
¿Por qué se le llama a la hipertensión la enemiga silenciosa?, léalo aquí

La hipertensión, a la que se conoce como una enemiga silenciosa, es una de las principales causas de enfermedades graves como infartos, accidentes cerebrovasculares (ACV), insuficiencia renal y muerte prematura.
En Colombia, afecta a más de 5,1 millones de personas, según el último reporte de la Cuenta de Alto Costo (CAC). De los casos reportados, el 60,86% son mujeres; y las regiones con mayor número de diagnósticos son la Central y la Caribe.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que mil 280 millones de adultos, entre los 30 y 79 años, viven con hipertensión, pero el 46% no sabe que la padece. Solo el 42% recibe diagnóstico y tratamiento, y apenas 1 de cada 5 logra mantener la enfermedad bajo control.
Cuando se hace resistente
La hipertensión resistente se presenta cuando una persona, a pesar de llevar una vida saludable y tomar varios medicamentos, no logra controlar su presión arterial. Esto no solo aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares, sino que también impacta directamente su calidad de vida.
Durante años, el tratamiento de esta condición se limitaba a cambiar la alimentación, mejorar los hábitos diarios y seguir estrictos esquemas de medicamentos. Sin embargo, ahora existe una nueva opción que podría marcar la diferencia para quienes no han encontrado alivio: un procedimiento mínimamente invasivo que usa energía de radiofrecuencia para disminuir la actividad excesiva de los nervios en los riñones y así reducir la presión arterial. Esta alternativa abre una nueva esperanza para quienes han intentado de todo sin éxito.
Le puede interesar: La sal puede cambiar sus latidos
Manifestaciones
La hipertensión arterial (presión arterial alta) se produce cuando la presión en los vasos sanguíneos es demasiado alta. Por lo general no produce síntomas, por lo que puede no presentar señales evidentes hasta que sus efectos son graves.
Cuando la presión arterial alcanza niveles peligrosos (180/120 mmHg o más), pueden aparecer síntomas como:
- Dolor de cabeza intenso.
- Mareos, náuseas y dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho.
- Visión borrosa y otros problemas visuales.
- Ansiedad y confusión.
Daño directo
El riesgo de desarrollar hipertensión se incrementa con la edad, factores genéticos, sobrepeso, sedentarismo, consumo elevado de sal, tabaquismo y exceso de alcohol.
Cambios en el estilo de vida —como una dieta balanceada, dejar de fumar y hacer ejercicio— pueden ser efectivos, aunque muchas personas requerirán medicamentos o tratamientos adicionales.
No olvide
La hipertensión es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo, con una alta carga en países de ingresos bajos y medios, como Colombia.
* Con información de Medtronic, compañía de dispositivos médicos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.