Sucesos

Discusión accidentada por traslado de pacientes en Caldas: sin responsables para llevar al hospital

2025-07-09
Aunque el hospital San Rafael, de Risaralda (Caldas), donó una ambulancia al Cuerpo de Bomberos, su habilitación costaría cerca de $25 millones.
Foto | Cortesía | LA PATRIA Aunque el hospital San Rafael, de Risaralda (Caldas), donó una ambulancia al Cuerpo de Bomberos, su habilitación costaría cerca de $25 millones.
Redacción Judicial

En febrero pasado, representantes de la Alcaldía de Risaralda, el hospital San Rafael, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y del Concejo de dicho municipio se reunieron en Manizales, en lo que terminó siendo una sesión.

La reunión que pretendía buscar soluciones a un problema que aqueja a la población, terminó en un tire y afloje entre las partes, con ánimos caldeados, que no llevó a conclusiones concretas.

Desde entonces, las acusaciones se convirtieron en pan de cada día y todos se ven a gatas para el traslado de pacientes. El hospital asegura que no puede prestar dicho servicio, lo mismo piensa el Cuerpo de Bomberos, cada uno con sus pruebas y documentos a favor.

Esto llevó a la Alcaldía a presentar un derecho de petición a la institución de salud para que prestara dicho servicio cuando fuera necesario, y nuevamente hubo negativa. Por eso, se acudió a la acción popular, presentada hace dos semanas.

Tras la audiencia de conciliación, de nuevo, no hubo acuerdo. Por eso, ahora todos están a la expectativa de que un juez responda en primera instancia a que institución le corresponde el traslado de los pacientes, lo que tomará otro tiempo.

La DTSC indicó que todavía no ha recibido notificación sobre la acción popular y por ende, solo cuando se radique se podrá iniciar un proceso de conciliación con las partes, porque así lo rige la ley.

El 20 de mayo pasado, una moto atropelló en casco urbano de Risaralda a Mary Luz Arango Calle. Ante falta de ambulancia, a la mujer debieron subirla a un carro de la Alcaldía y trasladarla al hospital, donde falleció. El motociclista no contaba con licencia de conducción.

Directivos de San Rafael sostienen que la ambulancia que tienen solo se puede usar para urgencias vitales y madres gestantes. No cuenta con habilitación prehospitalaria, y tampoco se puede comprometer recursos económicos, físicos y de personal para atender estas emergencias, dado que su misionalidad es otra y no actuar como primeros respondientes.

Por el lado del Cuerpo de Bomberos se mencionó que habilitar el vehículo representa un costo elevado y no cuenta con suficiente presupuesto.

Desde la Alcaldía respondieron que se espera la respuesta del juez para saber cómo actuar y si es necesario asignar más recursos.

El antecedente de San José

En marzo del 2024, el Tribunal Administrativo de Caldas ordenó al hospital de San José prestar el servicio prehospitalario cuando la gravedad o urgencia ameriten el uso de ambulancia, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos.

Así mismo se ordenó a la institución adelantar las gestiones ante la DTSC para habilitar dicho servicio, a la que a su vez se le pidió brindar la asesoría necesaria. A la Alcaldía se le encomendó brindar apoyo financiero al hospital para dicha labor.

Por otro lado, las EPS deben asumir el pago del traslado de sus afiliados al San José.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba