Sucesos

Arquitecto de Manizales que será acusado como miembro de Las Marionetas, de Mario Castaño, salió del país

2025-05-16
Caricatura sobre Las Marionetas, que tiene hoy 70 judicializados.
Caricatura sobre Las Marionetas, que tiene hoy 70 judicializados.
Redacción Judicial

Para este viernes 16 de mayo estaba programada la audiencia de formulación de acusación en contra de Pablo Andrés Gómez Álvarez, arquitecto manizaleño, de 50 años, incluido entre los 70 posibles integrantes del entramado criminal de Las Marionetas, que encabezó el fallecido exsenador caldense Mario Castaño Pérez.

Lo señalan de concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito de particulares.

Tiene orden de captura vigente, que se emanó desde el 28 de julio del 2022, desde el Juzgado 17 de Control de Garantías de Bogotá, para responder por esos señalamientos.

El 23 de julio del año pasado, la fiscal 94 Anticorrupción, Ángela Córdoba, le explicó a una juez de garantías de Manizales que no había sido posible ubicar a Gómez Álvarez, por lo que pidió declararlo persona ausente.

En la EPS Suramericana indicaron que vivía en el conjunto Terranova, de la capital caldense, pero no habita allá. Quien ocupa la vivienda dijo no conocerlo, pero que creía que Pablo era el dueño del predio y que supo que lo entregaría a través de la inmobiliaria Providencia para radicarse con su familia en México.

También acudieron al conjunto San Fermín, pero dijeron que desde hace años no reside allí. "Migración Colombia nos dice que solo registra una salida hacia New York el 19 de enero del 2022. No ha regresado al país", contó el ente acusador esa vez.

La juez avaló la solicitud de declararlo persona ausente y la fiscal le imputó cargos. Dijo que era el enlace de Nova Lorena Cañón, la lobista de Las Marionetas, con algunos alcaldes para pactar las coimas por los contratos, entre ellos el del Villamaría, Andrés Aristizábal.

El abogado contratado esa vez por el arquitecto explicó que no había tenido contacto, ni comunicación con él, que todo era por intermedio del papá.

Hoy viernes 16 de mayo le asignaron defensor público, pero al correo de la fiscal llegó en la mañana un poder asignado por el procesado a Isabel García Barón. El arquitecto no se conectó a la audiencia y se dijo que lo último que saben es de su salida del país en enero del 2022.

La audiencia se aplazó porque la defensora no conoce a profundidad el proceso todavía. Pese a que la fiscal indicó que la abogada debía llegar preparada, el juez avaló el aplazamiento para el 24 de junio.

 

Allanamiento en espera

También esta semana se verificaría ante el juzgado el allanamiento a cargos adelantado por Jhónatan Manuel Vásquez, exalcalde de La Merced. La pena planteada es de 57 meses de prisión. El exmandatario tiene domiciliaria, con permiso para trabajar.

Sin embargo, la abogada de Proyecta Quindío pidió tiempo para analizar ese pacto e indicar si como víctima está de acuerdo o no. La fiscal expresó que en juzgados de Bogotá, Proyecta no fue aceptada como afectada en este caso concreto. La audiencia quedó aplazada.

Lo mismo sucedió en el preacuerdo con dos ingenieros por contratos en Aguadas. Se aplazó por solicitud de Proyecta Quindío.

 

Preacuerdos avalados

  • Nova Lorena Cañón Reyes.
  • Juan Sebastián Vargas.
  • Exalcalde de Norcasia Wílmar Herrera (le dieron libertad condicional).
  • Daniela Ospina, expareja de Mario Castaño.
  • Alexánder Sánchez, alias Pato.
  • Alejandro Noreña, libertad condicional.
  • Diana Janeth Agudelo Rincón, quien se desempeñó como secretaria de Planeación de La Merced.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba