
Crisis en la salud: ¿cuál es la petición que se le hace al Concejo de Manizales y a la Asamblea de Caldas?

La Mesa por la Defensa de la Salud en Manizales se dirigió al Concejo de la ciudad y a la Asamblea de Caldas, a través de dos cartas, con el fin de alertar sobre la crítica situación que atraviesan los servicios públicos de salud en el municipio.
El llamado busca sumar esfuerzos institucionales para garantizar la continuidad de la atención en las Empresas Sociales del Estado (ESE) Assbasalud y Hospital General San Isidro, únicas opciones de atención para muchas comunidades urbanas y rurales.
Las cartas están firmadas por David Gómez, secretario de Salud Pública de Manizales; y Moisés Gallego, coordinador del Comité de Unidad. También respaldan la solicitud organizaciones como la Personería de Manizales, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Manizales, varias Juntas de Acción Comunal (JAC) y Juntas Administradoras Locales (JAL), entre ellas las de Bengala, San Cayetano, La Enea, Fátima, Ciudadela del Norte, Bosques del Norte y Nuevo Horizonte.
Según los firmantes, el problema de fondo radica en las enormes deudas que las EPS mantienen con dichas ESE municipales: “Las deudas […] sobrepasan los diez mil millones de pesos; si se tiene en cuenta la cartera de las EPS que están en liquidación y más de $2.000 millones de deuda corriente”, advierten. Esta situación, sumada al incumplimiento de la contratación establecida por ley, pone en riesgo la operación de los hospitales.
Le puede interesar: Atención Manizales: El San Isidro le suspendió atención a Nueva EPS por falta de pago, ¿cuánto le debe?
La Mesa por la Defensa de la Salud también señaló en las misivas, fechadas del 9 de julio, que en algunos casos los usuarios están siendo redireccionados a IPS que pertenecen a los mismos grupos empresariales de las EPS, lo que consideran un conflicto de interés. Esta práctica, indican, “agrava más el tema” y puede derivar en el cierre o suspensión de servicios en las entidades públicas.
“Exhortamos […] a que se sumen para aunar esfuerzos y garantizar el derecho fundamental a la salud”, se lee en las cartas; que además solicitan la gestión urgente ante el Ministerio de Salud y Protección Social y el Gobierno nacional para asegurar el flujo de recursos.
Los documentos concluyen con un llamado a proteger el acceso a la salud pública como un derecho prioritario para los manizaleños y caldenses y a respaldar los servicios prestados por los hospitales públicos locales.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Este es el documento enviado a la Asamblea de Caldas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.