
Keralty denunció crímenes estructurales de la intervención, tras fallo a favor de Sanitas: ¿qué sigue ahora?

En un fallo sin precedentes, la Corte Constitucional ordenó al Gobierno nacional revocar la “intervención arbitraria e ilegal” de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) sobre la EPS Sanitas. La decisión exige restituir los órganos de gobierno y administración de la entidad a sus accionistas.
Aunque para muchos esta decisión representa una victoria jurídica, para los voceros de la EPS Sanitas y su casa matriz, Keralty, es también un día de duelo. Esto se leyó en un comunicado de la compañía: “Nos devuelven lo que nunca debió ser arrebatado”, señaló, tras quince meses de lo que califica como una estrategia estatal para desmantelar su operación.
Desde Keralty se aseguró que el proceso fue una ofensiva sistemática que implicó daño moral, institucional, financiero y humano: “Esto no fue un error, fue una estrategia premeditada, arbitraria, malévola, deliberada y anunciada que el Estado Colombiano ejecutó”, afirmó con contundencia en su declaración.
Esto detalló de la intervención que hoy denuncia como injustificada:
- Asfixia financiera por la negativa del Gobierno nacional a pagar deudas y reconocer la desfinanciación estructural.
- Persecución administrativa, mediante auditorías y campañas de desprestigio.
- Intervención directa para desmantelar la EPS desde dentro.
- Abandono progresivo de pacientes y redes de atención.
- Desmoralización del talento humano y degradación del servicio.
Sanitas, como un paciente crítico
Sanitas, aseguró Keralty, regresa a sus accionistas en un estado crítico: deterioro financiero, servicios fragmentados, récord de quejas y tutelas y una atención deficiente. Por eso, aunque celebraron el fallo, sus directivas insistieron en que no hay motivos para festejar, sino para reconstruir.
En su pronunciamiento, Keralty también responsabilizó al Gobierno Nacional por la crisis estructural del sistema de salud, en especial, por no resolver el problema financiero que afecta a todas las EPS. Recordó que, junto a la EPS Sura y Compensar, advirtió desde hace dos años la gravedad del panorama.
Keralty identificó tres causas críticas de la crisis:
-
Insuficiencia de la Unidad por Capitación (UPC).
-
Concentración asimétrica del riesgo.
-
Deudas acumuladas, agravadas por la pandemia.
Le puede interesar: Falleció María Aurora Rodríguez, defensora de usuarios de Sanitas de Caldas: ¿dónde la despedirán?
La compañía refirió que se necesita “un milagro transitorio” para evitar el colapso del sistema de salud. Convoca a una reconstrucción concertada entre todos los actores comprometidos con el bienestar de los colombianos.
“No queremos venganza”, afirmó, pero se exige reparación, verdad y responsabilidades. Anunció que emprenderá acciones legales nacionales e internacionales, contra quienes consideran responsables del daño causado a la EPS y al modelo de salud del país.
Keralty advirtió que si el Gobierno no cumple con sus compromisos financieros y estructurales, no tendrá más opción que retirarse de su propósito de seguir operando, pese al deseo de reconstruir lo perdido y defender un modelo que, aseguró, ha salvado millones de vidas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.