Salud

La Dirección Territorial de Salud de Caldas alerta sobre el incremento de casos de infecciones respiratorias

2025-05-12
Salud
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA // El lavado frecuente de manos, con abundante agua y jabón, aminora las posibilidades de desarrollar infecciones respiratorias o de la complicación de estas.
Elizabeth R. Rojas

El incremento de lluvias en el departamento y las bajas temperaturas, durante las últimas semanas, llevó al aumento de casos de infecciones respiratorias agudas, según la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC).

La mayoría de infecciones respiratorias, explicó el especialista Álvaro Augusto Zuluaga, se dan por procesos virales y en una menor proporción son por bacterias. Él dijo que las personas pueden desarrollar gripa, faringitis (inflamación de la faringe), amigdalitis (afección de las amígdalas) y otras condiciones en el sistema respiratorio.

"El incremento de estas enfermedades, sumado a las condiciones climáticas, nos obliga a reforzar las medidas preventivas para evitar afectaciones respiratorias y digestivas en la población”, agregó Jorge Rubio Jiménez, subdirector de Salud Pública de la DTSC.

 

Prevención

Rubio invitó a la comunidad a protegerse de los microorganismos circulantes, principalmente, a través de la vacunación. Subrayó que es crucial que padres de familia y/o cuidadores les procuren a los menores de edad los biológicos que les correspondan.

“Si hay alguna dosis pendiente, lo más importante es acudir -cuanto antes- al punto de vacunación más cercano. Recordemos que las vacunas fortalecen el sistema inmunológico, permitiendo que el cuerpo se defienda de enfermedades inmunoprevenibles”, explicó el médico.

 

Le puede interesar: ¿Cuál es la mejor estrategia para repeler la influenza?, esto lo responde el médico Álvaro Rojas

 

Se conoció que aumentar la ingesta de líquidos y utilizar solución salina nasal, en caso de congestión en esta parte del cuerpo, sirve para despejar las vías respiratorias y evitar complicaciones como la neumonía y la bronquitis.

"Los síntomas deben llevar al médico (sobre todo si es un adulto mayor), las gripas no se manejan con antibióticos", enfatizó Rubio; mientras sugería a los enfermos aumentar la ingesta de líquidos.

 

Manifestaciones

Padres y/o cuidadores deben estar al pendiente de sus hijos y detectar signos de alarma como los que se detallan a continuación:

 

  1. Esfuerzo, dificultad o sonidos al respirar.

  2. Tos o pausas respiratorias.

  3. Fiebre de difícil control por 2 días o más (temperatura mayor a 38ºC).

  4. Decaimiento y somnolencia.

  5. Irritabilidad.

  6. Falta de apetito o vómito.

 

¡No salga!

Si desarrolla sintomatología respiratoria, quédese en casa y no vaya a su lugar de trabajo. Use tapabocas y ventile los espacios donde va a estar. Lo anterior para evitar la transmisión de la condición. Los menores de edad, particularmente los de edad preescolar, también deben quedarse en sus viviendas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba