Salud

El Hospital San José, en Samaná (Caldas), unió a la comunidad en la II Jornada Nacional de Vacunación: ¿cómo?

2025-04-27
Salud
Foto | Hospital San José | LA PATRIA | Niños, jóvenes y adultos le dijeron sí a la inmunización contra la fiebre amarilla, una condición potencialmente mortal.
Elizabeth R. Rojas

El Hospital San José, de Samaná (Caldas), celebró con éxito este 26 de abril la II Jornada Nacional de Vacunación, fecha en la que también logró hablar de salud oral y avanzar en la campaña Somos una generación más sonriente. Todo de manera gratuita.

Su equipo vacunador, desde el parque principal, aplicó biológicos del el Plan Ampliado de Inmunización (PAI); además de dosis contra la fiebre amarilla, una enfermedad potencialmente mortal.

"Niños, jóvenes y adultos participaron con entusiasmo, apostándole a la prevención de enfermedades y al cuidado de su salud", resaltó la entidad en una publicación.

Agradeció a las EPS Coosalud, Nueva EPS y Salud Total, que se vincularon a la actividad. Les señaló que, con estas estrategias, se protege a la comunidad y se fomentan hábitos saludables desde la infancia.

Aquí algunas postales de la jornada:

El Hospital San José, en Samaná (Caldas), unió a la comunidad en la II Jornada Nacional de Vacunación: ¿cómo?

Foto | Hospital San José | LA PATRIA

Menores de edad de la localidad accedieron a servicios de salud oral, bajo la campaña Somos una generación más sonriente.

El Hospital San José, en Samaná (Caldas), unió a la comunidad en la II Jornada Nacional de Vacunación: ¿cómo?

Foto | Hospital San José | LA PATRIA

Los participantes no desaprovecharon la oportunidad para tomarse fotos en la fecha.

 

Le puede interesar: Hospital San José, en Samaná (Caldas), rendirá cuentas a la comunidad: ¿cuándo?

 

De la vacunación

Busque en el Hospital San José o en su EPS, el biológico que inmuniza contra la fiebre amarilla, una condición que se transmite por la picadura de la mosquita Aedes aegypti.

La vacuna contra este mal es la forma más directa de evadirlo, sin embargo, las autoridades sugieren que también se use repelente y ropa, que cubra la mayor parte de cuerpo posible, para evitarlo.

Las autoridades recomiendan evitar inservibles cerca a las casas, que sirvan para albergar agua; piden desechar contenedores con agua limpia, toda vez que esto facilita la reproducción del vector.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba