Salud

La estrategia 'Estamos contigo' refuerza la salud mental en Manizales con atención gratuita: ¿cómo acceder?

2025-08-13
Salud
Foto | Archivo | LA PATRIA | Casa Joven en Cervantes (calle 36A No. 27-102), un Centro de Escucha.
Elizabeth R. Rojas

En Manizales, el programa Estamos contigo se ha consolidado como una estrategia clave para proteger la salud mental de la población. Desde su creación, ha buscado brindar atención oportuna y cercana a quienes atraviesan momentos de crisis, combinando acompañamiento psicológico, intervención comunitaria y articulación con la red de salud.

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública encargado, destacó que la labor del equipo se extiende a situaciones muy complejas. El habló de un apoyo que hizo el programa el pasado viernes, salvando la vida de un ciudadano. El funcionario explicó que el abordaje de este y otros casos no termina en la atención inicial.

“Posteriormente, el equipo de Estamos Contigo inicia el proceso terapéutico, farmacológico y de psicoterapia superficial. Luego se activa toda la ruta convencional por medio de la EPS, para mantener al usuario conectado en un proceso de largo aliento”, puntualizó el médico.

 

De los logros de Estamos contigo

Orozco alertó sobre el contexto que enfrenta la ciudad. Dijo que la situación de salud mental de todo el mundo hoy es muy compleja y que Manizales no dista de ello. Agregó que, después de la pandemia, hubo un incremento marcado de problemas de este tipo, junto con un aumento en intentos y eventos consumados de suicidio.

Las cifras respaldan su preocupación. En 2023, Manizales registró una tasa de 11 suicidios por cada 100 mil habitantes, equivalente a 50 casos. En 2024, la tasa descendió a 6,3, con 29 casos. Para el primer semestre de este año, la cifra es de 3,9, lo que proyecta una reducción adicional.

“Ya la estabilidad se va alcanzando. El objetivo es continuar a la baja”, aseguró Orozco, aunque advirtió que hablar públicamente de descensos puede generar efectos adversos. Por eso, insiste en priorizar el abordaje de las enfermedades mentales que afectan tanto al individuo como a su familia y a la comunidad.

El programa ha crecido no solo en su cobertura, sino también en la demanda ciudadana. “La Línea 123 cada vez es más poderosa. No es un call center, sino una línea de asesoría psicológica. Si está ocupada, devolvemos la llamada para ofrecer el servicio”, explicó Orozco.

 

Le puede interesar: Converse Sin miedo sobre la Ley de Salud Mental este 14 de agosto en Manizales, inscríbase aquí

 

Este sistema ha permitido optimizar la atención y reducir tiempos de espera, aunque implica desafíos logísticos. La Administración municipal trabaja en ajustes para responder a la creciente demanda, manteniendo el enfoque en la cercanía y la confianza como pilares de la estrategia.

Los Centros de Escucha son otro componente fundamental. Actualmente, Manizales cuenta con cinco: La Palma, San José, Casa Joven en Cervantes, Casa de Justicia en Bosque del Norte y La Sultana. Este último fue inaugurado en 2024 para atender la demanda creciente en esa zona de la ciudad.

“Allí vivimos llenos. Antes había tiempos muertos, ahora la ocupación es total. Eso nos da una directriz para repensar la operación y el presupuesto, con el fin de alcanzar una cobertura real”, precisó Orozco, destacando la importancia de estos espacios para el acompañamiento psicológico y la activación de rutas.

 

Pensando en la mejora

Una innovación reciente en esta estrategia de salud mental es la implementación del Equipo de Respuesta de Intervención en Crisis (ERIC), diseñado para responder no solo a casos de salud mental, sino también a desastres y accidentes que generan impacto emocional. LA PATRIA conoció que esta unidad trabaja en articulación con otros organismos y profesionales para brindar atención inmediata en terreno.

“El lunes en la tarde tuvimos tres psicólogas en terreno durante el incendio ocurrido en el Centro de Manizales. Estamos perfeccionando el equipo de apoyo psicosocial, que incluye psiquiatra para capacitar y orientar, además de generar protocolos para el manejo seguro de situaciones críticas”, comentó Orozco.

El proyecto de psiquiatría, dentro del programa Estamos contigo, también se extiende a capacitar a la Policía y otros equipos de emergencia en maniobras seguras y abordajes adecuados.

 

Además: Homicidio en el barrio San Sebastián de Manizales: ¿cómo la salud mental influye en la maternidad?

 

Según Orozco, el impacto se refleja en la reducción de casos críticos y en la visibilización de la salud mental como un asunto de interés colectivo. La atención no se limita a quienes ya tienen un diagnóstico, sino que incluye acciones preventivas y comunitarias para fortalecer el bienestar emocional.

La coordinación con entidades educativas, comunitarias y de seguridad, agregó el funcionario, ha sido vital para la detección temprana de señales de alerta. El programa también promueve actividades pedagógicas y de sensibilización para derribar estigmas y fomentar el autocuidado.

El reto es sostener el crecimiento del programa frente a la creciente demanda. Orozco precisó: “En la medida en que vaya creciendo el servicio, tendremos que ajustar la capacidad de respuesta”, indicó, dejando claro que la Alcaldía está comprometida con consolidar Estamos Contigo como política pública.

 

Más cerca

La Secretaría de Salud Pública recuerda a los habitantes del municipio su estrategia Estamos contigo, con la que ofrece acompañamiento psicológico gratuito a quien considere necesitarlo: Línea 123, opción 3, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Centros de Escucha: 320 562 0449.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba