Sucesos

Comparendos por transporte informal se disparan en Manizales y Alcaldía pide usar taxis por seguridad

2025-08-14
De acuerdo con la Alcaldía, el uso de taxi garantiza mayor seguridad para el usuario
Foto | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA De acuerdo con la Alcaldía, el uso de taxi garantiza mayor seguridad para el usuario
Redacción Judicial

La Secretaría de Movilidad reportó la imposición de 115 comparendos tipo D-12, hasta el 31 de julio de este año por prestar servicios en vehículos diferentes del indicado en la licencia de tránsito.

De acuerdo con las cifras de la dependencia, esto representa un aumento del 60%, en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando hubo 72 sanciones, y según la Alcaldía, más que sancionar, con esto se pretende que la ciudadanía se movilice en automotores que cumplan con los requisitos legales y de seguridad.

A diario, indicó la Alcaldía de Manizales en un comunicado, se llevan a cabo dos intervenciones semanales en la vía a Neira, en el sector de Alto Bonito, y vigilancia en otros sectores como la Galería, Terminal de Transporte, avenida Kevin Ángel y el Centro.

Lo acompañan jornadas pedagógicas en instituciones educativas, terminales y centros comerciales.

“Un taxi autorizado garantiza que el conductor esté plenamente identificado, que el vehículo cuente con pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual, y se cumpla con la revisión técnicomecánica. En un servicio ilegal, el usuario no tiene ninguna garantía y queda expuesto en caso de accidente o incidente”, explicó el secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro.

 

A qué se exponen los conductores

Los conductores informales se exponen a la inmovilización de su vehículo por cinco días la primera vez, 20 en caso de reincidencia, y hasta 40 en la tercera ocasión. Las multas pueden llegar hasta $1 millón 450 mil.

La Alcaldía mencionó que el transporte legal ofrece ventajas como el respaldo de pólizas de seguro que cubren a los pasajeros, registro verificable del conductor y cumplimiento de estándares de seguridad establecidos por la ley.

En caso contrario, un servicio ilegal no garantiza atención médica en caso de accidente, no permite identificar al conductor en caso de incidentes y se utilizan vehículos que no cumplen con los requisitos técnicos.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba