
De punto muerto a vía mejorada: así se vería una obra clave en el Norte de Caldas, piden atender punto crítico

La decepción espera a los conductores que van de Salamina a La Merced (Caldas). Los tramos pavimentados son una vía rápida al derrumbe.
El pavimento ilusiona a los viajeros por 18 kilómetros (km) y los deja a su suerte en los siguientes 6 km. La bienvenida en esa recta final va por cuenta del sector El Faro, donde un muro de tierra y un camino plagado de huecos separan ambos municipios.
A un lado está el talud; al otro, un precipicio de doble filo: encanta con su paisaje de montañas e intimida al mirar al vacío.
Fotos | Cortesía | LA PATRIA
Los derrumbes del sector El Faro, en la vía Salamina - La Merced, suelen incomunicar ambos municipios.
"Con cualquier aguacero hay deslizamientos y se tapa la vía", describe José Díaz Cano, habitante de la vereda Guayabalito de Salamina desde hace 51 años.
Cuando las lluvias acechan al Norte de Caldas, Díaz queda en un callejón sin salida: no puede ir con su padre a citas médicas en Manizales ni mercar en la zona urbana de Salamina. "Cuando hay derrumbes en la vía Salamina-Aranzazu-Neira, nos vamos por La Merced - La Felisa - Manizales. A veces no podemos salir por ningún lado", expone.
Incluso si no necesita viajar, los deslizamientos persiguen a Díaz hasta su casa, pues afectan la bocatoma que abastece de agua a cerca de 300 personas en tres veredas (Guayabal, Guayabalito y Calentaderos).
Caficultores de las veredas Guayabal, Calentaderos y Guayabalito (Salamina) sortean obstáculos para llevar el grano a La Merced.
Le puede interesar: Nuevo puente en Manizales: la vía atrapa camiones y volquetas que no caben en la calzada, preparan una obra
Reconexión, en proceso en el Norte de Caldas
Ilustraciones | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA
La pavimentación de la vía Salamina - La Merced se vería así tras ampliar la banca en sectores estrechos.
La vía Salamina - La Merced obliga a cafeteros y aguacateros a aceptar condiciones injustas: competir en el 2025 con una carretera del siglo pasado.
El pasado 24 de abril, el gobernador Henry Gutiérrez anunció obras para aliviar el trayecto gracias a recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
"Es una deuda histórica que se ha tenido con el Norte de Caldas. Hay cabeceras incomunicadas por falta de pavimento. De los 6 km que están pendientes, ya se aprobaron los primeros 4 km", detalla Carlos Ánderson García, secretario de Planeación de Caldas.
En los 2 km restantes se aloja el punto crítico de El Faro. García explica que también serán intervenidos, pero los diseños están "un poco más demorados" y serían aprobados "en los próximos meses".
El secretario promete que las obras garantizarán un tránsito seguro y beneficiarán dos actividades:
- "Si hablamos de Salamina, se fortalecerá el turismo".
- "El Norte de Caldas se está destacando por la producción aguacatera. ¿Cómo hacemos que el aguacate salga más rápido a una vía 4G como Pacífico Tres y pueda ser exportado?".
La vía es hostil con los conductores y también lo sería con las obras cerca del río Chamberí. La Gobernación prevé que la mejora será difícil en el camino angosto.
"La pavimentación de 4 km es maravillosa porque va a mejorar la condición de vida de mucha gente, pero no podemos desconocer la afectación que vivimos desde hace tiempo. No se ha mejorado el acueducto", argumenta José Díaz desde la vereda Guayabalito, con un escepticismo cimentado por años sin ser testigo de voluntad política.
Conozca más: Puente de 130 metros sobre el río Cauca: así se vería en Caldas, estaría listo en el 2026
En detalle: los 4 km que diseñan en la vía Salamina - La Merced
El proyecto para pavimentar 4 km de la vía Salamina - La Merced está en etapa precontractual.
Así se desarrollaría la pavimentación de la vía Salamina - La Merced, que está en fase precontractual, según la Secretaría de Planeación de Caldas:
- 4 km serían mejorados en jurisdicción de La Merced, desde el sector Las Abscisas, del punto de referencia 17+500 al 21+500.
- 6 metros (m) de ancho vial y cunetas de 1 m de ancho a ambos lados serían las nuevas medidas de la ruta.
- 11 meses de ejecución.
- Se ampliaría la banca.
- Se instalaría nueva señalización.
Infórmese: Construcción de 6 hospitales, puente de 110 metros y 3 mejoras viales: anatomía de las obras en Caldas de 2025
Inversión para mejorar la conexión en el Norte de Caldas
$21 mil 18 millones costaría la pavimentación de los 4 km en la vía Salamina - La Merced. Los recursos provienen del Sistema General de Regalías.
Puede ver: Vía Caldas - Antioquia: abren la puerta a "perla del turismo", empresas desentierran 3,5 kilómetros de vía
Vía Salamina - La Merced, 30 años en el tintero
La Gobernación de Caldas diseña la pavimentación de los 6 km que faltan en la vía Salamina - La Merced. Buscan conectar el Norte de Caldas con Pacífico Tres.
El derrumbe en El Faro lleva unos 4 años aquejando a Salamina y La Merced, según Luis Guillermo Velásquez Márquez, exalcalde de Salamina. "Se volvió crítico y escasamente podía pasar un carro. Sería una buena noticia terminar de unir la carretera con la autopista Pacífico Tres", opina. De acuerdo con él, el proyecto para pavimentar la ruta está en el tintero, por lo menos, desde 1995.
Las actividades productivas damnificadas, según Velásquez, son los cultivos de café, de plátano y la ganadería.
Dice que el mayor reto para conectar ambos municipios se ubica entre El Faro y la finca El Yarumo e identifica dos puntos críticos adicionales:
- "En La Avispa se fue la banca y se hizo un viaducto que está funcionando".
- "Cuando se pavimentó el sector del río Chamberí, en el 2021, hubo un derrumbe en El Pedrero. Fue atendido por los contratistas".
Entérese: La abuela de Caldas rejuvenece su corazón: municipio de 485 años remodela su Centro Histórico, así se vería
Se acaba el plazo para remover escombros en la vía Salamina - La Merced
Captura de pantalla | LA PATRIA
Vista de los escombros resultantes de un movimiento de tierra en el sector El Faro (Caldas). La toma se grabó el 26 de marzo de este 2025.
Hasta el 20 de junio de este 2025 se le otorgó plazo a Promueve Más, entidad de la Gobernación de Caldas, para realizar actividades de terracería y remover escombros en el sector El Faro, en la vía Salamina - La Merced.
A la entidad se le otorgaron cuatro meses para aliviar el tránsito, desde el 20 de febrero.
El trayecto cuenta con obras en dos horarios:
- De 8:30 a. m. a 11:30 a.m.
- De 1:30 p. m. a 3:30 p. m.
José Díaz, de la vereda Guayabalito, exige celeridad para remover el material del camino.
Siga leyendo: Completan una vía de 3 kilómetros en el Norte de Caldas: la obra va en el 95%, este jueves socializan avances
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.