Salud

¿Qué es la tosferina y por qué se ha dado un repunte de casos en el país?, entérese aquí

2025-05-09
Salud
Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / Deje en casa al menor de edad, si desarrolla los síntomas descritos. No lo automedique, busque ayuda en un experto.  
lapatria.com

La Comisión Global de Salud Pública de Keralty alerta sobre el resurgimiento de la tosferina, una enfermedad respiratoria, altamente contagiosa y potencialmente mortal en menores de un año, que avanza de forma silenciosa en distintos países de la región.

A pesar de ser prevenible (con la vacunación), su diagnóstico temprano sigue siendo una dificultad frecuente en la práctica clínica. Pasa que menos del 30 % de los casos de tosferina en niños se detectan a tiempo.

En lo que va del año, en Colombia, se han reportado mil 295 casos acumulados de tosferina, con 242 confirmados. Las zonas más afectadas son Bogotá, con 234 casos; seguida por Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, con una mayor incidencia en menores de cinco años.

“La tosferina no debe subestimarse. Si no la sospechamos, no la detectamos. Es urgente que los profesionales de la salud estemos preparados para reconocer sus signos clínicos, actuar con rapidez y educar a las familias", dijo Sandra Beltrán, infectóloga pediatra de Clínica Colsanitas.

Ella, miembro de la Comisión Global de Salud Pública de Keralty, agregó: "La vacunación sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para proteger a los más vulnerables y evitar complicaciones graves. Tenemos la evidencia, tenemos los recursos: ahora necesitamos conciencia y acción”.

 

Instan a la prevención

Una de las preocupaciones centrales de los expertos es la disminución en las tasas de vacunación. La cobertura global de la vacuna DTP en 2023 fue del 84%, y en las Américas del 88 %, por debajo del 95% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este escenario deja en riesgo a los grupos más vulnerables: lactantes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. Por tanto, se recomienda reforzar los esquemas de vacunación en los grupos prioritarios.

 

Le puede interesar: ¿Qué es el asma y cómo afecta a los menores de edad en temporada fría?, léalo aquí y siga recomendaciones

 

El diagnóstico oportuno continúa siendo un desafío. Menos del 30 % de los casos en niños se detectan a tiempo. La tosferina puede confundirse con resfriados comunes o cuadros virales, lo que retrasa su abordaje y favorece la transmisión.

Además del riesgo clínico —que incluye complicaciones como neumonía—, también representa una alta carga para los sistemas de salud, con hospitalizaciones millonarias por caso.

La tosferina no es una enfermedad del pasado, está vigente. Su vigilancia activa, diagnóstico oportuno y prevención mediante vacunación son esenciales para proteger a la población más vulnerable.

 

No olvide

- La tosferina es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. En 2018, se registraron más de 151 mil casos en todo el mundo. "Esta se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente, a través de las gotitas producidas al toser o estornudar. La enfermedad es más peligrosa en los bebés y es una causa importante de enfermedad y muerte en este grupo de edad".

- La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los primeros síntomas suelen aparecer entre 7 y 10 días después de la infección. Incluyen fiebre leve, goteo nasal y tos, que en casos típicos evoluciona gradualmente a tos seca. La neumonía es una complicación relativamente común y rara vez se presentan convulsiones y enfermedades cerebrales.

- Las personas con tosferina son más contagiosas a las 3 semanas después del inicio de la tos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

En Caldas

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) reportó un incremento de casos de tosferina. Con corte al 25 de abril, se han registrado seis casos confirmados, el doble frente a los tres casos notificados en todo el 2024.

Manizales, Palestina y Risaralda son los municipios afectados, con la capital caldense concentrando el 50% de los casos, según el informe oficial. El aumento llevó a las autoridades sanitarias a intensificar las estrategias de vacunación y vigilancia epidemiológica en todo el departamento.

 

De la vacunación

Busque el biológico contra la tosferina en su EPS u hospital más cercano. En Manizales lo puede hacer en los puestos de Assbasalud. Estas vacunas son gratis con el Plan Ampliado de Inmunización (PAI).

 

* Con información de Keralty, grupo empresarial.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba