Política

“Me parece innecesario presentar nuevamente la consulta popular”: Mauricio Lizcano, precandidato presidencial

2025-05-20
El exministro de las TIC y precandidato presidencial caldense, Mauricio Lizcano. 
Foto |  LA PATRIA  El exministro de las TIC y precandidato presidencial caldense, Mauricio Lizcano.   
Sofía Gómez Piedrahíta

El exministro de las TIC y precandidato presidencial caldense, Mauricio Lizcano, habló con LA PATRIA Radio sobre su recorrido por el Eje Cafetero como arranque oficial de su campaña política. Esto dijo:


 

¿A qué se debe su visita a la región esta vez?

Mi visita se debe porque ya inició la gira como candidato presidencial, me presenté hace más o menos 15 días y he tomado la decisión de recorrer y empezar por el Eje Cafetero, que es la tierra que quiero, que me vio nacer, que me vio crecer. 

Entonces, definimos hacer esta primera gira hoy (20 de mayo) en Manizales y mañana hasta mediodía, después vamos a Pereira también un día y medio, para cerrar la gira en Armenia el viernes. La otra semana, por ejemplo, vamos a estar en Tolima y en Huila. Es decir, ya iniciamos este recorrido por Colombia. Formalmente arranco aquí en Manizales.

 

¿Cómo dejó el Ministerio de las TIC? 

Muy bien, nosotros le cumplimos a Caldas, puedo mirar a cualquier caldense y colombiano a los ojos por los resultados que tuvimos. Dejamos tal vez el legado más importante que funcionario público y político alguno ha dejado en la historia de Caldas. Y que va a cambiar la historia de este departamento, de esta región para el futuro y es la Facultad de Inteligencia Artificial en la Universidad de Caldas, más de $45 mil millones y que hoy se están construyendo. 

Igualmente estamos construyendo seis centros de inteligencia artificial en diferentes municipios como: La Dorada, Riosucio, Aguadas, Aranzazu. Además de eso, dejamos muchos procesos de formación, invertimos desde el Ministerio $100 mil millones para Caldas, por eso es que yo puedo mirar a los caldenses a los ojos, pero además cuando fui senador o representante trajimos muchas gestiones, obras.

Casi que en cada municipio del departamento que usted vaya hay una gestión, una obra que yo hice, por supuesto ya viejitas, pero la verdad es que por Caldas hemos trabajado con entusiasmo, soy el único candidato a la presidencia caldense, creo que es una gran oportunidad de  Caldas para salir adelante en todos estos procesos. 

 

¿Cuál es ese común denominador en todas las regiones de Colombia que estará en su plan de gobierno? 

Hay tres problemas que son denominadores en todas las regiones: 

 

  1. La inseguridad, especialmente en las ciudades. Hay muchos robos, extorsión.
    Y en algunas zonas, no en Caldas, pero en algunas zonas del país hay muchos problemas de seguridad pública, disidencias de las Farc, grupos al margen de la ley, paramilitarismo, Clan del Golfo, etcétera.  Entonces la seguridad hoy es una necesidad muy sentida por todos los colombianos.
     
  2. La salud, la gente está muy preocupada porque no hay nada de vida, atención de salud. La gente tiene el carné, pero no tiene acceso debido a la salud. Y los medicamentos no los están entregando con la debida oportunidad ni completos. No entregan si no acetaminofén y ya.
     
  3. Falta mucho empleo en Colombia, la gente se angustia mucho por conseguir un buen empleo, porque le den un buen empleo y porque te den un trabajo digno.

     

Esos tres enfoques que usted menciona han sido tres aspectos criticados al actual Gobierno de Gustavo Petro al que usted perteneció, ¿cuál es su opinión al respecto? 

Yo no puedo responder por el Gobierno, porque yo no manejé el Gobierno. Yo lideré un sector que era el de la tecnología y el  de las telecomunicaciones, allí avanzamos un montón, somos el primer puesto en la OSD, el grupo de países más calificados del mundo en América Latina en transformación digital. 

Yo dejé a Colombia por encima de México, de Argentina, de Brasil, del mismo Chile. Conectamos a tres millones de personas, formamos un millón de colombianos, trajimos la inteligencia artificial, la pusimos como política pública en este país.

Es decir, los resultados míos son buenos, yo no puedo responder por el Gobierno, yo no soy de izquierda, no he militado en la izquierda, no soy petrista.  La gente es muy maniqueísta y trata de vincularlo a uno de un lado al otro, pero a mí me da risa porque sí José Antonio Ocampo, que era un supereconomista y había trabajado en tres o cuatro gobiernos, y fue ministro de Hacienda de Petro y ahí la gente no dijo nada. 

Alejandro Gaviria venía de ser rector de la Universidad de Los Andes, ministro de Salud y aceptó un ministerio de Petro, Alfonso Prada lo mismo, Luis Fernando Velasco lo mismo. Entonces, ¿por qué Mauricio Lizcano no lo podía aceptar? porque yo soy de Riosucio nosotros ¿sí somos volteados? pero los de Bogotá y los importantes sí son técnicos y sí pueden subir. 

No, ese es el maniqueísmo de las regiones. Y el maniqueísmo de la visión parroquial muchas veces de que no entienden que un ministerio es para servirle al país y que no entienden que un ministerio es técnico.         

Por eso yo no me dejo caer en ese maniqueísmo político que quieren venderlo a uno en la izquierda y la derecha, precisamente lo que yo propongo como presidente es eliminar el debate entre izquierda y derecha y centro. 

Concentrarnos en los problemas que a la gente le atañen, resolver los problemas del país, un país dividido es un país fracasado.  

La derecha quiere defender a los empresarios, la izquierda quiere defender a los trabajadores. Pero no hay empresa sin trabajadores y no hay trabajador sin una empresa que le genere empleo. 

Nosotros lo que queremos es unir a Colombia, conectar a este país, resolver los problemas que tienen los colombianos y esa es mi propuesta como presidente. Un país unido es la solución.         
 

¿Cuál es su opinión de la consulta popular nuevamente presentada por el Gobierno al Senado? 

A mí me parece innecesario presentar nuevamente la consulta. Primero porque lo que quiere la consulta son los derechos de los trabajadores y el Congreso, por lo menos por lo que yo veo, quiere aprobar los recargos nocturnos y los recargos de los domingos y los festivos. 

Luego presentarse nuevamente una consulta es innecesario, es un desgaste para el país. Pero además se pierde una oportunidad muy importante que es la oportunidad de hacer un gran acuerdo nacional. 

Los empresarios en nombre de Euromaster han dicho que quieren los recargos nocturnos, devolver los derechos a los trabajadores. Y los trabajadores quieren sus derechos, el país lo quiere hacer. Entonces hay una gran oportunidad de acuerdo nacional, sí hay una gran oportunidad de unir el país. 

No podemos desperdiciar esa oportunidad y no podemos seguir peleando. Eso iría en contravía precisamente de lo que estoy proponiendo como candidato. Entonces, aprovechen esta oportunidad, hagan un acuerdo nacional y me parece innecesario volver a presentar la consulta al Congreso de la República.


 

Escuche la entrevista completa aquí: 



 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba