empalme muy bueno, muy juicioso.
El equipo de la Secretaría, en cabeza del secretario saliente, hizo un muy buen ejercicio, nos deja una radiografía muy clara de cómo está la Secretaría.
Aún hay cosas por resolver y esperamos avanzar para darle tranquilidad y beneficiar a las familias del departamento, que en últimas es nuestro objetivo.
Por ejemplo, ¿en qué está el proyecto Mil Viviendas?
Mil Viviendas es un proyecto que yo te puedo contar desde el momento en el que inició, porque en ese momento yo era alcalde, tuvo muchas dificultades.
Como alcalde, lo padecimos y sobre todo por la angustia de la gente.
Se presentaron problemas con el contratista, hubo una cesión de contrato, se volvió a tener inconvenientes con el nuevo contratista y eso generó retrasos y casi que toca entrar a revisar un proceso de liquidación de esos proyectos.
Hay fase 1 y 2.
Encuentro ya un camino recorrido, un ejercicio en cuanto a la fase 1 muy avanzado. En algunos municipios se logró la liquidación bilateral de ese contrato.
Porque hubo municipios que manifestaron su intención de retirarse.
Entraremos ahora en un proceso para devolver los recursos a los municipios. Son cinco municipios y hay dos que quieren seguir.
De pronto no vamos a tener el mismo alcance que inicialmente se esperaba, pero con el recurso que está ya disponible, avanzaremos con la construcción de vivienda nueva.
En la fase 2 ahora hay un pleito legal.
Estamos en ese ejercicio, como Secretaría, no podríamos dar una fecha para la solución de este conflicto porque eso va a depender de cómo avance todo el proceso legal con la empresa contratista, pero vamos avanzando.
Lo que es importante que la gente sepa y entienda es que el recurso está ahí, que el recurso no se ha ido para ningún lado.
¿Cómo ve el panorama con el Gobierno nacional?
Uno conoce la realidad. La gran mayoría de municipios de nuestro departamento son de sexta categoría y los recursos son muy, muy limitados.
Por eso la gestión es tan importante. Yo siempre decía como alcalde: El éxito está en salir, gestionar y multiplicar ese recurso.
El Gobierno nacional es difícil. Hoy no hay un buen nivel de avance de ejecución de recursos desde el Gobierno nacional.
Sin embargo, la tarea hay que hacerla. Hay algunas bolsas.
Hay que intentar traer la mayor cantidad de recursos a nuestro departamento, porque no es mentira que el país, en términos generales, tiene un déficit de vivienda tanto cuantitativa como cualitativa.
Usted llegó a la Alcaldía de Marquetalia con el Partido Verde, estuvo trabajando con Mauricio Lizcano y ahora llega a la Gobernación a través de la Secretaría ¿Cómo está su militancia política actual?
Lo primero que hay que decir es que hoy realmente me debo a Caldas y hoy hago parte del equipo de la Gobernación de Caldas con el doctor Henry Gutiérrez a la cabeza.
Eso es realmente lo importante y lo relevante.
Ya el tema de militancias anteriores y demás, hacen parte de la historia y de las anécdotas que nos quedan.
Digamos que siempre con una cercanía y una estrecha relación con el doctor Mauricio Lizcano, a quien aprecio y admiro mucho.
Pero, como lo digo: Hoy el compromiso es Caldas, y el jefe es el doctor Henry Gutiérrez, con quien esperamos hacer un muy buen equipo y hacer un muy buen trabajo.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.