Familias de Caldas dan el último adiós a William y Liseth tras años de dolor y espera
William de Jesús Lengua Gañán y Liseth Natalia Ordóñez Tejedor eran menores de edad cuando desaparecieron. A ellos los reclutaron grupos armados ilegales y murieron en medio del conflicto. Tras una larga espera, sus familias pudieron darles el último adiós.
Amenazados y sin su cuerpo
William de Jesús era un joven indígena del Resguardo San Lorenzo. En el 2002, sus allegados lo perdieron y en el 2003 supieron que había muerto junto a otras personas, en medio de un enfrentamiento con la fuerza pública.
Ellos sabían que a su hijo lo habían llevado a la morgue del cementerio El Carmen y lo enterraron como no identificado. Sin embargo, ante su intento por darle una cristiana sepultura, llegaron las amenazas de muerte y debieron cesar en su intención.
Aun sabiendo dónde estaba, pero sin una lápida y una debida despedida, debieron esperar hasta el 2020, cuando la Fiscalía recuperó el cuerpo, gracias a las medidas cautelares que emitió la JEP sobre este camposanto. Tras la toma de muestras genéticas pudieron identificarlo y entregarlo.
Luego de 22 años regresó a la comunidad San Jerónimo, en el Resguardo. La guardia indígena lo recibió con una calle de honor, se llevó a cabo una armonización, a cargos de los médicos tradicionales.
"Conocer la verdad y el paradero de los seres queridos desaparecidos hace parte también de nuestros procesos de sanación como personas y como comunidad. Por eso la invitación es que tengan confianza en la UBPD y nos aporten información que nos permita avanzar en nuestras investigaciones", sostuvo Huber Mario Calvo, enlace indígena del equipo de la UBPD en el Eje Cafetero.

Primera entrega en La Dorada
En el 2006, Liseth, con 13 años, se despidió de su familia y prometió que regresaría. Sin embargo, murió en zona rural de Samaná. Su cuerpo terminó inhumado en el cementerio San Agustín.
Por las medidas cautelares aplicadas sobre este lugar, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas recuperó sus restos óseos en noviembre del 2020 y pudieron entregarla a sus seres queridos.
El de Liseth se convierte en la primera entrega digna hecha en el puerto caldense, el primer municipio con más desaparecidos de Caldas, le sigue Riosucio. Tiene reportadas 473 personas.
"Ella estaba en la oscuridad y ya está en la luz porque nos pudimos reencontrar. Fue una experiencia hermosa, porque todos como familia nos unimos y le pudimos decir que la extrañamos a través de las cartas y los dibujos que le hicimos", dijo su hermana Adriana Paola.
Totoy, como era conocida cariñosamente en el seno de su hogar, disfrutaba de las travesuras y los juegos, era la consentida entre siete hermanos. Su cuerpo hace parte de los 25 recuperados en San Agustín.

Trabajo en conjunto
De la recuperación, identificación y entrega digna hicieron parte la UBPD, la JEP, Medicina Legal y la Fiscalía.
Con más reportes
- La Dorada 473
- Riosucio 471
- Samaná 350
- Manizales 280
- No determinado 229
- Pensilvania 104
- Anserma 65
- Victoria 63
- Supía 54
- Manzanares 52
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.