
Compulsarán copias contra dos funcionarias de la Fiscalía por encubrir ejecuciones del Ejército

La JEP ordenó compulsar copias para que se investigue a dos funcionarias de la Policía Judicial del CTI de la Fiscalía de Manizales, identificadas como Sandra y Martha, quienes habrían encubierto casos de ejecuciones del Ejército.
El magistrado Mauricio García Cadena, de la JEP, lo anunció este jueves, durante la segunda jornada de audiencia de consolidación de aportes de verdad de comparecientes de la contraguerrilla Mártires de Puerres, no seleccionados como máximos responsables en asesinatos y desapariciones forzadas en el Eje Cafetero.
Al parecer, estas dos mujeres se encargaron de llevar a cabo las inspecciones técnicas a los cadáveres de víctimas de ejecuciones o falsos positivos para la Octava Brigada, a la que pertenece el Batallón Ayacucho.
Acompañaban las diligencias
El exmilitar José Harvey Peña Ramírez recordó el caso del 11 de febrero del 2008 en la vereda La Java, donde asesinaron a Darvey Mosquera Castillo y Álex Hernando Ramírez Hurtado, y otra persona alcanzó a escapar.
Dijo que fue Sandra quien llevó a cabo la labor y señaló a Martha como la superior y el enlace con el mayor Róbinson González del Río, a quien luego reemplazó Josué Yobanny Linares Hernández.
Incluso, este último les facilitó un carro del Ejército y un soldado a la funcionaria y a Peña para que se trasladaran hasta Pradera (Valle del Cauca), con el objetivo de que hicieran inteligencia y encontraran al hombre.
En ese viaje, la mujer le reclamó al uniformado por haberlo dejado escapar durante el falso combate y lo insultó. "Se me hace raro que ella no esté investigada en esto", dijo durante la audiencia.
Sobre el papel de ella en las inspecciones, sostuvo que los hacía de manera muy superficial, algo que le pareció curioso, en comparación con otras instituciones que se tomaban el tiempo y acudían con más funcionarios.
Linares Hurtado también sostuvo que conoció a las dos funcionarias por medio del coronel José Emiro Barrios Jiménez, pero desde mucho antes, y la misión de ellas era estar en cualquier operación de jurisdicción de la Brigada.
Mencionó que estuvo en operaciones reales y ficticias con ambas, eran tan allegadas al Ejército que solían acudir a reuniones informales en Ayacucho. Se mostró sorprendido porque, incluso, Sandra apareció como testigo de la Fiscalía contra los uniformados.
Julio César Álvarez Pedreros, quien fue teniente, recordó a las señaladas y aunque no tuvieron relación directa, aseguró sentirse sorprendido por la irregularidad y la rapidez con la que se efectuaban las inspecciones. Al parecer, Sandra llegó a dichas labores gracias a que es hermana de un coronel.
¿Y los superiores de ellas en la Fiscalía?
De acuerdo con Linares, aunque Martha y Sandra estaban pendientes de cada operativo, ellas obedecían a un orden jerárquico en la Fiscalía de Manizales y las falsas operaciones las conocían más superiores en la Octava Brigada.
Pide investigar a altos mandos
Peña Ramírez, también vinculado a ejecuciones de Soacha, aseguró estar dispuesto a contar toda la verdad y reconoció su responsabilidad, pero pidió que estos relatos no se limiten a ellos y se investigue a los altos mandos que ordenaron estos crímenes. Sostuvo que cuando todo estalló ante la opinión pública, a los de más bajo rango los dejaron abandonados a su suerte y ni un rollo de papel higiénico recibieron.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.