
Autocuidado y salud: cómo enfrentar los cambios diarios para impactar la calidad de vida

El autocuidado es fundamental para tener calidad de vida. Por ello Opella* destaca cuatro señales clave de cambio, que demuestran el progreso de la región hacia un enfoque más preventivo, proactivo y personalizado de la salud.
1. Respirar, parte del autocuidado
Más de 370 mil muertes al año en América Latina están vinculadas a la contaminación del aire. Por eso, la salud respiratoria se ha convertido en una prioridad creciente dentro del autocuidado, especialmente en zonas urbanas e industriales.
Hoy existe una mayor conciencia sobre los factores ambientales que afectan la salud pulmonar, junto con un creciente interés en soluciones que prevengan y alivien los síntomas respiratorios, desde educación comunitaria, hasta productos de uso diario.
Le puede interesar: Cuide su cabello: descubra los secretos y rutinas óptimas, según tu tipo de pelo
2. La digestión necesita vacaciones
Nuevos horarios, alimentos diferentes, menos rutina: las vacaciones son el escenario perfecto para los trastornos digestivos. Según la Organización Mundial de Gastroenterología (OMG), la llamada “diarrea del viajero” afecta hasta al 50% de los viajeros internacionales.
Lo que está cambiando: cada vez más personas se preparan antes de viajar. Los probióticos, reguladores digestivos y herramientas educativas sobre el equilibrio intestinal, están convirtiéndose en parte del kit de viaje esencial, tanto para adultos, como para niños.
3. La salud en la cotidianidad
Según el informe Global State of Health & Wellness 2025, el 70% de los consumidores ya está tomando medidas proactivas para cuidar su salud; y el 57% valora más “envejecer bien” que hace cinco años. El bienestar ya no es un lujo, es parte de la rutina diaria.
Los consumidores de hoy exigen soluciones que se adapten a su ritmo de vida: empaques simples, compactos y prácticos; información clara sin letras pequeñas; formatos portátiles y digitales; y evidencia científica transparente. Este perfil exige una nueva forma de comunicar, vender y acompañar.
Además: Cuidado de la piel en pacientes: cómo prevenir lesiones por adhesivos médicos
4. Los jóvenes cambian las reglas
La generación Z consume 20% menos alcohol que los millennials a su edad. Ya no esperan a sentirse mal: investigan, comparan y se cuidan antes de que aparezcan los síntomas. A través de plataformas digitales, acceden a información en tiempo real y toman decisiones de salud basadas en la prevención. No buscan una marca que les prometa cosas. Buscan una marca que los entienda.
El autocuidado debe ser accesible
"Cuando el autocuidado es simple y accesible, deja de ser un lujo y se convierte en un hábito diario, tan natural como cepillarse los dientes o revisar el clima antes de salir. De esta manera, cada persona puede tomar el control de su bienestar, todos los días”, dijo Heacleff Gutiérrez, director científico para la región en Opella.
Tenga en cuenta
En el autocuidado también resulta esencial no automedicarse. Cualquier síntoma debe consultarse con el especialista de confianza, en el menor tiempo posible.
* Opella, compañía del sector de venta libre de medicamentos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.