
¿Por qué la salud de las encías es fundamental para el bienestar?, entérese aquí

La salud de las encías es fundamental, por lo que la Federación Europea de Periodoncia (EFP) insta al cuidado de esta parte del cuerpo, que suele verse afectada por distintos factores y a cualquier edad.
La inflamación de las encías, conocida como gingivitis, y en su estado más avanzado como periodontitis, no solo causa molestias como sangrado, movilidad o pérdida de los dientes, sino que también puede afectar gravemente el bienestar de todo el cuerpo.
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica de las encías y los tejidos que rodean y sostienen los dientes, causada por un desequilibrio entre bacterias en la boca y la respuesta inmunológica del cuerpo.
Con el tiempo, esta inflamación destruye el tejido que sostiene los dientes. Estudios recientes muestran que esta enfermedad puede jugar un papel importante en la aparición de enfermedades crónicas como diabetes, problemas cardíacos e incluso condiciones neurodegenerativas como el Alzheimer. Cuidar la salud bucal se convierte entonces en una estrategia clave para prevenir complicaciones serias y mantener una buena calidad de vida.
Daños importantes
“Investigaciones científicas recientes revelan que la inflamación de bajo grado, que puede derivar de una enfermedad periodontal no tratada, genera una reacción en todo el sistema inmunológico, afectando órganos y funciones cerebrales", dijo Lina Suárez, presidente de la Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración(ACPO).
Las bacterias presentes en los surcos de las encías inflamadas, según la experta, pueden viajar por la sangre, formando placas en las arterias que aumentan el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Le puede interesar: ¿Cómo evitar el mal aliento? Expertos dan recomendaciones para combatir la halitosis
"Algunas bacterias podrían llegar al cerebro y acelerar procesos neurodegenerativos, vinculando directamente la salud bucal con la protección del tejido cerebral”, explicó la profesional.
En Colombia
En el territorio nacional, el 61.8% de los adultos padece alguna forma de periodontitis, según el Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV). En América Latina, la Asociación Latinoamericana de Salud Bucal (LAOHA) señala que el 98% de los adultos presenta inflamación de las encías o gingivitis, cuyo signo principal es el sangrado al cepillarse.
Se hace necesario destacar que la prevención y detección temprana son clave para evitar que la inflamación bucal se convierta en un problema sistémico que conduzca a otros problemas.
“Cuando escuchamos hablar de un órgano inflamado no se duda en consultar al médico, acudir a una revisión y tomar acción para mejorar la condición. Con la salud bucal, en la mayoría de los casos no sucede igual. Se normaliza el sangrado de las encías o se admite sin preocupación el reemplazo de un diente. Hoy conocemos que la salud de las encías es un determinante en la aparición de otras enfermedades”, afirmó Suárez.
Tenga en cuenta
Mantener una buena higiene bucal con cepillado regular, uso del hilo dental y revisiones odontológicas periódicas puede ser mucho más que cuidar los dientes: es proteger nuestro corazón, cerebro y bienestar general.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.