Salud

Tosferina en Caldas: reportan aumento de casos y refuerzan medidas de prevención

2025-05-01
Manizales reporta tres de los seis casos confirmados de tosferina en Caldas.
Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA Manizales reporta tres de los seis casos confirmados de tosferina en Caldas.
lapatria.com

LA PATRIA | Manizales

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) reporta un incremento de casos de tosferina, enfermedad respiratoria que afecta principalmente a niños menores de cinco años.

Con corte al 25 de abril, se han registrado seis casos confirmados, el doble frente a los tres casos notificados en todo el 2024.

Manizales, Palestina y Risaralda son los municipios afectados, con la capital caldense concentrando el 50% de los casos, según el informe oficial.

El aumento llevó a las autoridades sanitarias a intensificar las estrategias de vacunación y vigilancia epidemiológica en todo el departamento.

 

¿Qué es la tosferina?

Mariana Villegas Quintero, profesional de la Línea de Salud Infantil de la DTSC, explicó que la tosferina es una enfermedad altamente contagiosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis.

Se transmite a través del contacto con gotas de saliva en el aire, al toser o estornudar, y sus síntomas iniciales pueden confundirse con un resfriado común.

“Comienza con moqueo, fiebre leve y tos ligera. Sin embargo, luego se convierte en ataques de tos severos, que pueden ser peligrosos si no se diagnostican y tratan a tiempo”, puntualizó Villegas Quintero.

 

Vacunarse es la clave

La DTSC recalca que la vacunación es la mejor herramienta para proteger a los menores de esta enfermedad.

El Plan Ampliado de Inmunización (PAI) contempla varias dosis para niños en edades específicas:

  • A los 2, 4 y 6 meses
  • Refuerzo a los 18 meses
  • Una dosis única para gestantes desde la semana 26 de embarazo
  • Refuerzo recomendado para adultos en contacto estrecho con niños pequeños

“Esta medida protege al recién nacido, reduce los riesgos de complicaciones graves y ayuda a interrumpir la cadena de contagio”, añadió la profesional.

 

Acciones reforzadas

La DTSC confirmó que seguirá fortaleciendo sus acciones en los municipios afectados, promoviendo jornadas de vacunación y haciendo seguimiento riguroso a los posibles contagios.

Se busca prevenir nuevos brotes y asegurar la protección de la población infantil, especialmente la que aún no ha completado su esquema de vacunación.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba