
La EPS Famisanar y Colsubsidio terminan contrato: ¿impactará esto en la dispensación de medicamentos?

Famisanar EPS y la red de droguerías Colsubsidio anunciaron la finalización de su relación contractual para la dispensación de medicamentos. La ruptura será efectiva a partir del 1 de agosto de 2025, lo que se espera no genere una crisis para estos afiliados. A la par, la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), hizo un hallazgo que tiene que ver con dicha farmacia.
Según Colsubsidio, la notificación de esta decisión -por parte de la EPS que sigue intervenida por la SNS- se recibió de manera oficial el pasado 20 de junio. En un comunicado público, la organización señaló: “Recibimos un comunicado oficial por parte de la EPS Famisanar en el que nos notificaron sobre la finalización de nuestro contrato de dispensación de medicamentos a sus afiliados a partir del próximo 1 de agosto de 2025”.
Ante esta decisión, Colsubsidio aseguró que, con el fin de mitigar los efectos para los usuarios, implementará un proceso de transición de un mes, que finalizará el 1 de septiembre de esta vigencia.
Uno de los puntos que más llama la atención en la versión de Colsubsidio es el relacionado con las obligaciones financieras de Famisanar. De acuerdo con su información, la EPS mantiene una deuda significativa con ellos: “La deuda total de la EPS Famisanar a Colsubsidio, con corte a 30 de junio de 2025, es de $781 mil 201 millones de pesos”, dividida entre $208 mil 707 millones por medicamentos y $572 mil 494 millones por servicios médicos.
En su comunicado, la droguería también hizo énfasis en la labor cumplida durante la vigencia del contrato con Famisanar. “Hemos actuado con compromiso, transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos asignados y, en la medida de lo posible, velando porque cada paciente acceda a sus medicamentos de manera oportuna”, afirmó.
Sin embargo, la empresa también dejó claro que venían advirtiendo sobre la inestabilidad del servicio por falta de inventario, situación que, según afirman, se originó por los retrasos en los pagos.
Colsubsidio expresó su pesar por las consecuencias que esta situación genera en los pacientes, reiterando su voluntad de seguir contribuyendo al sistema de salud: “Lamentamos las dificultades que esta situación representa para los usuarios y reiteramos nuestro compromiso de seguir contribuyendo a la mejora del sistema de salud del país trabajando de la mano con las entidades competentes y los demás actores del sistema”.
Le puede interesar: La EPS Famisanar tambalea y sigue bajo la lupa de la Superintendencia de Salud
Con lupa sobre la dispensación
La SNS realizó ayer (14 de julio) una auditoría simultánea en dos sedes de Colsubsidio: su dispensario en Plaza Central y su Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI) en Funza (Cundinamarca). La inspección fue encabezada por el superintendente Giovanny Rubiano García.
Durante la visita, se compararon inventarios reales con registros del sistema y se identificaron presuntas irregularidades. Según el reporte, se encontró que 10 de los 27 medicamentos preseleccionados, usados para tratar enfermedades como cáncer, artritis reumatoide, epilepsia y diabetes, tenían existencias en bodega, pero no estaban siendo entregados a los afiliados de EPS Sura y Famisanar.
En total, la SNS halló 11 mil 855 unidades de medicamentos represados en los puntos auditados. Ante esta situación, emitió una orden administrativa exigiendo a Colsubsidio entregar dichos medicamentos en un plazo máximo de 48 horas a partir de la notificación de la medida.
“La salud es un derecho fundamental y prevalece sobre cualquier razón de índole comercial, administrativa o dificultad contractual entre un gestor farmacéutico y la EPS. Los gestores farmacéuticos preocupan más que las mismas EPS, porque la inoportunidad en la dispensación de medicamentos deriva en la interrupción de los tratamientos médicos, especialmente en los pacientes crónicos”, dijo Rubiano.
La SNS impuso una medida cautelar a Colsubsidio. Esta consiste en garantizar la entrega efectiva de los medicamentos contratados con Famisanar EPS y, en segundo lugar, abstenerse de cerrar cualquier punto de atención hasta el 1 de septiembre, fecha en la que finaliza oficialmente el periodo de transición establecido por la EPS.
Las decisiones adoptadas buscan asegurar que los usuarios no sufran consecuencias por los desacuerdos entre ambas entidades. La SNS continuará con su seguimiento técnico y jurídico a este caso, para garantizar que los más de tres millones de afiliados de Famisanar reciban los tratamientos requeridos sin interrupciones.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.