Salud

¿De dónde es el nuevo caso de fiebre amarilla que se conoce en Manizales?, conozca el lugar de origen

2025-04-23
Salud
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA |  El equipo de Meide estuvo receptivo a las preguntas de los pacientes que quisieron colocarse la vacuna.
Elizabeth R. Rojas

Un segundo paciente con fiebre amarilla se atiende en Manizales. Así lo informó hoy (23 de abril) la Secretaría de Salud Pública, advirtiendo que se trata de un caso importado. Lo remitieron de Ibagué (Tolima) a la capital de Caldas.

Este se suma al reportado en marzo y que tuvo un desenlace fatal. Se trató de un hombre de 59 años, residente de Neira (Caldas), que perdió la batalla contra este mal.

Este último encendió las alarmas en el departamento, que se declaró en alerta por esta condición que es potencialmente mortal. En el Eje Cafetero, ni Quindío ni Risaralda reportan casos (ver intertítulo Los otros del Eje). Tolima, hasta el pasado lunes, daba cuenta de 38 activos y 23 fallecimientos (la zona más afectada en el país).

 

En la capital de Caldas

David Gómez, secretario de Salud Pública, aprovechó el reporte para insistirle a la comunidad lo crucial que es vacunarse contra esta enfermedad que ataca -con más severidad- a menores de edad, adultos mayores y personas inmunosuprimidas.

Están inoculando el biológico, que es gratuito, a mayores de nueve meses, sin límite de edad. Los mayores de 60 años, sin embargo, deberán superar algunas preguntas que realizarán en los puestos de vacunación.

 

Le puede interesar: Secretaría de Salud Pública hace balance de visita del Ministerio de Salud que abordó la fiebre amarilla

 

“Con la campaña de vacunación llevamos cerca de 26 mil 300 vacunas en la ciudad, tanto en la zona urbana como en la zona rural (dato facilitado el martes 22 de abril). Ha sido una muy buena respuesta de la comunidad”, resaltó Gómez.

En esta campaña seguirán hasta conseguir una cobertura cercana al 90%, siguiendo la directriz del Ministerio de Salud y Protección Social, que detalló a Putumayo (7 contagios, 5 fallecidos) como el segundo gran afectado por la patología que se transmite por la picadura de la mosquita Aedes aegypti. En lo nacional, se contaban -al cierre de esta edición- 79 casos (36 muertos).

“Es una vacuna muy segura, con cerca de 90 años de existencia en el mercado, con muy bajas posibilidades de efectos adversos y muy positiva para evitar las muertes por fiebre amarilla”, detalló Gómez.

 

¿De dónde es el nuevo caso de fiebre amarilla que se conoce en Manizales?, conozca el lugar de origen

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

Los ciudadanos esperaron con paciencia por el biológico contra la fiebre amarilla.

 

Los otros del Eje*

Édgar Navarro, secretario de Salud de Risaralda, dio un parte de tranquilidad a los habitantes de su departamento, en cuanto a la fiebre amarilla, aclarando que siguen sin casos e instándolos a vacunarse de manera preventiva.

“Risaralda está haciendo todas las acciones pertinentes para cerrarle el departamento a la fiebre amarilla. Si bien hemos tenido algunos casos sospechosos, no tenemos ningún caso confirmado, los hemos ido descartando”, apuntó.

Navarro referenció que, a la fecha, hay dos casos en estudio. Espera que no den positivos y sean dados de alta en el menor tiempo posible. Advirtió que espera más dosis del biológico que le prometió el Ministerio de Salud y Protección Social.

“Pido a todas las comunidades que extremen las medidas, que no tengan aguas estancadas ni aguas limpias alrededor de las casas”, precisó el secretario, esto para impedir la multiplicación del vector Aedes aegypti.

En Quindío tampoco hay registros ni víctimas que lamentar: Por ahora se continúa con todas las actividades de vigilancia epidemiológica de casos con síndromes febriles hemolíticos, los cuales utilizan como diagnóstico diferencial también fiebre amarilla y pueden ser compatibles con casos de dengue o leptospira", señaló Carlos Gómez, secretario de Salud del Quindío.

* Con información de www.quindio.gov.co

 

Agéndese

En estos lugares inmunizarán mañana (24 de abril) contra la fiebre amarilla en Manizales:

 

¿De dónde es el nuevo caso de fiebre amarilla que se conoce en Manizales?, conozca el lugar de origen

 

Decididos frente a la inmunización

¿De dónde es el nuevo caso de fiebre amarilla que se conoce en Manizales?, conozca el lugar de origen

Ariel Jaramillo, vereda Villarazo

Vacunarse es muy bueno para la salud, por eso lo hago.

 

¿De dónde es el nuevo caso de fiebre amarilla que se conoce en Manizales?, conozca el lugar de origen

Nora Urrego, vereda Villarazo

Lo hago por el brote de la fiebre amarilla.

 

¿De dónde es el nuevo caso de fiebre amarilla que se conoce en Manizales?, conozca el lugar de origen

Heriberto Rozo, de Fátima

Después del covid-19 (que me dio duro), debo vacunarme contra la fiebre amarilla

 

¿De dónde es el nuevo caso de fiebre amarilla que se conoce en Manizales?, conozca el lugar de origen

Sandra Vanegas, de Chinchiná

Lo hago por prevención, pues dicen que hay peligro con la fiebre amarilla.

 

¿De dónde es el nuevo caso de fiebre amarilla que se conoce en Manizales?, conozca el lugar de origen

Alexánder Orozco, de Villamaría

Viajo mucho por las poblaciones del Eje Cafetero, del norte de Caldas. Me vacuno por prevención.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba