
Exmilitares reconocen ejecuciones de civiles ante familias de las víctimas en Eje Cafetero y Cauca

Entre el miércoles y el viernes, 46 exmiembros del Ejército que pertenecieron al Batallón Mártires de Puerres y civiles que participaron en 18 casos de ejecuciones o falsos positivos, intervinieron ante la JEP en el encuentro liderado por el magistrado Mauricio García.
LA PATRIA estuvo presente en la audiencia de consolidación de aportes de verdad de comparecientes de la fuerza pública no seleccionados como máximos responsables en asesinatos y desapariciones forzadas registradas en Caldas, Quindío, Risaralda y Cauca.
Entre los hechos relatados, este medio expone cinco en los que asesinaron a personas provenientes de distintas regiones, incluso un policía activo de Santa Rosa de Cabal. La orden, según los exmilitares, era clara: capturas e incautaciones no servían, los homicidios debían ser el resultado.
Supuestos desmovilizados de las Auc
El subteniente Juan Carlos Ostos Cepeda dirigía el pelotón Espartaco 5 y recibía presiones del mayor Róbinson González del Río, a quien trasladarían si no le ofrecía resultados.
Esto lo llevó a ordenarles a dos soldados que se infiltraran en la comunidad, buscaran objetivos fáciles de convencer y ordenó obtener dos armas de fuego. Recibieron el informe de que dos hombres estarían prestos a trabajar y se trataba de Jhon Freddy Herrera Restrepo y Yhon Eison Soto Marín.
El 28 de diciembre del 2007, en la vereda El Guamo, de Manizales, citaron a las víctimas para el supuesto empleo en una finca. A la señal de Ostos de "tráigame los radios", abrieron fuego contra ambos, simularon un enfrentamiento haciendo disparos al aire y los presentaron como bajas en combate.
Mataron a policía activo
El 15 de enero del 2008, los militares asesinaron a Ronald Mauricio González Morales, Luis Guillermo González (policía activo) y a Ricardino Escobar Restrepo, en Santa Rosa de Cabal.
Josué Yobanny Linares Hernández, mayor, contactó al reclutador Juan Carlos Arenas Huertas, alias Cuca, quien le indicó que conocía a un agente que podría servirles. Le informaron al comandante de la Octava Brigada, José Emiro Barrios Jiménez, quien ordenó proceder y se acordó contar con el apoyo del Gaula militar.
El reclutador aseguró que González del Río lo relacionó en ese entonces con Linares, dado que lo iban a trasladar. "Cambian los apellidos, pero vamos a trabajar igual", le dijo el nuevo a cargo del batallón al civil.
La falsa operación la lideró Julio César Álvarez Pedreros, comandante del grupo Destello. Le dijeron a Luis Guillermo que el objetivo era acompañar una diligencia y consiguió a tres hombres provenientes del Valle del Cauca.
A las víctimas las hicieron ir hasta la vereda El Lembo en un taxi, descendieron en la variante de Santa Fe. Arenas consiguió las armas. Cuando transitaban por un camino, los militares los emboscaron y les dispararon. Un hombre, de quien se desconoce su identidad, alcanzó a escapar.
No pudieron dar con él. En este caso fue la Sijín la que debió efectuar la inspección técnica y un compañero identificó al policía, pues incluso pretendían pasar a los muertos como no identificados.
Citados en venganza
El 11 de febrero del 2008 mataron a Darvey Mosquera Castillo y Álex Hernando Ramírez Hurtado, y otro ciudadano alcanzó a escapar. Arenas Huertas fue el reclutador nuevamente y fue el soldado Alonso Palacios el encargado de contactarlos en Pradera (Valle).
Este se comprometió con citarlos porque uno de ellos, según explicó, habría intentado violar o agredir a una hermana suya. Les ofreció entre $3 millones y $4 millones para trabajar en una finca cafetera.
Álvarez Pedreros y Linares coordinaron el ataque, y el subteniente José Arbey Peña debía ejecutar el montaje del combate. La Java debía ser el lugar porque ahí mismo ya habían asesinado a otras personas bajo la misma modalidad.
Las víctimas llegaron en taxi al sitio, mientras que Arenas iba en su moto. Los uniformados montaron un retén ilegal, las obligaron a descender y las llevaron a tres puntos distintos.
