Sucesos

Manizales: Invirtieron su dinero en captadora ilegal, las pérdidas serían de $11 mil millones

2025-05-03
Desde inicios del 2020 y hasta aproximadamente finales de mayo del 2021, a través de las redes sociales de Instagram, Telegram, usando influencers (Jefferson Cossio) y el voz a voz se promovió un fondo de inversión
Desde inicios del 2020 y hasta aproximadamente finales de mayo del 2021, a través de las redes sociales de Instagram, Telegram, usando influencers (Jefferson Cossio) y el voz a voz se promovió un fondo de inversión.
Redacción Judicial

Ante un juez de control de garantías de Manizales, la Fiscalía 43 Seccional de Bogotá les imputó cargos esta semana a un hombre, de 28 años, natural de Melgar (Tolima), y una mujer, de 26, nacida en la capital caldense, señalados de los delitos de captación masiva y habitual de dinero, en concurso con el no reintegro.

En la diligencia, a la que acudió LA PATRIA, se indicó que las víctimas acreditadas en este proceso son, por ahora, 117, la mayoría de esta capital y otras de diferentes regiones. Ellos no aceptaron los cargos y afrontan en libertad este proceso.

 

Abecé de la investigación

  1. "Desde inicios del 2020 y hasta aproximadamente finales de mayo del 2021, a través de las redes sociales de Instagram, Telegram, usando influencers (Jefferson Cossio) y el voz a voz se promovió un fondo de inversión en el que se invitaba a invertir sumas de dinero que iban desde $10 millones hasta $100 millones, con las promesas de recibir una rentabilidad que oscilaba entre el 6% y el 8% mensual. En otras, del 3% al 9%, en inversiones mayores".
  2. "Se firmaba un contrato denominado de mandato en administración de aportes económicos para actividad comercial, negocio ofrecido en Manizales por los dos hoy imputados".
  3. "La vinculación a ese supuesto fondo de inversión se hacía a través de las redes sociales y se perfeccionaba cuando el interesado remitía mediante las aplicaciones de mensajería los comprobantes del aporte de los recursos, por la que a su vez se le confirmaba su participación, vinculación y recepción de dineros. Se hacía a través de cuentas de ahorros y de de cuentas digitales a nombre de los señalados, usando la sociedad Real Business S.A.S. Esta sociedad poseía un patrimonio de $600 millones".
  4. "Se ha podido establecer que las personas vinculadas como inversionistas entre ese enero del 2020 y el 31 de mayo del 2021, a las que se les prometió esa rentabilidad del 6 y 9%, son 3.236 en 5.211 inversiones y en una cuantía de $9.877 millones 767 mil. Adicional, entre el 26 y 31 de mayo se vincularon 1.495, por una suma de $2 mil 025 millones, en 2.289 inversiones. Ese dinero ingresó a los productos financieros de las personas naturales procesadas".
  5. "En total se tiene hasta el momento que el recaudo fue de $11 mil 903 millones 623 mil".
  6. "El objeto social de Real Businnes S.A.S. tenía dentro de sus actividades la formación e incremento de un patrimonio que la sociedad administrara para la producción de frutos civiles como arrendamientos, intereses, dividendos y otras formas rentables provenientes de bienes muebles o inmuebles, títulos, acciones o inversiones de cualquier naturaleza, conforme a lo establecido en la Ley 1158 de 2008. Y entre otros ítems, dentro de ese objeto social se hacía alusión a la celebración del contrato mutuo de interés o sin él, con garantía o sin ella".
  7. "En ningún caso la sociedad tendría por objeto la prestación de servicios financieros, ni llevaría a cabo actividades y operaciones de crédito o de arrendamiento financiero. Debe reiterarse que el capitán autorizado de la referida sociedad Real Business era solo de $600 millones".
  8. "El domicilio principal de la sociedad era la carrera 24 Nº 62-53. Personas entregaron recursos monetarios al fondo de inversión. Los señalados ejecutaron captación masiva y habitual de dineros, actividad que se desplegó en Manizales, Cali, Valledupar, Sogamoso, Acacías, Pasto, Calarcá, El Bordo, Dosquebradas, Pereira y Bogotá".
  9. "La administración de fondos de inversión en nuestro país es una actividad propia del mercado de valores, situación que solo puede ser desarrollada por entidades constituidas en el territorio nacional y que están sujetas a la vigilancia o supervisión del Estado. Únicamente pueden ser administrados por las sociedades comisionistas de bolsa de valores, las sociedades fiduciarias y las sociedades administradoras de inversión, previo al cumplimiento de la normatividad, para así lograr la autorización de constitución y funcionamiento".
  10. "Los procesados y Real Business recaudaron dinero del público, prometieron rentabilidad fija, sin autorización. Se comprometieron a la devolución del capital, más la rentabilidad, en 12 meses, sin explicación financiera razonable. Va en contravía de la ley ".
  11. "Ambos procesados se obligaron para con 3.236 personas en una cifra de $9 mil 877 millones, según las pruebas recaudadas. La Sociedad generó además una obligación para con 1.495 personas, por $2 mil 25 millones. El rendimiento ofrecido nunca se dio".
  12. "No contaban con los estándares de solvencia económica o profesional para administrar los dineros del conglomerado".
  13. "La Superintendencia Financiera de Colombia ordenó la suspensión inmediata de captación o recaudo de recursos del público".
  14. "Esa misma entidad adoptó la decisión de ordenarle a los investigados que retiraran de todos los medios de comunicación empleados, es decir, en redes sociales y otros, cualquier término, palabra o alusión por la cual se diera a entender de manera equivocada al público en general y a sus clientes que se encontraban autorizados para administrar fondos de inversión colectiva".
  15. La pena va de 96 a 108 meses de prisión. Al final de la audiencia, el juez les dijo que no podían enajenar bienes, pero ellos respondieron que no tenían, porque todo se los quitó la Superfinanciera.

 

Dice la Superfinanciera

¿Qué es la captación ilegal de dineros?

  • Consiste en recibir de manera masiva el dinero del público sin contar con la autorización del Estado y sin entregar a cambio un bien o servicio.

Esquemas

  • Los esquemas de captación ilegal utilizan diversos tipos de contratos, generando la expectativa de encontrarse realizando una actividad comercial legal con los recursos recibidos en la cual el captador supuestamente es experto.

Cuidado

  • Verifique antes de confiar sus recursos a terceros cuando, a través de cualquier medio, una persona o empresa le haga ofrecimientos para que entregue su dinero como una supuesta "inversión” a cambio de aparentes rentabilidades, en muy corto tiempo y sin conocer el riesgo real de la inversión.

Tipos

  • Existen varias tipologías de captación ilegal como, por ejemplo, las comúnmente denominadas pirámides, que se caracterizan por prometer pagos derivados únicamente de los dineros aportados por los demás vinculados, es decir que no desarrollan ninguna actividad que produzca las supuestas utilidades. Por el contrario, promueven la adhesión de más participantes.

Disfrazada

  • Este tipo de esquemas de captación se disfrazan de diversas modalidades de negocio, incluyendo negocios digitales o por redes sociales, con una característica en común: no hay una actividad económica que genere los supuestos rendimientos.

Competencia

  • La Superfinanciera, en estos casos, tiene competencia para conocer denuncias de la ciudadanía, adelantar las investigaciones, adoptar una medida cautelar para ordenar la suspensión inmediata de la actividad que constituya la captación no autorizada de dineros del público.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba