
Cancelaciones de citas en Virrey Solís ponen en riesgo a pacientes cardiovasculares en Caldas: ¿qué se sabe?

“Tenía cita el 20 de junio en Virrey Solís, cuando llegué estaba cancelada y nunca me avisaron. La reagendaron para el 10 de julio”, dijo una diabética* de Salud Total, que criticó el tratamiento que hoy le están dando a aquellos del programa de riesgo cardiovascular.
El problema de eso, refirió, es que van pasando los días, no hacen controles oportunos y, en su caso, se queda sin los medicamentos necesarios para cuidarse de los efectos de su condición. Toma cuatro fármacos al día.
Su historia retrata hoy lo que viven, según la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas), los usuarios de esta seguradora. Es una anomalía en atención que, advirtió este grupo, se presenta desde 2022.
Olga Piedad Cárdenas Patiño aparece como la presidenta de Veesacaldas; también como presidenta de la Alianza de Usuarios de Salud Total (Alustalma) y, en ejercicio, de sus funciones elevó su queja a distintos entes de control para señalar lo que considera una falta grave al derecho a la salud y la vida.
De las posibles irregularidades
Lo anterior, luego de que el pasado jueves se diera una reunión en el Bulevar de La 22, sede centro de Virrey Solís en Manizales. A ella asistieron, además de representantes de las entidades ya mencionadas, la Secretaría de Salud Pública y la Personería. El objetivo, abordar la situación referida.
Durante la reunión, Cárdenas expuso algunas presuntas irregularidades. Denunció que sumado a las citas que son canceladas sin previo aviso, está la reprogramación de las mismas con demoras que superan lo permitido, poniendo en riesgo la salud de personas que requieren seguimiento estricto.
“Solicité mi cita el 17 de junio, luego de que me cancelaran sin avisarme la que tenía el día anterior. Me la reprogramaron para el 21 de julio, más de un mes después. Eso desmiente que las citas se asignen en máximo 20 días, como lo dijo la gerente de Virrey Solís”, afirmó Cárdenas, que también es paciente con riesgo cardiovascular.
Le puede interesar: Veesacaldas alerta sobre demoras y cancelaciones en la atención de salud en IPS Virrey Solís: ¿qué pasa?
La veedora también denunció que pacientes de municipios cercanos como Neira y Villamaría deben desplazarse hasta Manizales para solicitar citas o reportar cancelaciones, debido a la falta de canales accesibles. Los de Chinchiná deben lidiar con eso en su sede. Detalló que esto vulnera el derecho a la salud.
“Es muy preocupante que las citas se cancelen sin informar al usuario y que no se reprogramen de manera oportuna. Esto genera descontrol en los tratamientos. La oficina de atención al usuario del programa permanece cerrada o sin personal disponible, impidiendo quejas o solicitudes formales”, agregó Cárdenas.
La veedora cree que los programas de riesgo cardiovascular, que hacen parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIP), deberían ser prioridad para EPS e IPS: “Acá se evidenció que no se están cumpliendo los lineamientos. Lo que para ellos parece estar bien, para los usuarios está lleno de tropiezos y demoras”, mencionó.
A la espera
Juan Pablo Bermúdez, personero delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, manifestó preocupación frente al funcionamiento de los protocolos entre la EPS Salud Total y la IPS Virrey Solís, para el abordaje de los tratamientos referidos.
Bermúdez explicó que se han generado alertas institucionales, dado que no es clara la articulación para atender casos. Indicó que, pese a que hay un sistema de agendamiento de citas, muchas se cancelan sin ser reprogramadas ni notificadas a los usuarios.
“Desde la Personería fuimos muy rigurosos en indicarle, tanto a la IPS Virrey Solís como a Salud Total, que esos trámites administrativos internos no se le pueden cargar al usuario o afectarlo”, afirmó Bermúdez.
A esta situación, advirtió Bermúdez, se suman fallas operativas por ausencias médicas y renuncias del personal, lo que ha derivado en las cancelaciones que afectan la continuidad del tratamiento de los pacientes.
“Esto representa una seria amenaza, si se tiene en cuenta que, según la Secretaría de Salud Pública, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Manizales y en el departamento de Caldas”, lamentó.
Fue enfático en asegurar que para mañana (25 de junio) esperaba la entrega del protocolo conjunto entre la EPS y la IPS, que vela por garantizar el seguimiento a los pacientes de este programa.
A medias
LA PATRIA solicitó a Virrey Solís su versión del encuentro, entidad que dijo mantenerse en la respuesta que dio la semana anterior cuando se le consultó por el mismo asunto: “Virrey Solís IPS revisará internamente la situación para tomar las acciones que correspondan”.
* La usuaria pidió omitir su nombre de la historia, pues teme ser mal atendida en Virrey Solís tras su queja.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.