
Gobernación de Caldas denuncia presencia de construcciones, ganadería y agricultura en zonas protegidas

Cerca de 900 inmuebles posee la Gobernación de Caldas, entre los que existen zonas para la protección ambiental, necesarias para la regeneración de la naturaleza y la protección de fuentes hídricas que abastecen a los caldenses.
Pese a que estos espacios son inalienables e inprescriptibles, y sobre ellos no se puede ejecutar ninguna actividad, la Administración departamental denunció la invasión de predios en los que se evidenciaron cultivos, construcciones y presencia de ganado, que causan daños en los ecosistemas.
Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente, hizo un llamado a la comunidad para que entienda que estos sitios son para su beneficio y resaltó la necesidad de vigilar y denunciar cualquier actividad no permitida.
“Desde la Secretaría venimos trabajando por la protección y conservación de nuestros ecosistemas estratégicos. Estos predios han sido adquiridos con recursos públicos siguiendo los lineamientos de Corpocaldas y cumplen una función esencial, que es garantizar el agua de nuestras comunidades", resaltó Loaiza Cruz.
Las actividades ilegales detectadas
De acuerdo con la Gobernación, se detectó presencia de ganado en los alrededores del río El Oro, en predios ubicados en Herveo (Tolima) y Marulanda (Caldas). También, cultivos en Supía, Apía y Riosucio.
En este último municipio encontraron el cambio de uso del suelo de protección a producción agrícola, presencia de unidades habitacionales en áreas aisladas e incremento de áreas de pastos sembrados para ganadería intensiva.
Por Supía, el informe indica que hubo quemas sobre los linderos de los predios ambientales, senderos para ganadería y presencia de parches de pradera. Como factor predominante, las causas fueron el desconocimiento, abandono, falta de señalización e información sobre la legislación.
Se hacen acreedores a sanciones
Sandra Marcela Blandón Peralta, jefa de Bienes de la Gobernación, expuso que por no tener alguna intervención y no tener cercos, no quiere decir que los predios estén abandonados, y por el contrario deben estar libres de actividad humana para garantizar su acción protectora.
Añadió que su ocupación desemboca en acciones legales ante inspecciones de Policía, se adelanta un proceso y el invasor, al no poder demostrar su propiedad, terminan perdiendo sus construcciones, cultivos y bienes.
Además resaltó la importancia de informarse debidamente ante las oficinas de instrumentos públicos para no caer en engaños de inescrupulosos que quieren vender predios que no son suyos.
Importancia estratégica
La Gobernación indicó que los predios de protección ambiental se adquieren con el objetivo de preservar microcuencas, las reservas de agua y los ecosistemas estratégicos.
Denuncie la ocupación ilegal
- Si desea obtener información o denunciar alguna irregularidad, puede comunicarse con la Oficina de Bienes Inmuebles de la Secretaría de Hacienda y con la Secretaría de Medio Ambiente a los correos [email protected] y [email protected]
- También puede comunicarse a la línea de atención telefónica 6068982444 y celular 313 8045000.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.