Tras la orden, les dispararon, pero a un soldado se le encasquilló el fusil y el hombre alcanzó a huir. Mientras les implantaban las armas, olvidaron ponerle el freno al carro, por lo que se desengranó y terminó pasando por encima de Darvey.
Al día siguiente, la Policía llegó al lugar a averiguar sobre unos disparos que se escucharon y le mintieron asegurando que se trataba de un operativo. Como había un sobreviviente, Arenas aseguró que la orden era matarlo y buscarlo en Pradera, viajaría con Palacios y le lanzarían una granada, hecho que desmintió Linares.
Masacre del Ejército
Wálter Ray Caldas Cano, Alice Amparo Insuasti, Joiver Fernando Henao, Alexánder Motta, Juan Carlos Perafán y Jorge Antonio Benavides llegaron desde Popayán a Manizales, tras la promesa de conseguirles trabajo.
Para eso, un sujeto conocido como el Zarco le ayudó en el reclutamiento y le advirtió que nadie podía quedar vivo porque sabían en dónde vivían él y a su familia. Una vez le comentaron a Barrios Jiménez, este autorizó el falso operativo.
Los seis llegaron a la vivienda de Arenas Huertas en el barrio La Sultana y tuvieron tiempo para disfrutar de unas atracciones mecánicas el 5 de marzo del 2008. Luego se dirigieron en dos carros hasta la vereda El Chuzo.
Eligieron al subteniente Carlos Andrés Mejía Carreño, como comandante de Esparta, y a Álvarez Pedreros, de Destello, para que cumplieran con las acciones con la firma de Linares, bajo la supuesta intención de neutralizar la banda criminal que pretendía secuestrar a un empresario.
Al arribar al lugar, Arenas se les adelantó en la moto y eso los asustó, por lo que intentaron retroceder, pero los emboscaron y los masacraron. Sin embargo, Alice quedó viva. El reclutador llegó a verificar el hecho, pero ella le pidió que no la dejara morir, que tenía un bebé.
Pese a las súplicas, un soldado de apellido Correa se acercó y la remató. Ahora, las autoridades están tras su rastro, dado que su testimonio podría esclarecer dudas. Cuca le arrancó una cadena de oro a uno de los muertos y se la robó.
A otra mujer que las acompañaba le pidieron que se quedara parqueada en un sitio cercano, quien se salvó de morir, pues desapareció al escuchar las detonaciones. El reclutador se percató de dicha situación y salió a buscarla con el fin de matarla, pero no la encontró.
Vivo no les servía
En el 2007, Edwin Javier Madroñedo Quemba fungía como comandante de la compañía Esparta de Mártires de Puerres, y González del Río le empezó a exigir resultados operaciones que consistían en presentar bajas.
Recibieron información de un desmovilizado de la guerrilla sobre la presencia de un laboratorio de cocaína en El Tambo (Cauca), quien los llevaría hasta un cristalizadero del Eln el 26 de febrero del 2007. Se unieron miembros de los pelotones Atacador y Vencedores.
En el trayecto, González del Río sufrió un accidente y se lesionó, por lo que debieron devolverse al batallón José Hilario López, de Popayán. Un grupo abordó una chiva y vio un carro parqueado en la vía, con placas de Túquerres (Nariño), y les pareció sospechoso.
Pensando que era un carro bomba, los uniformados lo revisaron y no encontraron nada. El ciudadano era Severo Antonio Ramos Ortega.
Tras un diálogo, los militares decidieron asesinar al señor y encomendaron la labor a un soldado, quien se negó y amenazaron con sacarlo de la unidad. Simularon un enfrentamiento y le implantaron un arma y un radio a la víctima.
Los premios a los homicidas
Según los testimonios de los exmilitares, las presiones provenían de la comandancia de la Octava Brigada. A quienes cumplían con los homicidios les daban días de descanso, viajes al exterior y condecoraciones. Asesorados por abogados del Ejército, sabían qué decir ante la Justicia Penal Militar.
El Zarco, otro reclutador
Alias Cuca mencionó que el otro reclutador con quien trabajó era Jhon Freddy, conocido como el Zarco, un exparamilitar. El sujeto residía también en el barrio La Sultana, de Manizales, y luego de un atentado en su contra, cambió de ciudad y, al parecer, lo asesinaron.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos