
Esto es lo que critican pensionados y beneficiarios de la Policía Nacional en Caldas por la atención en salud

Blanca Escobar Ortiz asistió este 5 de septiembre al salón comunal del barrio La Sultana, lugar al que convocó la Veeduría Esperanza, Vida y Salud. Allí, con el apoyo de la Personería de Manizales (Pema), usuarios de la Unidad Prestadora de Salud (UPRES), de la Clínica La Toscana de la Policía (Manizales), se quejaron de lo que consideran fallas en la atención.
Con ayuda de la Pema, los asistentes elaboraron tutelas con las que quieren que se les garantice este derecho fundamental. Adultos y personas de la tercera edad, asistieron a la actividad.
“Vine por Gerardo Escobar y María Ortiz, mis papás. Desde hace más de tres años vengo solicitando distintas citas para ellos en la clínica y que no hay presupuesto. Estamos muy perjudicados con los servicios de la Policía, todo es por las malas”, dijo Blanca.
A ella le pasó que esperaba una cita para uno de sus progenitores y que cuando estaba por cumplirse la fecha, la llamaron para decirle que esta se cancelaba. Le dijeron que se había acabado la cantidad de dinero asignado para tal fin.
“También hay problemas para reclamar los medicamentos. El lunes fui por los de mi mamá que tiene un problema en el pie y no los despacharon. No me han llamado para entregarlos”, apuntó.
Quieren tratamientos con calidad y oportunidad
Casos como el de los padres de Blanca son los que critica la veedora Gloria Stella Sánchez, integrante de la veeduría. Ella acompañó a los usuarios que reclaman acción por su bienestar.
José William Yepes, también veedor, que sirvió por 23 años a la Institución, no está de acuerdo con el tratamiento que les dan. Dijo que sus similares ya retirados y sus beneficiarios están pasando por situaciones muy críticas.
“No tenemos la totalidad de los procedimientos y especialidades que tendría que tener la Policía Nacional para los pensionados. No contamos, por ejemplo, con oftalmología. Los contratos los hacen a pequeños plazos”, comentó Yepes.
Este veedor mencionó que también quisieran mejor tratamiento en áreas como la dermatología, la fisiatría, en salud mental, en cardiología. Lamentó que los pacientes tengan que llegar al punto de que sus casos sean calificados de urgencias vitales para ser atendidos.
Le pueden interesar: Usuarios de la Clínica La Toscana piden mejor atención
“Pido a la Dirección de Sanidad que, por favor, ponga los ojos sobre esta situación. Que nos ayuden a nosotros que le servimos a la Institución, algunos hasta por 30 años. Lo que está pasando es insostenible. La forma de contratar con la Ley 80 de 1993 ata de manos, es muy vieja”, apuntó.
Adriana Pineda, beneficiaria del servicio por su esposo, dijo que -en cuanto a salud- hay una “clara vulneración con las personas de tercera edad, las del campo”, que tienen que trasladarse desde sus lugares de origen, perdiendo muchas veces el desplazamiento.
Ella insistió en las fallas de dispensación de fármacos: “No hay medicamentos prácticamente. Hemos tenido reuniones con los coroneles y no solucionan nada”, concluyó.
Lo que dicen desde la Regional de Aseguramiento en Salud
LA PATRIA le consultó al teniente coronel Gilberto Gutiérrez, jefe de la Regional de Aseguramiento en Salud, sobre las presuntas inconsistencias de las que hablan los usuarios.
“Sí, hay unos servicios que por la particularidad de Manizales no han sido posibles. Tengo unos procesos que se han declarado desiertos. No es cuestión de presupuesto, no es cuestión de dinero a la hora de la contratación”, subrayó Gutiérrez.
Él aseveró que eso ha pasado, particularmente, con el servicio de cardiología. Proceso que, aseguró, se ha tratado de sacar adelante en dos oportunidades, sin éxito.
“Servicios que se han venido licitando en Manizales para cobertura de los usuarios y beneficiarios del subsistema de la Policía Caldas, que no ha sido posible contratarlos”, recalcó.
Gutiérrez detalló que con el Hospital Departamental Santa Sofía se contrató bajo la modalidad de convenio interadministrativo. Dijo que tuvo que hacerlo así, porque no hubo entidades que participaran de ese proceso de licitación para el cuarto nivel.
“La dificultad está en el mercado, en la oferta que tienen allá en Manizales. Hay múltiples entidades que están con dificultades económicas allá y no participan de los procesos. Unos me indican que no tienen la capacidad instalada para atenderme los usuarios míos. Ni en Armenia ni en Pereira tengo ese problema”, agregó Gutiérrez.
El teniente coronel apuntó que el asunto de la dispensación de fármacos es un problema de orden nacional y mundial, en donde reina el desabastecimiento de materias primas.
“Eso ha dificultado a los laboratorios la fabricación de ciertos medicamentos. Hay cartas de desabastecimientos, emitidas por esos laboratorios, que indican que la demora puede ser de hasta dos y tres meses. Ahí lo que se hace es devolver al usuario hasta el médico tratante, que teniendo el contexto absoluto de la situación analiza y cambia la molécula”, precisó.
Gutiérrez habló de un proceso que tienen implementado, conocido por las veedurías, ya avalado por el nivel central de la Dirección de Sanidad, que se relaciona a los fármacos pendientes.
“Los pacientes que vienen de las regiones apartadas de Caldas, envían bajo una autorización, la complacencia para que alguna otra persona pueda reclamar ese medicamento en nombre de ellos, anexando copia de la cédula y la orden médica original”, concluyó.
Las cuentas de la Personería de Manizales
La Personería de Manizales (Pema) presentó su balance de la jornada, que buscó “garantizar servicios a los usuarios” de la Unidad Prestadora de Salud (UPRES) en la ciudad. De la actividad detalló:
- Se realizaron 53 tutelas y 8 incidentes de desacato por no cumplimiento a fallos de tutela.
- Los servicios más afectados que requirieron la interposición de las acciones judiciales fueron: ortopedia y traumatología, endocrinología, atención cardiovascular, imágenes diagnósticas, otorrinolaringología y urología.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.